Agenda Economica Neuquen

YPF quiere un tren para llevar arena de Entre Ríos a Vaca Muerta

Horacio Marín, destacó la necesidad de crear un consorcio para construir un tren que lleve arena silícea de Entre Ríos a la Cuenca Neuquina y advirtió que es inviable que se trasladen 8 millones de toneladas de arena por ruta. El directivo aseguró que la arena rionegrina es menos eficiente para la extracción de hidrocarburos.

Energía19 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ARENAS SILICEAS2
YPF quiere un tren para traer arenas siliceas desde Entre Rios.

El Presidente de YPF, Horacio Marin señaló en el marco del IEFA Latam Forum 2025, que los análisis realizados sobre la arena de Río Negro arrojaron pérdidas del 20% en las reservas, lo que la hace menos eficiente para la extracción de hidrocarburos.

Por ello destacó, que a los efectos de bajar costos operativos, el próximo paso es crear un consorcio para avanzar en una obra de infraestructura para construir un tren que lleve arena silícea de Entre Ríos a la Cuenca Neuquina.

Marín argumentó que los análisis realizados sobre la arena de Río Negro arrojaron pérdidas del 20% en las reservas, lo que la hace menos eficiente para la extracción de hidrocarburos.

En este contexto, YPF está impulsando un consorcio de inversión en infraestructura que permitiría transportar la arena de Entre Ríos en grandes volúmenes sin saturar las rutas, una de las principales preocupaciones logísticas.

 “Todo indica técnicamente que la arena mayoritariamente va a venir de Entre Ríos y no es posible, con 8 millones de toneladas que va a consumir la industria, transportarla por ruta”, enfatizó Marín.

Asimismo, el directivo explicó que este volumen de arena implicaría un tráfico insostenible, con un camión por kilómetro de ida y otro de vuelta, lo que generaría un colapso vial. Por esta razón, se está evaluando la implementación de un tren que facilite el traslado de la arena sin afectar la infraestructura vial.

Marín también destacó que YPF está comprometida con el desarrollo de la infraestructura necesaria para garantizar la operatividad de Vaca Muerta. “No se puede desarrollar Vaca Muerta con cuellos de botella de infraestructura, y los tenemos que resolver”, aseguró.

En este sentido, el directivo ponderó que la compañía está liderando proyectos de construcción de rutas y otras obras fundamentales para la expansión del sector.

 

YPF VACA MUERTA2YPF invertirá durante este año 3.300 millones de dólares en Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK