Agenda Economica Neuquen

Neuquén cuenta con financiamiento para el Gasoducto Cordillerano

La primera etapa de la ampliación del Gasoducto Cordillerano será adjudicada esta semana a la empresa Camuzzi. Neuquén y Chubut afrontarán la inversión requerida para el inicio de la obra, que permitirá incorporar a la red de gas natural a unas 12 mil viviendas de las localidades cordilleranas del sur neuquino como Villa La Angostura, San Martín y Junín de los Andes.

Energía09 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO CORDILLERANO
La ampliación del Cordillerano podrá llevar suministro a localidades del sur de Neuquen.

La ampliación del Gasoducto Cordillerano es fundamental para llegar con el abastecimiento de gas a Villa La Angostura, San Martín y Junín de los Andes, entre otras localidades y parajes del sur de la provincia que entrega más de la mitad de a producción nacional de gas. La demanda desde la región a la Nación para la ejecución de la obra es vieja.

El gobernador Rolando Figueroa la incluyó entre las prioridades a resolver con el gobierno central desde que asumió el poder provincial y organizó la gestión junto al ex ministro de Infraestructura -actual ministro de Planificación, Innovación y Modernización- Rubén Etcheverry.

Finalmente, este viernes, el directorio del Banco Provincia del Neuquén brindará el aval para el crédito de 10.000 millones de pesos, necesarios para ejecutar la primera etapa.

Cabe recordar que en mayo, Figueroa junto a los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y Chubut, Ignacio Torres, firmaron un convenio marco con representantes de la secretaría de Energía de la Nación, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Energía Argentina SA y de Camuzzi Gas del Sur, para realizar la ampliación del servicio.

Figueroa manifestó que “estamos terminando la etapa para otorgarle un préstamo a Camuzzi, para que pueda ejecutar la obra. Para nosotros es prioritario poder llegar con gas a toda la región sur y por supuesto a Villa La Angostura”.

Se prevé que, una vez finalizados los trabajos, se beneficien unos 12.000 hogares, hospitales y escuelas, en 25 localidades de Neuquén, Río Negro y Chubut, donde actualmente el sistema está saturado. La obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 300.000 metros cúbicos diarios.

El acuerdo que se firmó estableció el cronograma de obras y de desembolsos, financiado por las provincias de Neuquén y Chubut, en partes iguales. En ese sentido, ambas provincias ya cuentan con la aprobación de los respectivos fondos para iniciar los trabajos. Está previsto que el proyecto finalice en septiembre de este año.

Las obras permitirán incrementar el transporte del actual ducto de 1.200.000 metros cúbicos a 1.500.000 metros cúbicos diarios. Y contemplan la puesta en servicio y habilitación de la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Patagónico, mediante la instalación de una nueva Planta Compresora en Río Senguer y la instalación de un equipo motocompresor de Back-Up, en la existente Planta Compresora Gobernador Costa, en la Provincia del Chubut.

De concretarse este aumento de la capacidad de transporte, e ingresando el volumen adicional diario de 300.000 metros cúbicos por día desde el Yacimiento el Zorro, podrán eliminar las actuales restricciones en el sistema Cordillerano–Patagónico. Actualmente, el sistema abastece a unas 25 ciudades de las provincias, pero desde hace varios años se encuentra saturada y resulta imperante su ampliación para que más hogares accedan al servicio de gas natural por redes.

Como resultado de la finalización, puesta en marcha y habilitación de la obra, unos 12.000 hogares se beneficiarán, posibilitándoles el acceso a un servicio esencial dadas las condiciones geográficas y topográficas en donde se desarrollan dichas comunidades. Adicionalmente, la obra de Ampliación-Montaje Plantas Compresoras también permitirá abastecer con gas por redes a escuelas, hospitales y dependencias públicas, que hoy no cuentan con ese servicio esencial.

Fuente: LM NEUQUEN

GASODUCTO DEL NORTEInauguran obra clave para llevar gas de Vaca Muerta al norte argentino

 

 

 

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK