Agenda Economica Neuquen

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

Energía31 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNK
El gasoducto Francisco Pascasio Moreno será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026.

El Gobierno Nacional aprobó la extensión del gasoducto Francisco Pascasio Moreno (ex "Néstor Kirchner"). La iniciativa se formalizó cuando la empresa licenciataria, Transportadora de Gas del Sur (TGS S.A), lo solicitó para ampliar el espacio de transporte. La decisión se comunicó a través del Boletín Oficial este lunes.

La resolución 136/2025 de la Secretaría de Energía establece una serie de lineamientos para avanzar con esta extensión. La petición de la empresa licenciataria había sido en noviembre de 2024.

“Apruébense los Lineamientos para la Asignación de Capacidad Incremental en el GASODUCTO PERITO FRANCISCO PASCASIO MORENO (GPM) y en Tramos Finales del sistema operado por la empresa TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS S.A.)”, estableció el documento en su Artículo 1°.

En este sentido, argumentaron la necesidad de que la empresa licenciataria se acople a la ejecución de la obra de ampliación. “Resulta menester que TGS S.A., en su rol de empresa licenciataria del sistema de transporte regulado, lleve a cabo una ampliación complementaria en los Tramos Finales de su sistema de forma tal que los volúmenes de gas natural que circulen a través de la obra de ampliación señalada puedan alcanzar los mercados de consumo”, sostuvo el documento.

Es así que la reciente Resolución 136/2025 aprobó los Lineamientos para la Asignación de Capacidad de transporte resultante de la obra de ampliación. Este procedimiento estará basado en el sistema de “Acceso Abierto” (Open Season), a fin de coordinar tanto al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) como a la Secretaría de Energía, “en pos de optimizar el uso de las capacidades de transporte”.

GNK2

El anterior paso será fundamental para asegurar el abastecimiento adecuado a la demanda ininterrumpible. Asimismo, el documento señaló que ambos organismos tendrán la responsabilidad de coordinar y supervisar las asignaciones de capacidad en el sistema regulado de TGS S.A., dada su competencia “para entender en materia de asignaciones de capacidad de transporte en virtud de lo dispuesto por la Ley N° 24.076, y sus modificatorias, y el Decreto N° 729 del 22 de mayo de 1995”.

La resolución también instruye al Ente Nacional y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) a modificar el contrato existente para adecuarlo a las nuevas políticas y garantizar la mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado Nacional.

El Pliego de Cláusulas Generales y Especiales, que forma parte de la medida actual aprobada como parte de la resolución, será utilizado por ENARSA para llevar adelante el proceso de licitación pública. Este pliego busca promover la participación de un amplio espectro de empresas nacionales e internacionales, con el fin de obtener ofertas más competitivas y optimizar los costos finales.

En este sentido, detalla el procedimiento, el cual constará de “seleccionar a un oferente y contratar a un adjudicatario que se encargará de diseñar, financiar, ejecutar y luego operar la ampliación del gasoducto (bajo el sistema “llave en mano”), incrementando así la capacidad de transporte de gas natural para satisfacer la demanda proyectada para el invierno del año 2026”.

 

GASODUCTO CORDILLERANONeuquén cuenta con financiamiento para el Gasoducto Cordillerano

 

 

Te puede interesar
OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

ARANGUREN4

“Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”

Energía29 de marzo de 2025

El ex ministro de Energía Juan José Aranguren destacó el rol estratégico de shale oil & gas en la matriz energética y su aporte decisivo a la balanza comercial. Aseguró que el yacimiento ya está salvando al país. “Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”.

YPF MARIN

YPF evalúa la construcción de un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo

Energía29 de marzo de 2025

El presidente de YPF adelantó que estudiarán el proyecto para construir un tren entre la capital y las ciudades petroleras para descomprimir el tránsito en las rutas. “Creo que la industria tiene un costo anual lo suficientemente alto para justificar la construcción de un transporte masivo de pasajeros desde Neuquén a Añelo o a Rincón”, dijo Marín.

OLEODUCTO PUNTA COLORADA1

Habilitan el inicio de obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Sierra Grande

Energía28 de marzo de 2025

El Gobierno de Río Negro autorizó de manera provisoria el inicio de las actividades de las empresas petroleras en Sierra Grande por un plazo de 30 días, mientras se destraba la negociación en torno al pago de un canon por el uso de tierras y del mar para el transporte de hidrocarburos a lo largo del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK