Agenda Economica Neuquen

“Ojalá podamos tener libre disponibilidad para exportación”

El Ex Gobernador Jorge Sapag aseguró que el conflicto en Europa "generará un cambio en las reglas de juego internacionales".

Energía25 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JORGE SAPAG6
Sapag aseguró que tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, “va a cambiar la fisonomía de Europa”

El ex gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, analizó el panorama internacional actual y destacó la importancia de aprovechar la ventana de oportunidades comerciales que aparecen para la Argentina. En comunicación radial, el ex funcionario hizo hincapié en la necesidad de evaluar “la manera de lograr un incremento en las exportaciones a través del Océano Atlántico y del Pacifico” y aseguró que, tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, “va a cambiar la fisonomía de Europa”.

“No hay que aprovecharse de las guerras, pero va a cambiar el mundo. Los países europeos y Estados Unidos han adoptado sanciones muy severas, tanto sanitarias como tecnológicas y comerciales contra Rusia. Esto va a traer un efecto y un corrimiento en el mundo de abastecimientos distintos, y le da a Argentina, en materia de alimentos y en materia de energía, una muy buena posibilidad”, agregó Sapag.

En este sentido, el ex gobernador neuquino indicó que "la importación del gas ahora en invierno, en barcos, cada vez es menor, porque la cuenca neuquina ha venido a suplir con los no convencionales y con Vaca Muerta, con el shale, y también con el tight”.

“Ojalá podamos tener libre disponibilidad para exportación y ojalá que se respeten los precios internacionales por parte de los gobiernos nacionales, que no se tienten con el precio que beneficia transitoriamente la exportación”, manifestó.

“Cuando los precios están altos, vemos funcionarios que empiezan a pensar que ese sobreprecio entre el mercado interno y el mercado internacional puede ser utilizado; pero hay que pensar que las empresas para producir y para invertir necesitan tener un buen valor”, indicó Sapag.

Asimismo, el dirigente sostuvo: “Hoy el precio del gas de barco debe estar entre 40 y 60 dólares. Es una oportunidad para las empresas, para que piensen en las plantas de licuefacción y no solamente en hacer gasoductos. Estados Unidos que importaba gas por barcos, ahora exporta a raíz de los desarrollos no convencionales”.

“El impacto económico y social de este desafío de Rusia a Europa va a generar un cambio en las reglas de juego internacionales. Va a traer cambios fenomenales en la economía mundial y Argentina tiene que ser muy ágil para posicionarse rápido en materia de energía, alimentos y minerales. Esta oportunidad la tenemos que aprovechar, pero yo no hablo de la guerra, sino de la situación económica que va a surgir después del conflicto. Ahí es donde tenemos que ser inteligentes y apostar al trabajo, a la responsabilidad, el esfuerzo, como hicieron nuestros pioneros”, concluyó el ex mandatario.

Fuente: LM NEUQUEN

GALUCCIO2Vista invertirá U$S 400 millones en Vaca Muerta
VACA MUERTA PAECreció la producción de petróleo y de gas impulsada por Vaca Muerta


 

Te puede interesar
VISTA AMARGA CHICA

Vista le compro a Petronas un área estratégica de Vaca Muerta

Energía16 de abril de 2025

Con la adquisición de la participación de la petrolera malaya en La Amarga Chica, a cambio de unos US$ 1.340 millones, Vista se convierte en el mayor productor independiente de Argentina. La compañía pasará a producir 120.000 barriles diarios de crudo asociada con YPF, propietaria del 50% restante y operadora del bloque.

EL CHOCON5

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las hidroeléctricas

Energía15 de abril de 2025

Los gobernadores habían pedido al menos 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo otorgaron 15 días, de los cuales ya han pasado cinco. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada”, expresó el ministro Rubén Etcheverry. El proceso licitatorio pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

SERVICIOS PETROLEROS

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

Energía15 de abril de 2025

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

YPF MARIN EE.UU2

"Vaca Muerta es el doble de buena que cualquier cuenca de EEUU"

Energía11 de abril de 2025

Horacio Marín presentó en Nueva York el plan de YPF para Vaca Muerta y el GNL. Según las proyecciones, la compañía prevé alcanzar una producción superior a los 2 millones de barriles de petroleo hacia 2030, y exportar por U$S 40 mil millones. “YPF es la argentinidad al palo. Es la mejor empresa del país, y estamos haciendo que las cosas pasen”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK