Agenda Economica Neuquen

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

Agro24 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHACAREROS RECLAMOS5
Referentes de los chacareros que se reunieron en el Consorcio de Riego de Cipolletti.

Más de 40 productores autoconvocados se reunieron en la sede del consorcio de riego de Cipolletti con el objetivo de analizar la situación actual de la fruticultura en el Alto Valle. “Estamos luchando por algo que es nuestro trabajo, queremos seguir produciendo manzanas y peras y seguir dando trabajo como se dio toda la vida”, expresó Horacio Pierdominici, productor de Cipolletti.

Del encuentro participaron representantes de distintas localidades de la región, como Cipolletti, Roca y Regina, Cinco Saltos, Allen junto con la Cámara de Productores de Fernández Oro y la Asociación de Productores del Alto Valle de Río Negro. Durante la reunión, se acordó presentar un petitorio al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, con una serie de demandas urgentes.

HORACIO PIERDOMINICI1

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Horacio Pierdominici explicó que entregaron un petitorio para que llegue al gobernador y «exigir una respuesta al gobernador antes del viernes, para saber si tiene intenciones de arreglar con nosotros como en su momento arregló con los de la ganadería y solucionaron el problema en una semana”.

El productor anticipó que, en caso de no recibir respuestas, podrían llevar adelante medidas de protesta. “Nos vamos a ubicar en la rotonda de Cipolletti y regalar peras y manzanas como se ha hecho en otros años”, advirtió. Tampoco descartó realizar un “tractorazo” hasta alguna sede de un organismo central.

Pierdominici describió un panorama crítico: “Hay muchas tranqueras cerradas porque la gente no puede hacer nada en las chacras. Estamos en una situación que no se vio nunca, es el final del Valle, quedamos pocos productores”.

FRUTICULTURA PODA1

En el petitorio entregado, los productores denuncian que el valor que reciben por su fruta está muy por debajo de los costos de producción. A esto se suma el impacto del aumento en los costos de mano de obra, impuestos, energía, combustible y otros insumos, lo que según afirman “lleva a la producción frutícola a un quebranto sin precedentes”.

Además, Pierdominici advirtió sobre el desplazamiento de la actividad frutícola ante el avance de otras industrias: “Acá puede haber petróleo, litio y manzanas, no tienen que expulsarnos”, reclamó.

El productor también puso el foco en el valor ambiental del sector: “Las plantas de fruticultura dan oxígeno. Imaginate si nosotros sacamos este pulmón, es un desastre ecológico”, concluyó.

Fuente: Diario RIO NEGRO

/la-fruticultura-se-cae-a-pedazos

 

Te puede interesar
ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

MANZANAS4

La manzana perdió 80% de sus mercados en menos de 20 años

Agro23 de julio de 2025

En 2007, la manzana llegaba a 59 destinos internacionales; en 2025, apenas alcanza a 12. Uno de los factores de esta crisis es la abrupta caída de la producción. En 2011, el pico de cosecha alcanzó algo más de un millón de toneladas. Para 2024, la cifra se redujo a apenas 466 mil. Más del 85% de la producción se concentra en variedades que han perdido demanda a nivel global.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK