Agenda Economica Neuquen

“Ojalá podamos tener libre disponibilidad para exportación”

El Ex Gobernador Jorge Sapag aseguró que el conflicto en Europa "generará un cambio en las reglas de juego internacionales".

Energía25 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JORGE SAPAG6
Sapag aseguró que tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, “va a cambiar la fisonomía de Europa”

El ex gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, analizó el panorama internacional actual y destacó la importancia de aprovechar la ventana de oportunidades comerciales que aparecen para la Argentina. En comunicación radial, el ex funcionario hizo hincapié en la necesidad de evaluar “la manera de lograr un incremento en las exportaciones a través del Océano Atlántico y del Pacifico” y aseguró que, tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, “va a cambiar la fisonomía de Europa”.

“No hay que aprovecharse de las guerras, pero va a cambiar el mundo. Los países europeos y Estados Unidos han adoptado sanciones muy severas, tanto sanitarias como tecnológicas y comerciales contra Rusia. Esto va a traer un efecto y un corrimiento en el mundo de abastecimientos distintos, y le da a Argentina, en materia de alimentos y en materia de energía, una muy buena posibilidad”, agregó Sapag.

En este sentido, el ex gobernador neuquino indicó que "la importación del gas ahora en invierno, en barcos, cada vez es menor, porque la cuenca neuquina ha venido a suplir con los no convencionales y con Vaca Muerta, con el shale, y también con el tight”.

“Ojalá podamos tener libre disponibilidad para exportación y ojalá que se respeten los precios internacionales por parte de los gobiernos nacionales, que no se tienten con el precio que beneficia transitoriamente la exportación”, manifestó.

“Cuando los precios están altos, vemos funcionarios que empiezan a pensar que ese sobreprecio entre el mercado interno y el mercado internacional puede ser utilizado; pero hay que pensar que las empresas para producir y para invertir necesitan tener un buen valor”, indicó Sapag.

Asimismo, el dirigente sostuvo: “Hoy el precio del gas de barco debe estar entre 40 y 60 dólares. Es una oportunidad para las empresas, para que piensen en las plantas de licuefacción y no solamente en hacer gasoductos. Estados Unidos que importaba gas por barcos, ahora exporta a raíz de los desarrollos no convencionales”.

“El impacto económico y social de este desafío de Rusia a Europa va a generar un cambio en las reglas de juego internacionales. Va a traer cambios fenomenales en la economía mundial y Argentina tiene que ser muy ágil para posicionarse rápido en materia de energía, alimentos y minerales. Esta oportunidad la tenemos que aprovechar, pero yo no hablo de la guerra, sino de la situación económica que va a surgir después del conflicto. Ahí es donde tenemos que ser inteligentes y apostar al trabajo, a la responsabilidad, el esfuerzo, como hicieron nuestros pioneros”, concluyó el ex mandatario.

Fuente: LM NEUQUEN

GALUCCIO2Vista invertirá U$S 400 millones en Vaca Muerta
VACA MUERTA PAECreció la producción de petróleo y de gas impulsada por Vaca Muerta


 

Te puede interesar
FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK