Agenda Economica Neuquen

Vista invertirá U$S 400 millones en Vaca Muerta

La compañía del ex CEO de YPF Miguel Galuccio precisó que conectará 24 nuevos pozos, de los cuales 16 estarán en Bajada del Palo Oeste, el yacimiento emblema de Vista.

Energía23 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GALUCCIO2
"Para 2022, esperamos conectar 24 nuevos pozos", dijo Miguel Galuccio, CEO de Vista

La petrolera Vista invertirá entre U$S 350 millones y U$S 400 millones este año en Vaca Muerta. "Para 2022, esperamos conectar 24 nuevos pozos, donde la actividad de perforación estará, principalmente, focalizada en nuestro bloque Bajada del Palo Oeste", aseguró el fundador y CEO de la compañía, Miguel Galuccio.

El martes, Vista el segundo mayor productor de petróleo no convencional de Vaca Muerta, anunció sus resultados de 2021, primera vez que la empresa cerró un balance anual positivo desde su fundación, en octubre de 2017. Ganó U$S 78,5 millones. En 2020, había perdido U$S 115,6 millones.

Como consecuencia, las acciones de la compañía, que cotizan en las bolsas de México y Nueva York, subieron 13,7%, a U$S 7,89 en Wall Street.

En su presentación con inversores, Galuccio precisó que, de los 24 nuevos pozos, 16 estarán en Bajada del Palo Oeste, el yacimiento emblema de Vista. Habrá dos en Bajada del Palo Este, otros tantos en Águila Mora y cuatro en Aguada Federal. Este último, es uno de los dos bloques cuya totalidad le adquirió el mes pasado a la alemana WINTERSHALL DEA. El otro es Bandurria Sur. Vista ya le había comprado la mitad de esos yacimientos en septiembre a la estadounidense CONOCOPHILLIPS. Las transacciones valuaron a ambos activos en su conjunto en u$s 140 millones.

"Con este plan de actividad, proyectamos un crecimiento aproximado de nuestra producción en un 20%, año contra año, llegando a un promedio de 46.000 a 47.000 barriles equivalentes de petróleo (boe) diarios para 2022", indicó el ex presidente de YPF. 

El año pasado, Vista registró una producción de 38.845 boe diarios (boed), de los cuales 30.359 fueron de petróleo (78% del total). Hubo 1,27 millones de metros cúbicos diarios (Mm3) diarios de gas natural (21%) y 475 boed de gas natural licuado (1% del mix). La producción total fue 46% superior a la de 2020. La de petróleo se incrementó un 66 por ciento.

En el año, Vista puso en producción 20 pozos nuevos en Bajada del Palo Oeste, donde ya tiene 40 en actividad. El incremento programado para este año representa un salto del 20%, tanto en perforación como en volúmenes extraídos.

En 2021, los ingresos de la empresa subieron 138%, a U$S 652,2 millones. "El aumento fue impulsado principalmente por el incremento en la producción y mejores precios realizados", explicó la compañía, cuyas exportaciones aportaron U$S 182,2 millones. "El precio promedio realizado del crudo fue de U$S 54,9 por barril, un 48% mayor que en 2020", explicó la empresa en su reporte de resultados. En tanto, el valor promedio del gas natural que vendió creció 56%, a U$S 3,2 por millón de BTU.

La mayor escala que alcanzó Vista redundó en una operación más eficiente. "Redujimos el costo de perforación y terminación en un 18% año contra año, a un promedio de U$S 10 millones por pozo sobre una base normalizada, un factor clave para nuestro plan de crecimiento rentable", explicó Galuccio.

"En términos de eficiencia, esperamos que nuestro lifting cost se mantenga estable en U$S 7,5 por boe", agregó. Es un 18% menos que el año anterior.

No fue el único truco con el que El Mago -apodo con el que se identifica al empresario en la industria petrolera- despertó aplausos de su público. "Esperamos alanzar un ebitda ajustado del orden de los U$S 550 millones a los U$S 575 millones, aproximadamente, lo que representa un incremento interanual del 48%", anticipó. El fundamento de esa proyección de es un precio promedio de realización del petróleo de U$S 60 por barril. "Un promedio asumido de U$S 90 para el Brent entre el segundo y el cuarto trimestre de 2022 agrega U$S 50 millones al ebitda ajustado", se lee en un chart de su presentación.

Otra apuesta importante serán los dos bloques de petróleo no convencional adquiridos recientemente. Vista apuesta a replicar su modelo operativo en Aguada Federal y en Bandurria Norte, indicó su powerpoint. Además, continuará reduciendo su deuda. Para fin de año, proyecta una cifra de u$s 575 millones, un 6% menos que en 2021. La reducirá utilizando su efectivo. En 2021, registró un flujo de caja libre positivo de u$s 105,9 millones. Su ratio de deuda neta, en tanto, pasó de 3,5 veces a fines de 2020 a 0,8 en diciembre último.

En diciembre, Vista anunció un plan de inversiones por U$S 2.300 millones a desembolsar hasta 2026. El objetivo es superar los 80.000 barriles diarios de producción, prácticamente el doble que en la actualidad. Semanas atrás, luego de anunciar la compra de los bloques a Wintershall DEA, la empresa ratificó el incremento del 42% en sus reservas probadas de petróleo y gas: 181,6 millones de barriles.

 

VISTA-OILGAS7-696x393VISTA compró el 50% de WINTERSHALL en dos aéreas de Vaca Muerta
VACA MUERTA PAEVaca Muerta arrancó el año con menos fracturas que diciembre

Te puede interesar
VISTA AMARGA CHICA

Vista le compro a Petronas un área estratégica de Vaca Muerta

Energía16 de abril de 2025

Con la adquisición de la participación de la petrolera malaya en La Amarga Chica, a cambio de unos US$ 1.340 millones, Vista se convierte en el mayor productor independiente de Argentina. La compañía pasará a producir 120.000 barriles diarios de crudo asociada con YPF, propietaria del 50% restante y operadora del bloque.

EL CHOCON5

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las hidroeléctricas

Energía15 de abril de 2025

Los gobernadores habían pedido al menos 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo otorgaron 15 días, de los cuales ya han pasado cinco. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada”, expresó el ministro Rubén Etcheverry. El proceso licitatorio pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

SERVICIOS PETROLEROS

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

Energía15 de abril de 2025

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK