Agenda Economica Neuquen

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

Agro10 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA3
El comunicado del Bloque Rural Patagónico está respaldado por las Federaciones Rurales de la Patagonia,

«Desde el Bloque Rural Patagónico, expresamos nuestro más enérgico repudio ante la falsedad difundida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el SENASA con relación a la Resolución 460/2025 y por ello solicitamos su inmediata derogación», expresó la misiva de las entidades ganaderas patagónicas.

Y agrega: «En reuniones mantenidas, las autoridades nacionales se comprometieron a no flexibilizar la barrera sanitaria hasta tanto contaran con las garantías de los países vecinos y/o clientes de que el status sanitario patagónico LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN no se vería afectado por la medida, a través de consultas remitidas a los mismos».

«A pesar de solicitar las rurales y los gobiernos provinciales vista o copia de estas notas, las mismas no fueron remitidas ni dadas a conocer», se quejaron los productores.

Pérdida del estatus sanitario

Como es de público conocimiento, las respuestas en cuestión no eran positivas:

-A partir de la Res. 460/25, Chile deja de reconocer el estado sanitario de la Patagonia como Libre de Aftosa Sin Vacunación.

-A partir de la Res. 460 /25 la Unión Europea procederá a reanalizar la situación sanitaria de la Patagonia y a realizar fiscalizaciones e inspecciones al respecto.

«En conclusión, a los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado, quedando claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del status sanitario rigurosamente conservado durante más de 20 años, afectando no solo a la ganadería sino también a la fauna de la región y al ambiente en general», indicaron desde el Bloque.

En consecuencia, subrayaron: «Rechazamos lo actuado y la incoherencia entre lo dicho y lo hecho por las autoridades nacionales, a quienes instamos formalmente a derogar la Res 460/25 y recuperar de modo urgente la condición sanitaria de LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN, que fuera reconocida internacionalmente por los principales mercados del mundo».

«La confianza en las instituciones no puede ni debe ser puesta en riesgo por decisiones unilaterales, con falsos argumentos ni con ocultos motivos económicos y/o políticos de oportunidad», sentenciaron.

Y concluyeron: «Asimismo, instamos a los señores Gobernadores de las provincias patagónicas a salir en defensa del status sanitario de la región y a los productores de todo el país a trabajar en conjunto por una Argentina Libre de Aftosa Sin Vacunación, nunca retrocediendo y siempre avanzando».

El comunicado del Bloque Rural Patagónico está respaldado por todas las Federaciones Rurales de la Patagonia, incluido el sur de Buenos Aires, y la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia.

 

/la-flexibilizacion-de-la-barrera-sanitaria-es-un-desastre-para-las-exportaciones

Te puede interesar
SOCIEDAD RURAL NQN3

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

Agro08 de julio de 2025

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK