Agenda Economica Neuquen

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

Agro08 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SOCIEDAD RURAL NQN3
"Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar".

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que la flexibilización de la barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado arriesgará las exportaciones desde la Patagonia a Chile y la Unión Europea. Desde la organización revelaron que, durante el proceso de suspensión de la medida, habían reclamado al SENASA conocer las respuestas que habían dado desde estos países y que se las habían negado. “Este lunes finalmente las pudimos ver y son lapidarias”, aseguró la presidenta, Cecilia Larminat.

En el caso de Chile, a través de una nota del 4 de junio firmada por Hugo Alejandro Araya Veliz, jefe de la División Protección Pecuaria de Chile, las autoridades trasandinas respondieron al SENASA sobre las consecuencias de habilitar el paso de asado con hueso desde el norte del río Colorado hacia el sur. Allí, prácticamente expusieron que, a los ojos del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la región patagónica argentina habría perdido el estatus de libre aftosa sin vacunación.

Para las importaciones de animales o productos de origen animal a Chile desde Argentina, consideraron «que las condiciones evaluadas y por las cuales se otorgó el reconocimiento de zona libre de Fiebre Aftosa sin vacunación en el año 2008, cambiarían con la entrada en vigencia de la Resolución 180/2025″. 

“En consecuencia, al momento de la entrada en vigencia de la mencionada Resolución, se perdería automáticamente el reconocimiento sanitario de zona libre de FA sin vacunación, lo que conllevaría a la suspensión de las importaciones de animales y productos de origen animal a Chile”, plantearon.

Si bien la resolución 180 no entró en vigencia tal cual se había generado en un principio, sí lo hizo la resolución 460/2025 del 26 de junio que habilitó el ingreso de carne con hueso desde el norte del Colorado.

La presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén, Cecilia Larminat, alertó que durante la negociación con el gobierno nacional, los productores habían solicitado conocer las respuestas que habían dado la Unión Europea y Chile frente a la consulta sobre las implicancias de flexibilizar la barrera.

«Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países. Nunca nos quisieron mostrar las respuestas y nos mandaron a encontrarlas en el expediente del SENASA. Ayer finalmente alguien pudo acceder y son lapidarias», sostuvo.

Por el contrario, la resolución 460 del SENASA que finalmente flexibilizó la barrera sanitaria había dado como argumento que estos países habían «tomado conocimiento y expresado su conformidad respecto de las actualización de las condiciones establecidas en la presente resolución».

Dijo que ahora propondrán auditorías para que la Unión Europea y Chile puedan determinar la trazabilidad de los productos y cómo se hacen los controles, «pero el daño ya está hecho».

«En Chile controlan todo, hasta enfermedades que en Argentina no y por eso tienen la calidad sanitaria que tienen. Mientras tanto, nosotros retrocedemos, nos peleamos entre nosotros y nos vamos quedando atrás frente al resto de los países», lamentó.

Fuente: Diario RIO NEGRO

/habilitan-el-ingreso-de-asado-con-hueso-a-la-patagonia

 

Te puede interesar
GANADERIA3

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Agro10 de julio de 2025

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK