Agenda Economica Neuquen

Neuquén participó de la Agenda 2025 del sector vitivinícola

En el encuentro participaron provincias argentinas que cuentan con un importante desarrollo vitivinícola. La actividad fue convocada por el Consejo Federal de Inversiones. La provincia tiene 1.792 hectáreas en producción, el 48% del total de la Patagonia.

Agro19 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ENOTURISMO NQN
Neuquén es la sexta provincia productora de vinos de la Argentina.

Representantes del gobierno de la provincia del Neuquén participaron de la Mesa de trabajo para la elaboración de la Agenda 2025 del sector vitivinícola de las provincias argentinas.

El encuentro contó con la participación de los equipos técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de referentes de los ministerios de producción de 18 provincias vitivinícolas del país.

En representación de Neuquén participaron Juan Peláez, secretario de Producción e Industria, y presidente del Centro PyME-ADENEU, y Sebastián Landerreche, referente del Programa Vitivinícola del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria.

Peláez informó que “participamos de la reunión del sector vitivinícola de las provincias argentinas, en el CFI. La industria vitivinícola es pujante y Argentina es uno de los principales competidores a nivel mundial”.

Además, comentó que “durante el encuentro, los equipos del CFI presentaron las diversas herramientas técnicas y financieras disponibles para promover el desarrollo de la actividad vitivinícola en las provincias, en los puntos estratégicos que fueron consensuados”.

A partir del aporte de las provincias se elaboró un plan de trabajo que abarca varios ejes estratégicos, tales como la generación de información científica, la actualización técnica e innovación en producción y organización, el impulso de una gestión sostenible, la capacitación en oficios vitícolas y enológicos, el desarrollo de la vitivinicultura orgánica; y la implementación de herramientas para fortalecer el enoturismo.

Asimismo, los representantes provinciales evaluaron los avances del Estudio de Caracterización de Regiones Vitivinícolas, que ingresará en su segunda etapa con la implementación del “terroir inteligente”, una innovadora iniciativa que optimizará la toma de decisiones agronómicas mediante información geo-edáfica y climática.

Uno de los ejes centrales del intercambio a su vez fue la transición hacia la producción orgánica de vinos, alineada a nuevos estándares de consumo, mejor posicionamiento en mercados internacionales y que contribuya al desarrollo sustentable de la actividad.

Las provincias también analizaron la expansión del programa de sostenibilidad, que ya cuenta con 23 bodegas certificadas bajo el sello "Argentina Sostenible", y las oportunidades que el enoturismo representa como sector complementario de la industria vitivinícola.

Neuquén y CFI ya vienen impulsando iniciativas de forma conjunta en iniciativas para el sector vitivinícola. En cuanto a la promoción de los vinos neuquinos se trabajó para la participación de bodegas en ferias internacionales como la Pro Wein, en sus ediciones en Alemania y Brasil.

Desde Neuquén también se colaboró en el desarrollo del emblema nacional Patagonia, con el fin de proteger su inserción en el mercado externo. En la actualidad se trabaja con CFI en los protocolos de uso. Esta iniciativa surgió en gran parte por la demanda de las bodegas neuquinas.

La vitivinicultura neuquina

La provincia tiene 1.792 hectáreas de vides en producción (48,2% del total de la Patagonia) y 11 bodegas, 8 exportadoras, las cuales se concentran en San Patricio del Chañar, principalmente. 

Además, existen alrededor de 20 bodegas artesanales distribuidas en Senillosa, Plottier, Centenario, Chos Malal, Taquimilán, Picún Leufú, San Patricio del Chañar y Neuquén capital.

En 2023, se produjeron 6.878.700 Kg de uva y 4.936.300 litros de vino, ubicando a Neuquén como la sexta provincia productora de vinos de la Argentina.

Los principales destinos de exportación de vino son Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Alemania y Dinamarca.

Desde el Centro PyME-ADENEU se acompaña al sector con asistencia técnica, en forma individual y grupal, con capacitación y en la promoción comercial de los vinos neuquinos.

 

BODEGA CUTRAL CO1La Bodega Cutral Co se incorpora a la oferta turística neuquina

Te puede interesar
BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK