Agenda Economica Neuquen

“Tenemos que monetizar de muy buena manera nuestro subsuelo”

El gobernador Figueroa anticipó que a partir de la eliminación del cepo cambiario “van a venir inversiones”. Anunció la creación de un fondo junto a las operadoras, que se destinará a infraestructura vial donde invertirán en un valor que rondará el 12 por ciento.

Energía28 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO ACTO6
Figueroa hizo un balance de gestión a un año de su gobierno.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que en materia energética “hemos logrado volver a otorgar confianza a países vecinos”, principalmente en lo referido a los recursos con los que cuenta la provincia. “Con Chile estamos reconstruyendo un vínculo de confianza”, dijo.

Recordó que en anteriores gestiones se le prometió al vecino país la provisión de gas natural, pero “en un momento la Argentina necesitó gas natural y se cerraron los grifos. Eso que llevó a que exista desconfianza”.

En este sentido, aseguró que se trabaja para “interesar a Uruguay, Paraguay y Brasil, que tiene un faltante de gas muy importante”. A lo que sumó las posibilidades de comenzar a producir Gas Natural Licuado (GNL), con barcos tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

Por esto, “tenemos que monetizar de muy buena manera nuestro subsuelo atrayendo inversiones”, aseguró y estimó que las inversiones para este ejercicio 2025, rondarán los 10.000 millones de dólares, en tanto, indicó que en cuanto se concrete “la eliminación del cepo, van a venir inversiones. Vendrán grandes jugadores a invertir en nuestra cuenca”.

“Tenemos que ser muy inteligentes para ver de qué manera lo vamos a monetizar, pero fundamentalmente de qué manera la vamos a reinvertir”, por esto es necesario priorizar y planificar “determinadas obras y puntos específicos que sean aceleradores del crecimiento económico”.

Fondo mixto para infraestructura

El gobernador anunció que se está trabajando junto a las operadoras en la creación de “un fondo específico de infraestructura para la región Vaca Muerta”, en el que todas las empresas invertirán y también la Provincia del Neuquén, en un valor que rondará el 12 por ciento.

A través de este fondo se invertirá en diferentes rutas, entre ellas, enumeró “la circunvalación de Añelo por la ruta 8, los primeros 10 kilómetros, después tomar el camino de la Tortuga y después la ruta 17”, donde “la Provincia del Neuquén está ejecutando ya 22 kilómetros de la ruta”, y el resto se realizará por una iniciativa privada.

También se continuará la ruta que va desde el lago Mari Menuco hasta la ruta 17, que permitirá acceder a Añelo desde la ruta 17 y desde la ruta del Mari Menuco. Además, se priorizarán, a través de este fondo, la obra de la ruta 8 hacia Rincón de los Sauces, lo que permitirá disminuir el tránsito hacia Añelo, y la ruta 6 desde Octavio Pico hasta Rincón de los Sauces.

En este caso, los primeros 54 kilómetros de repavimentación se iniciarán “antes que termine el mes de abril y los 24 restantes de pavimentación nueva hasta Octavio Pico se comenzarán a ejecutar en el mes de septiembre”, porque es necesario elaborar el proyecto ejecutivo.

 

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2Vaca Muerta consolida el crecimiento de la economía neuquina

Te puede interesar
COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK