Agenda Economica Neuquen

Docentes neuquinos acuerdan salarios con actualización por IPC

El gobierno de Neuquén alcanzó un acuerdo con el gremio ATEN de un incremento salarial del 20% -de carácter remunerativo- con una actualización trimestral por IPC.

Economía 27 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ATEN ACUERDO
El acuerdo eleva el piso del salario en un 20% y después de marzo se ajusta trimestral por IPC

Los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; y de Seguridad, Vanina Merlo, firmaron el acta acuerdo con los referentes del gremio ATEN y el próximo miércoles comienzarán las clases en toda la provincia.

“El gobernador Omar Gutiérrez nos encomendó llevar adelante las mesas salariales con los distintos gremios estatales, buscando acuerdos que la provincia luego pudiera cumplir. En este marco, en el caso de ATEN -y luego del rechazo a la primera propuesta- realizamos una mejora igualando la que hiciéramos a los gremios  ATE, UPCN y al Sindicato de los Trabajadores Viales»- dijo Llancafilo.

“El acuerdo consiste en elevar el piso del salario en un 20%, dividido entre los meses de enero, febrero y marzo. Esa base de la recomposición salarial es la que se utilizará luego para aplicar la fórmula de IPC para el primer trimestre del año. Otra particularidad que tiene el acuerdo es que el IPC se aplicará de manera acumulativa, esto significa que la cláusula trimestral de aumento se calculará sobre el último sueldo percibido. Por último – sostuvo- también hay que destacar que el incremento alcanza a los jubilados estatales”.

En otro orden, Llancafilo destacó el compromiso de todos los sectores gremiales a efectos del inicio de clases: “Las mesas de negociación se dieron en el marco del respeto y de una evaluación a consciencia de las finanzas de la provincia. Oportunamente, en cada una de las convocatorias, el ejecutivo contextualizó el impacto de algunas variables macroeconómicas en las finanzas de la provincia y del país; y su repercusión en el poder adquisitivo. El diálogo permanente fue una de las claves para garantizar el inicio del ciclo lectivo. Ya el 14 de diciembre nos habíamos reunido con ATEN en una mesa técnica y se avanzó con una agenda de trabajo sobre relevamiento y mantenimiento escolar. Rápidamente, se estableció un plan de acción desde el ministerio de Gobierno y Educación en conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas, la UPEFE, empresas, municipios y comisiones de fomento para que, durante el receso, se trabajara en la mejora y mantenimiento de los 659 edificios escolares que tiene el sistema”, dijo.

En este marco, rememoró que el 14 de febrero, se anunció que el 95% de los edificios educativos están en condiciones de comenzar las clases el próximo 2 de marzo, una mejora notable en comparación con fines de diciembre, cuando había 143 edificios escolares que no estaban en condiciones edilicias.

“De un total de 659 edificios escolares públicos –puntualizó- más de 600 están en condiciones de comenzar el ciclo lectivo. Los restantes, requieren de obras mayores, complejas, para los cuales se trabaja intensamente”- indicó.

“Volver a la presencialidad plena, cuidada y continua es fundamental para las y los estudiantes. La escuela es un espacio de vinculación por excelencia. Poder asegurar el regreso a las aulas también es muy importante para la organización de las familias neuquinas”- indicó y agregó que si bien es cierto que nada reemplaza la presencialidad, el Consejo Provincial de Educación dispone de diversos dispositivos alternativos para asegurar la continuidad y la calidad del proceso enseñanza- aprendizaje en los establecimientos donde aún se ejecutan obras”.

 

BPN-CAJEROS4-696x344El martes 1 comienzan a cobrar los estatales neuquinos
ATE NQN ACUERDO2Estatales neuquinos acuerdan la actualización trimestral por IPC


 

 

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK