Agenda Economica Neuquen

Neuquén cuenta con financiamiento para el Gasoducto Cordillerano

La primera etapa de la ampliación del Gasoducto Cordillerano será adjudicada esta semana a la empresa Camuzzi. Neuquén y Chubut afrontarán la inversión requerida para el inicio de la obra, que permitirá incorporar a la red de gas natural a unas 12 mil viviendas de las localidades cordilleranas del sur neuquino como Villa La Angostura, San Martín y Junín de los Andes.

Energía09 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO CORDILLERANO
La ampliación del Cordillerano podrá llevar suministro a localidades del sur de Neuquen.

La ampliación del Gasoducto Cordillerano es fundamental para llegar con el abastecimiento de gas a Villa La Angostura, San Martín y Junín de los Andes, entre otras localidades y parajes del sur de la provincia que entrega más de la mitad de a producción nacional de gas. La demanda desde la región a la Nación para la ejecución de la obra es vieja.

El gobernador Rolando Figueroa la incluyó entre las prioridades a resolver con el gobierno central desde que asumió el poder provincial y organizó la gestión junto al ex ministro de Infraestructura -actual ministro de Planificación, Innovación y Modernización- Rubén Etcheverry.

Finalmente, este viernes, el directorio del Banco Provincia del Neuquén brindará el aval para el crédito de 10.000 millones de pesos, necesarios para ejecutar la primera etapa.

Cabe recordar que en mayo, Figueroa junto a los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y Chubut, Ignacio Torres, firmaron un convenio marco con representantes de la secretaría de Energía de la Nación, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Energía Argentina SA y de Camuzzi Gas del Sur, para realizar la ampliación del servicio.

Figueroa manifestó que “estamos terminando la etapa para otorgarle un préstamo a Camuzzi, para que pueda ejecutar la obra. Para nosotros es prioritario poder llegar con gas a toda la región sur y por supuesto a Villa La Angostura”.

Se prevé que, una vez finalizados los trabajos, se beneficien unos 12.000 hogares, hospitales y escuelas, en 25 localidades de Neuquén, Río Negro y Chubut, donde actualmente el sistema está saturado. La obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 300.000 metros cúbicos diarios.

El acuerdo que se firmó estableció el cronograma de obras y de desembolsos, financiado por las provincias de Neuquén y Chubut, en partes iguales. En ese sentido, ambas provincias ya cuentan con la aprobación de los respectivos fondos para iniciar los trabajos. Está previsto que el proyecto finalice en septiembre de este año.

Las obras permitirán incrementar el transporte del actual ducto de 1.200.000 metros cúbicos a 1.500.000 metros cúbicos diarios. Y contemplan la puesta en servicio y habilitación de la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Patagónico, mediante la instalación de una nueva Planta Compresora en Río Senguer y la instalación de un equipo motocompresor de Back-Up, en la existente Planta Compresora Gobernador Costa, en la Provincia del Chubut.

De concretarse este aumento de la capacidad de transporte, e ingresando el volumen adicional diario de 300.000 metros cúbicos por día desde el Yacimiento el Zorro, podrán eliminar las actuales restricciones en el sistema Cordillerano–Patagónico. Actualmente, el sistema abastece a unas 25 ciudades de las provincias, pero desde hace varios años se encuentra saturada y resulta imperante su ampliación para que más hogares accedan al servicio de gas natural por redes.

Como resultado de la finalización, puesta en marcha y habilitación de la obra, unos 12.000 hogares se beneficiarán, posibilitándoles el acceso a un servicio esencial dadas las condiciones geográficas y topográficas en donde se desarrollan dichas comunidades. Adicionalmente, la obra de Ampliación-Montaje Plantas Compresoras también permitirá abastecer con gas por redes a escuelas, hospitales y dependencias públicas, que hoy no cuentan con ese servicio esencial.

Fuente: LM NEUQUEN

GASODUCTO DEL NORTEInauguran obra clave para llevar gas de Vaca Muerta al norte argentino

 

 

 

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK