
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Solo las ventas en los supermercados y la cantidad de pasajeros aerocomerciales cayeron de manera interanual. El resto de los sectores manifiestan un robusto dinamismo: ventas de autos 0km, recaudación provincial y empleo privado crecen de la mano de la actividad petrolera, ya que las fracturas hidráulicas lograron un crecimiento del 20% durante los primeros 11 meses del año.
Economía 17 de diciembre de 2024El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un informe sobre el nivel de actividad económica en la provincia de Neuquén, incluye una serie de indicadores oficiales y privados: ventas de supermercados, patentamientos de automotores, producción de gas y petróleo, fracturas hidráulicas en el sector hidrocarburífero, nivel de empleo privado registrado, recaudación de impuestos provinciales y pasajeros que fueron embarcados y desembarcados el Aeropuerto de la Ciudad de Neuquén.
En este informe hay registros de algunos de esos 9 indicadores que llegan a los primeros nueve meses del 2024 y otros que alcanzan inclusive el mes de noviembre.
Ventas en Supermercados. Las ventas de los supermercados neuquinos, en términos reales, finalizaron el 2023 creciendo un 3%. En los primeros 9 meses del 2024 la facturación, en términos reales, de los supermercados provinciales tuvo una retracción del 3,2%. Pero la evolución de las ventas no ha sido homogénea en todos los rubros durante el período Enero-Septiembre: mientras que hubo aumentos en artículos de limpieza y perfumería (+7,4%), se registraron muy fuertes caídas en artículos de indumentaria (-26,4%) y productos electrónicos (28,8%) y una muy leve retracción en Alimentos y Bebidas (-0,1%). A nivel nacional, las ventas de supermercados durante los primeros nueve meses del año cayeron 11,6%, en términos reales, triplicando casi la tasa de retracción de la provincia de Neuquén.
Cantidad de fracturas hidráulicas. Durante los primeros 11 meses del 2024 tenemos un incremento del 20% en relación al mismo período del año pasado. Además, ya se superó la cantidad total de fracturas del año 2023, como podemos observar en el gráfico de abajo.
Producción hidrocarburífera. La producción de petróleo en los primeros diez meses del 2024 creció 16,2%, respecto al mismo período del año pasado. Y si comparamos el período Julio-Octubre 2024 con el mismo período del 2023, el crecimiento ha sido del 8%. Durante el primer semestre del año la producción petrolera creció 18,8% respecto al mismo período del 2023, mientras que en el período Julio-Octubre el ritmo de crecimiento ha sido más bajo (12,7%).
Ya se superó el nivel máximo de producción de 1998 (10 primeros meses) en un 23,2%. En lo que respecta a la producción de gas en los primeros diez meses del año creció un 6,2%, respecto al mismo período de 2023. A diferencia del petróleo, el ritmo de crecimiento en el primer semestre y en el periodo Julio-Octubre ha sido similar (7,4% y 6,2%, respectivamente). El récord del 2004 (10 primeros meses) se superó en un 25,1%.
Patentamientos. En los primeros 11 meses de este año se registró una mejora del 10,4% respecto al mismo período del 2023 en los patentamientos a nivel provincial (a nivel nacional una caída del 8,9%). Esto se logró gracias a la recuperación desde mediados de año, ya que durante el primer semestre de este año hubo una contracción del 7,1% respecto al mismo período del 2023 (a nivel nacional la caída fue del 22%). En el período Julio-Noviembre el crecimiento en los patentamientos provinciales ha sido del 31,3% en relación al mismo período del 2023 (a nivel nacional la mejora fue del 7% en el mismo lapso).
Nivel de empleo. Entre diciembre 2023 y mismo mes de 2022 la provincia de Neuquén tuvo un crecimiento del empleo privado registrado del 8,9% interanual. En los primeros nueve meses de 2024 la tendencia se mantiene: entre Septiembre de este año y el mismo mes del año pasado hubo una mejora del 3% (sin estacionalidad) en el empleo asalariado formal, siendo la provincia de mejor performance entre las 3 jurisdicciones que crecieron (Neuquén, Salta y Tucumán) entre las 24 del país (a nivel nacional hubo una contracción del 2,4%).
Recaudación de impuestos. En 2023 la recaudación provincial, en términos reales, creció casi 8% respecto al año anterior. Durante los primeros once meses del 2024 la recaudación, continuando con la tendencia positiva, creció un 7,4% (real), respecto al mismo período de 2023. Sin embargo, la mejora (real) de la recaudación fue mayor en el primer semestre que en los cinco meses del segundo semestre (9,8% vs 5,2%), en relación al mismo período del 2023.
Pasajeros aerocomerciales. En los primeros once meses del corriente año el flujo de pasajeros que embarcaron y desembarcaron en el Aeropuerto de la Ciudad de Neuquén se redujo un 3,2%, respecto al mismo período del año anterior (a nivel nacional cayó un 9,2%). Pero si comparamos el período Julio-Noviembre de 2024 con el mismo período del 2023 observamos un crecimiento del 3% (100.000 vs 97.000 pasajeros promedio mensuales). Y al comparar los primeros once meses de este año con el mismo período de 2019, a nivel provincial, aún estamos un 7,1% por debajo de cinco años atrás.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.