Agenda Economica Neuquen

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

Agro31 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERE ACTO
"Nos hemos ganado el derecho a tener este estatus", dijo Weretilneck.

El gobernador Alberto Weretilneck presidió el acto por el 124° aniversario de Río Colorado. Allí, dejó un fuerte de mensaje de defensa del estatus sanitario patagónico y de las fuentes laborales que genera el sector rural.

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “Lo que defendemos son las fuentes de trabajo de miles de familias rionegrinas. La ganadería y la fruticultura no solo alimentan a nuestros pueblos, sino que también les dan dignidad. No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

“Si tocan el estatus sanitario, no están solo atacando a los productores, están atacando a las familias que dependen de estas actividades. Nos hemos ganado el derecho a tener este estatus, que nos permite comercializar nuestros productos en los mercados más exigentes del mundo. Y eso, no lo vamos a negociar”, manifestó.

Y finalizó: “Río Colorado, con su historia ligada a la ganadería y la agricultura, es un claro ejemplo de lo que significa defender nuestro modelo productivo. Vamos a seguir luchando por mantener y proteger nuestras fuentes laborales. Cuando defendemos nuestro estatus sanitario, defendemos a cada trabajador, a cada familia, a cada vecino que vive de esta actividad. Este es un compromiso del Gobierno de Río Negro con la comunidad de Río Colorado y con todos los productores de nuestra provincia”.

 

ROLO PRENSA16“Tenemos que bajar el precio de la carne y proteger al productor neuquino”

Te puede interesar
ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

MANZANAS4

La manzana perdió 80% de sus mercados en menos de 20 años

Agro23 de julio de 2025

En 2007, la manzana llegaba a 59 destinos internacionales; en 2025, apenas alcanza a 12. Uno de los factores de esta crisis es la abrupta caída de la producción. En 2011, el pico de cosecha alcanzó algo más de un millón de toneladas. Para 2024, la cifra se redujo a apenas 466 mil. Más del 85% de la producción se concentra en variedades que han perdido demanda a nivel global.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK