
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El concejal por la Unión Cívica Radical, Juan Peláez, cuestionó el financiamiento de la Fiesta de la Confluencia tras los dichos del intendente Mariano Gaido, donde informaba que “Neuquén no iba a tener que poner un peso para la fiesta” y que convocaron a «distintos sectores y empresas» para financiarla.
Economía 27 de enero de 2022Mediante una publicación en la red social Facebook, el concejal manifestó que “desde nuestro interbloque solicitamos a Mariano Giado informe cómo se financia la Fiesta de la Confluencia”. El cuestionamiento de los fondos para la fiesta proviene de que “el gastó no está contemplado en el presupuesto 2022”.
“Hicimos un pedido de informes y la respuesta es preocupante” mencionó Peláez. “Si hay alguna empresa que esté financiando esta fiesta, hay que ver qué interés tiene la empresa de hacerlo”, aseguró.
“Si empresas están financiándola es porque se está haciendo negocios con la fiesta y eso el intendente no lo puede ocultar” aseguró Peláez. La posibilidad de una donación “debe ser aprobada por el Concejo Deliberante”.
Justificó que la fiesta del 2020 costó alrededor de 60 millones de pesos por lo que “esta fiesta debe estar costando mínimo 120 millones, cifra considerable como para que no sepamos cómo se va a financiar”, agregó.
Exigió que se informe acerca de cuáles son las empresas que financian la fiesta y de cuanto son los aportes, “también preguntamos si los artistas son contratados por la municipalidad o, si una empresa está haciendo de intermediario, queremos saber quién es. El Intendente debe informar con precisión todos los ingresos y egresos vinculados a la Fiesta. Un gobierno transparente no oculta información a sus vecinos”, finalizó Peláez.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.