Agenda Economica Neuquen

“Ojalá podamos tener libre disponibilidad para exportación”

El Ex Gobernador Jorge Sapag aseguró que el conflicto en Europa "generará un cambio en las reglas de juego internacionales".

Energía25 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JORGE SAPAG6
Sapag aseguró que tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, “va a cambiar la fisonomía de Europa”

El ex gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, analizó el panorama internacional actual y destacó la importancia de aprovechar la ventana de oportunidades comerciales que aparecen para la Argentina. En comunicación radial, el ex funcionario hizo hincapié en la necesidad de evaluar “la manera de lograr un incremento en las exportaciones a través del Océano Atlántico y del Pacifico” y aseguró que, tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, “va a cambiar la fisonomía de Europa”.

“No hay que aprovecharse de las guerras, pero va a cambiar el mundo. Los países europeos y Estados Unidos han adoptado sanciones muy severas, tanto sanitarias como tecnológicas y comerciales contra Rusia. Esto va a traer un efecto y un corrimiento en el mundo de abastecimientos distintos, y le da a Argentina, en materia de alimentos y en materia de energía, una muy buena posibilidad”, agregó Sapag.

En este sentido, el ex gobernador neuquino indicó que "la importación del gas ahora en invierno, en barcos, cada vez es menor, porque la cuenca neuquina ha venido a suplir con los no convencionales y con Vaca Muerta, con el shale, y también con el tight”.

“Ojalá podamos tener libre disponibilidad para exportación y ojalá que se respeten los precios internacionales por parte de los gobiernos nacionales, que no se tienten con el precio que beneficia transitoriamente la exportación”, manifestó.

“Cuando los precios están altos, vemos funcionarios que empiezan a pensar que ese sobreprecio entre el mercado interno y el mercado internacional puede ser utilizado; pero hay que pensar que las empresas para producir y para invertir necesitan tener un buen valor”, indicó Sapag.

Asimismo, el dirigente sostuvo: “Hoy el precio del gas de barco debe estar entre 40 y 60 dólares. Es una oportunidad para las empresas, para que piensen en las plantas de licuefacción y no solamente en hacer gasoductos. Estados Unidos que importaba gas por barcos, ahora exporta a raíz de los desarrollos no convencionales”.

“El impacto económico y social de este desafío de Rusia a Europa va a generar un cambio en las reglas de juego internacionales. Va a traer cambios fenomenales en la economía mundial y Argentina tiene que ser muy ágil para posicionarse rápido en materia de energía, alimentos y minerales. Esta oportunidad la tenemos que aprovechar, pero yo no hablo de la guerra, sino de la situación económica que va a surgir después del conflicto. Ahí es donde tenemos que ser inteligentes y apostar al trabajo, a la responsabilidad, el esfuerzo, como hicieron nuestros pioneros”, concluyó el ex mandatario.

Fuente: LM NEUQUEN

GALUCCIO2Vista invertirá U$S 400 millones en Vaca Muerta
VACA MUERTA PAECreció la producción de petróleo y de gas impulsada por Vaca Muerta


 

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK