Agenda Economica Neuquen

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

Energía31 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNK
El gasoducto Francisco Pascasio Moreno será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026.

El Gobierno Nacional aprobó la extensión del gasoducto Francisco Pascasio Moreno (ex "Néstor Kirchner"). La iniciativa se formalizó cuando la empresa licenciataria, Transportadora de Gas del Sur (TGS S.A), lo solicitó para ampliar el espacio de transporte. La decisión se comunicó a través del Boletín Oficial este lunes.

La resolución 136/2025 de la Secretaría de Energía establece una serie de lineamientos para avanzar con esta extensión. La petición de la empresa licenciataria había sido en noviembre de 2024.

“Apruébense los Lineamientos para la Asignación de Capacidad Incremental en el GASODUCTO PERITO FRANCISCO PASCASIO MORENO (GPM) y en Tramos Finales del sistema operado por la empresa TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS S.A.)”, estableció el documento en su Artículo 1°.

En este sentido, argumentaron la necesidad de que la empresa licenciataria se acople a la ejecución de la obra de ampliación. “Resulta menester que TGS S.A., en su rol de empresa licenciataria del sistema de transporte regulado, lleve a cabo una ampliación complementaria en los Tramos Finales de su sistema de forma tal que los volúmenes de gas natural que circulen a través de la obra de ampliación señalada puedan alcanzar los mercados de consumo”, sostuvo el documento.

Es así que la reciente Resolución 136/2025 aprobó los Lineamientos para la Asignación de Capacidad de transporte resultante de la obra de ampliación. Este procedimiento estará basado en el sistema de “Acceso Abierto” (Open Season), a fin de coordinar tanto al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) como a la Secretaría de Energía, “en pos de optimizar el uso de las capacidades de transporte”.

GNK2

El anterior paso será fundamental para asegurar el abastecimiento adecuado a la demanda ininterrumpible. Asimismo, el documento señaló que ambos organismos tendrán la responsabilidad de coordinar y supervisar las asignaciones de capacidad en el sistema regulado de TGS S.A., dada su competencia “para entender en materia de asignaciones de capacidad de transporte en virtud de lo dispuesto por la Ley N° 24.076, y sus modificatorias, y el Decreto N° 729 del 22 de mayo de 1995”.

La resolución también instruye al Ente Nacional y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) a modificar el contrato existente para adecuarlo a las nuevas políticas y garantizar la mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado Nacional.

El Pliego de Cláusulas Generales y Especiales, que forma parte de la medida actual aprobada como parte de la resolución, será utilizado por ENARSA para llevar adelante el proceso de licitación pública. Este pliego busca promover la participación de un amplio espectro de empresas nacionales e internacionales, con el fin de obtener ofertas más competitivas y optimizar los costos finales.

En este sentido, detalla el procedimiento, el cual constará de “seleccionar a un oferente y contratar a un adjudicatario que se encargará de diseñar, financiar, ejecutar y luego operar la ampliación del gasoducto (bajo el sistema “llave en mano”), incrementando así la capacidad de transporte de gas natural para satisfacer la demanda proyectada para el invierno del año 2026”.

 

GASODUCTO CORDILLERANONeuquén cuenta con financiamiento para el Gasoducto Cordillerano

 

 

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK