Agenda Economica Neuquen

“Los costos de los servicios en Vaca Muerta están fuera de rango”

El presidente de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. “Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias”, disparó Marín. Y advirtió que el costo de producir petróleo en Vaca Muerta es hasta un 35% mayor que en los EE.UU.

Energía20 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN IEFA
El CEO de YPF, Horacio Marín, en el IEFA.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín advirtió que el costo de producir petróleo en Vaca Muerta es hasta un 35% mayor que en los EE.UU. debido a los elevados costos de las compañías de servicios especiales, tal como se conoce a las prestadoras de servicios de completación de pozos. El titular de la petrolera afirmó que las empresas de servicios “tienen que ponerse a la altura de las circunstancias”. 

Marín trazó una comparación entre los costos de producción en la formación neuquina de shale gas y shale oil y en los EE.UU. “Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo metó en un avión y lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato que en la Argentina”, afirmó.

El CEO de YPF remarcó que esa diferencia no se debe a mayores costos salariales en la Argentina. “Con los sindicatos tenemos que trabajar en eficiencias, en multitareas, pero esa es otra agenda. El sueldo en la Argentina no es mayor que en los EE.UU”, dijo.

En cambio, apuntó contra las tarifas que cobran las compañías de servicios. “El problema es que los costos unitarios que tenemos en herramientas de las compañías de servicio de alta tecnología y materiales es totalmente fuera de rango de lo que hay en los Estados Unidos”, disparó.

“Nosotros decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas las compañías de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias. Vamos a duplicar la actividad en la Argentina y Vaca Muerta irá a 1,2 millones de barriles de petróleo y 200 millones de metros cúbicos de gas», subrayó.

La crítica de Marín a las tarifas que cobran las empresas de servicios petroleros coincide con expresiones similares de Daniel González. El secretario coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía había hecho hincapié en que falta competitividad en el eslabón de servicios petroleros.

“Cuando nos alejamos de la geología y nos dirigimos a las operaciones, diría que hemos logrado avances significativos. Hemos reducido los tiempos de perforación y de finalización. Pero porque la productividad también mejora en Permian, siempre estamos entre 6 y 12 meses por detrás. Hay muchas cosas de vanguardia por hacer. Creo que las empresas en Argentina lo están haciendo. Ahora, lo único en lo que somos menos competitivos es en las tarifas de los servicios”, dijo en el CERAWeek en Houston.

“Me reuní con un productor independiente estadounidense que fue a Argentina. Me dijo: “Bueno, por lo que veo, es el doble, ¿no?”. Eso, por supuesto, tiene que ver con lo que discutimos antes sobre las restricciones cambiarias. Uno paga por eso. Pero también tiene que ver con la falta de competencia. Tenemos menos empresas de servicios en Argentina de las que deberíamos”, concluyó.

 

ARENAS SILICEAS2YPF quiere un tren para llevar arena de Entre Ríos a Vaca Muerta

Te puede interesar
PYMES NQN

Cayo la contratación de pymes neuquinas como proveedoras de Vaca Muerta

Energía29 de abril de 2025

Tras la reglamentación de la nueva ley de Compre Neuquino, se certificaron más empresas locales. Sin embargo, hubo una baja en los contratos adjudicados en la Cuenca Neuquina. Para el Centro Pyme “genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”.

COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK