Agenda Economica Neuquen

“Tenemos que bajar el precio de la carne y proteger al productor neuquino”

El gobernador neuquino pidió la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.

Agro20 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PRENSA16
Para Figueroa hay que lograr la unificación de todo el territorio como zona libre de aftosa sin vacunación.

 

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de trabajar de manera conjunta con Nación para lograr un “estatus sanitario y que toda la Argentina sea libre de aftosa sin vacunación”.

“¿Por qué nos podríamos ilusionar que si ingresa la carne con hueso va a bajar el precio si ya ingresa la carne sin hueso del norte y no baja el precio?”, se preguntó el mandatario y afirmó que “evidentemente tenemos que achicar los márgenes de ganancias de la cadena de intermediarios”. Si se lograra la unificación de todo el territorio nacional como zona libre de aftosa sin vacunación, “bajarían los precios, se protegería al productor neuquino, y se respetaría la sanidad”, señaló.

En la cadena de formación del precio “hay eslabones que se están quedando con una rentabilidad excesiva. Por eso se paga al productor, a lo sumo, 3.800 pesos el kilo pero en la góndola cuesta 18 o 19 mil pesos”, explicó el gobernador.

En este sentido, manifestó que “hay sectores del medio que están especulando con el valor de la carne, hay que atacar a esos sectores y proteger al productor y para eso tenemos que trabajar y hablar con todos los intermediarios”.

El estatus sanitario nacional “nos abriría otros mercados, nos daría otro tipo de oportunidades y también nos quitaría el problema de tener barreras internas en el país”, expresó Figueroa y ejemplificó que “Brasil lo ha logrado y hoy es un país libre de aftosa sin vacunación y tiene acceso a muchos países, incluso a la Patagonia porque la estructura de la política arancelaria y de la política comercial que estipula el Gobierno Nacional lo permite”.

Estas acciones requieren “un trabajo en una mesa federal en que todos podamos acordar para que el productor gane y la carne cueste más barata porque las economías regionales están sufriendo y nosotros no podemos castigar a las economías regionales”, concluyó el mandatario.

Este miércoles el gobernador se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y finalmente se anunció la suspensión por 90 días de la resolución del SENASA que permitía el ingreso de carne con hueso y ganado en pie a la zona patagónica.

 

CARNE GONDOLAPostergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

 

Te puede interesar
ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

MANZANAS4

La manzana perdió 80% de sus mercados en menos de 20 años

Agro23 de julio de 2025

En 2007, la manzana llegaba a 59 destinos internacionales; en 2025, apenas alcanza a 12. Uno de los factores de esta crisis es la abrupta caída de la producción. En 2011, el pico de cosecha alcanzó algo más de un millón de toneladas. Para 2024, la cifra se redujo a apenas 466 mil. Más del 85% de la producción se concentra en variedades que han perdido demanda a nivel global.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK