Agenda Economica Neuquen

“Neuquén es una provincia en obra”

“Hay 150 obras que se iniciaron, que se están ejecutando, terminando o en proceso de licitación”, aseguró el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry quién resaltó además el ahorro de 170 millones de dólares.

Economía 12 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ETCHEVERRY PRENSA3
Etcheverry resentó el balance de gestión del ministerio de Infraestructura.

Con el objetivo de dar a conocer las obras de infraestructura llevadas adelante durante el año y lo proyectado para 2025 en todo el territorio provincial, se presentó el balance de gestión del ministerio de Infraestructura.

“Luego de 12 meses podemos decir que la provincia está en obra, hay 150 obras que se han comenzado, que se están ejecutando, terminando, licitando obras nuevas, en todos los distintos sectores que componen y que conforman el ministerio de Infraestructura”, aseguró el ministro del área, Rubén Etcheverry.

El ministro destacó el trabajo de obras respetando los criterios fijados por el gobernador Rolando Figueroa, que priorizaron la educación, la seguridad y la salud.

Resaltó el esfuerzo de toda la gestión por saldar una deuda histórica de infraestructura que Neuquén arrastra desde hace años y busca mejorar la conectividad para beneficio del turismo y la producción.

Etcheverry recordó el peso de las deudas de la gestión anterior pero remarcó que “hubo que retomar las obras, conseguir nuevo financiamiento para poder terminarlas. Se ha hecho un esfuerzo enorme de toda la administración, que en definitiva son los fondos de todos los neuquinos”, indicó. “Se ahorraron 170 millones de dólares, lo que permitió hacer nuevas obras”, señaló.

Por su parte, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, aclaró que “No se va a prometer nada que no se pueda hacer y por eso el presupuesto para el año que viene, lo que se hizo fue trabajar con cada uno de los intendentes de cada una de las áreas y plantear cosas que se van a hacer”.

Del acto participó también la presidente de la UPEFE, Tanya Bertoldi, entre otros funcionarios provinciales presentes en representación de todos los organismos del área.

ETCHEVERRY OBRAS

Durante la presentación se recordó la situación recibida en la provincia que incluyó la deuda exigible, la brecha histórica, las obra pública paralizada y desfinanciada

Durante su presentación el ministro destacó el logro de las leyes aprobadas en la Legislatura para permitirán movilizar la obra pública de la provincia y que incluyó la Ley 3439 Contribución por peaje, Ley 3442 Canon Hídrico, Ley 3432 de reactivación de obra pública, Ley 3467 Sostenibilidad Habitacional y la ley de Presupuesto 2025.

Infraestructura fue el segundo balance (después de la de Salud) que presentó la Provincia, el viernes lo hará el ministerio de Energía y Recursos Naturales.

El repaso incluyó un resumen de los trabajos desde las áreas y organismos dependientes del ministerio:

IPVU-ADUS

El organismo tiene 42 obras en ejecución, de las cuales 5 se encuentran en más de un 70 por ciento de avance.

Las acciones del organismo se orientaron al Ruprovi con más de 10 mil actualizaciones y más de 41 mil nuevos empadronados. Además se trabajó en un scoring de vulnerabilidad.

Por otra parte, se entregaron más 600 nuevas escrituras firmadas en 2024, 440 resoluciones, con 540 escrituras entregadas.

Se recordó la importancia del criterio de sostenibilidad habitacional, que fue posible gracias a la herramienta del recupero financiero.

ETCHEVERRY OBRAS1

EPAS

El organismo tiene seis obras finalizadas y proyecta 31 a licitar en 2025, que incluyen cuatro convenios con UPEFE-CAF y 27 convenios con Recursos Hídricos para la reducción de vertidos.

La acción de shock de reducción de vertidos para proteger el ambiente neuquino contó con una inversión de 38 millones de dólares e involucró 25 proyectos para 22 localidades, y un total de 200.000 metros cúbicos día de líquido sanitario tratado.

Las acciones principales del organismo están orientadas a garantizar el cumplimiento del plan de Regionalización a través de 83 asistencias a municipios, y el nuevo servicio en Copahue. En otras acciones se realizaron cinco perforaciones nuevas en el interior, se actualizaron las tarifas lo que permitió una reducción de la brecha entre la recaudación con relación a el costo operativo. A ello se suma un trabajo coordinado con los municipios de la Comarca Petrolera.

EPEN

El organismo tiene 15 obras en ejecución, siete de las cuales se encuentran con un 75 por ciento de avance. Entre las acciones principales se destacó el estudio eléctrico del Anillo Vaca Muerta que permitió consolidar el primer informe, la articulación de trabajo con municipios y otros organismos. Además se destacó el lanzamiento del programa Chau Derroche que permite ir hacia la Eficiencia Energética en la provincia.

En otras acciones detalladas se repasó lo actuado con relación a las energías renovables y la generación distribuida, el recupero de las deudas y finalmente lo relacionado a los mantenimientos programados.

Obras Públicas

Desde Obras Públicas se informó que hay 57 obras reactivadas, 14 de ellas ya finalizadas, 30 en ejecución y 13 en proceso. A las que se suman cuatro obras nuevas en ejecución.

Durante la presentación se adelantó que están próximas a licitarse en diciembre y enero, cuatro obras educativas, dos de salud y ocho centro comunitarios y deportivos.

Se destacó la elaboración de los proyectos ejecutivos en seguridad en la Unidad 11, U22 y U32, la elaboración de los proyectos licitados por UPEFE relacionados a Educación, y el mantenimiento de edificios públicos.

Vialidad Provincial

El trabajo sobre las rutas y caminos de la provincia son una prioridad de la gestión que posee 244 kilómetros de obras en ejecución, 26 kilómetros de obras terminadas, 40 kilómetros en procesos licitatorios, 175 kilómetros próximos a licitar y 85 kilómetros en procesos de factibilidad.

Entre las acciones principales se destacó la medición y clasificación del tránsito a través del pesaje y peaje, la ejecución de nuevos proyectos ejecutivos, el apoyo a municipios en pavimentaciones urbanas, la adquisición de equipamiento liviano y pesado, la conservación y reparación de las rutas, pasarelas peatonales y puentes.

Otros organismos

Por último, se plantearon las acciones realizadas en EmHidro, ENSI y en Aeropuertos y Ferrocarriles como por ejemplo obras en los aeropuertos de Neuquén y Chapelco; hangares para la Policía; remodelación del Aeródromo de Chos Malal; obra de cuartel de Bomberos en el aeropuerto de Neuquén, entre otras.

 

ETCHEVERRY4"La obra pública de Nación en Neuquén no existe"

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK