Agenda Economica Neuquen

“Tenemos que monetizar de muy buena manera nuestro subsuelo”

El gobernador Figueroa anticipó que a partir de la eliminación del cepo cambiario “van a venir inversiones”. Anunció la creación de un fondo junto a las operadoras, que se destinará a infraestructura vial donde invertirán en un valor que rondará el 12 por ciento.

Energía28 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO ACTO6
Figueroa hizo un balance de gestión a un año de su gobierno.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que en materia energética “hemos logrado volver a otorgar confianza a países vecinos”, principalmente en lo referido a los recursos con los que cuenta la provincia. “Con Chile estamos reconstruyendo un vínculo de confianza”, dijo.

Recordó que en anteriores gestiones se le prometió al vecino país la provisión de gas natural, pero “en un momento la Argentina necesitó gas natural y se cerraron los grifos. Eso que llevó a que exista desconfianza”.

En este sentido, aseguró que se trabaja para “interesar a Uruguay, Paraguay y Brasil, que tiene un faltante de gas muy importante”. A lo que sumó las posibilidades de comenzar a producir Gas Natural Licuado (GNL), con barcos tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

Por esto, “tenemos que monetizar de muy buena manera nuestro subsuelo atrayendo inversiones”, aseguró y estimó que las inversiones para este ejercicio 2025, rondarán los 10.000 millones de dólares, en tanto, indicó que en cuanto se concrete “la eliminación del cepo, van a venir inversiones. Vendrán grandes jugadores a invertir en nuestra cuenca”.

“Tenemos que ser muy inteligentes para ver de qué manera lo vamos a monetizar, pero fundamentalmente de qué manera la vamos a reinvertir”, por esto es necesario priorizar y planificar “determinadas obras y puntos específicos que sean aceleradores del crecimiento económico”.

Fondo mixto para infraestructura

El gobernador anunció que se está trabajando junto a las operadoras en la creación de “un fondo específico de infraestructura para la región Vaca Muerta”, en el que todas las empresas invertirán y también la Provincia del Neuquén, en un valor que rondará el 12 por ciento.

A través de este fondo se invertirá en diferentes rutas, entre ellas, enumeró “la circunvalación de Añelo por la ruta 8, los primeros 10 kilómetros, después tomar el camino de la Tortuga y después la ruta 17”, donde “la Provincia del Neuquén está ejecutando ya 22 kilómetros de la ruta”, y el resto se realizará por una iniciativa privada.

También se continuará la ruta que va desde el lago Mari Menuco hasta la ruta 17, que permitirá acceder a Añelo desde la ruta 17 y desde la ruta del Mari Menuco. Además, se priorizarán, a través de este fondo, la obra de la ruta 8 hacia Rincón de los Sauces, lo que permitirá disminuir el tránsito hacia Añelo, y la ruta 6 desde Octavio Pico hasta Rincón de los Sauces.

En este caso, los primeros 54 kilómetros de repavimentación se iniciarán “antes que termine el mes de abril y los 24 restantes de pavimentación nueva hasta Octavio Pico se comenzarán a ejecutar en el mes de septiembre”, porque es necesario elaborar el proyecto ejecutivo.

 

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2Vaca Muerta consolida el crecimiento de la economía neuquina

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK