Agenda Economica Neuquen

Piden a Gaido que informe cómo se financia la Fiesta de la Confluencia

El concejal por la Unión Cívica Radical, Juan Peláez, cuestionó el financiamiento de la Fiesta de la Confluencia tras los dichos del intendente Mariano Gaido, donde informaba que “Neuquén no iba a tener que poner un peso para la fiesta” y que convocaron a «distintos sectores y empresas» para financiarla.

Economía 27 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

fiesta de la confluencia
Fiesta de la Confluencia

Mediante una publicación en la red social Facebook, el concejal manifestó que “desde nuestro interbloque solicitamos a Mariano Giado informe cómo se financia la Fiesta de la Confluencia”. El cuestionamiento de los fondos para la fiesta proviene de que “el gastó no está contemplado en el presupuesto 2022”.

JUAN-PELAEZ1-696x464

“Hicimos un pedido de informes y la respuesta es preocupante” mencionó Peláez. “Si hay alguna empresa que esté financiando esta fiesta, hay que ver qué interés tiene la empresa de hacerlo”, aseguró.

“Si empresas están financiándola es porque se está haciendo negocios con la fiesta y eso el intendente no lo puede ocultar” aseguró Peláez. La posibilidad de una donación “debe ser aprobada por el Concejo Deliberante”.

“La pregunta cae de maduro: quien está pagando esta fiesta? Quienes son esos empresarios y sectores que refiere el intendente como aportantes de los gastos de la fiesta? Por qué tanta generosidad de esos empresarios? Nada es gratis!”, cuestionó Peláez.

Justificó que la fiesta del 2020 costó alrededor de 60 millones de pesos por lo que “esta fiesta debe estar costando mínimo 120 millones, cifra considerable como para que no sepamos cómo se va a financiar”, agregó.

Exigió que se informe acerca de cuáles son las empresas que financian la fiesta y de cuanto son los aportes, “también preguntamos si los artistas son contratados por la municipalidad o, si una empresa está haciendo de intermediario, queremos saber quién es.  El Intendente debe informar con precisión todos los ingresos y egresos vinculados a la Fiesta. Un gobierno transparente no oculta información a sus vecinos”, finalizó Peláez.

 

JUAN-PELAEZ1-696x464Proponen modificar la tarifaria para que la patente no aumente más del 50% en Neuquén
GUTIERREZ-PRENSA13-696x344Gutiérrez presentó el proyecto para que Neuquén ratifique el Consenso Fiscal

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK