Agenda Economica Neuquen

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

Agro17 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MALBEC NQN
Neuquén tienen 561 hectáreas de Malbec, el 1,2 por ciento del pais.

Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec y Neuquén se encuentra en la quinta posición entre las provincias que más superficies tienen de cultivo con 561,4 hectáreas, lo que representa el 1,2 % del total del país.

De acuerdo a un informe anual del Instituto Nacional de Vitivinicultura, está presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid. Registra al 31 de diciembre de 2024 un total de 47.064 ha cultivadas, lo cual representa el 23,5% del total de vid del país y el 42,1% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.

El ranking de la superficie cultivada es la siguiente: Mendoza con 84,7% (39.856,4 ha); San Juan 6,1% (2.861,9 ha); Salta 3,6% (1.714, 3 ha); La Rioja 2,1% (965,5 ha) y Neuquén 1,2 % (561,4 ha).

En 2024 se comercializaron 2.440.879 hl de vino varietal puro y 106.163 hl de Malbec en corte con alguna otra variedad. El 62,5% del total de vinos varietales comercializados por el país corresponde a este varietal.

El año pasado el 51,4% de los vinos Malbec se exportó y el 48,6% se comercializó en el mercado interno.

MALBEC NQN1

Origen

El Malbec, es oriundo de la región de Burdeos (Francia) proveniente de un antiguo cruzamiento de Magdeleine noir y Prunelard.

El Malbec argentino permite lograr excelentes vinos que son apreciados y reconocidos por los consumidores a nivel nacional e internacional. En términos generales se caracteriza por ser de cuerpo robusto, gran acidez y por presentar tonalidades granate y violáceas intensas con aromas a ciruela, mora, cerezas, y violetas entre otros, dependiendo de su estado de madurez.

Su racimo es mediano, lleno, alado, cónico-mediano, con bayas negro azuladas, medianas y redondas. De pulpa blanda.

Enoturismo en Neuquén

La Enoexperiencia invita a conocer y reconocer las bodegas de Neuquén, donde sus particularidades físicas y climáticas permiten el cultivo de variedades de uva  tinta tales como: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Cabernet Franc; y las variedades blancas de Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés.

La variedad insignia de la región patagónica es sin duda el Malbec y de gran protagonismo el Pinot Noir, que en la provincia es una región ideal para su producción.

La provincia del Neuquén cuenta con unas 27 bodegas  de las cuales las siguientes se encuentran habilitadas turísticamente: Des De La Torre (Chos Malal), Puerta Oeste (Senillosa), Familia Schroeder  (San Patricio del Chañar),  Malma (San Patricio del Chañar), Mabellini Wines (Ciudad de Neuquén);  Secreto Patagónico (San Patricio del Chañar) y Bodega del Fin del Mundo  (San Patricio del Chañar).

  

MABELLINI WINES5Bodega Mabellini se sumó a la oferta turística neuquina

Te puede interesar
ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

MANZANAS4

La manzana perdió 80% de sus mercados en menos de 20 años

Agro23 de julio de 2025

En 2007, la manzana llegaba a 59 destinos internacionales; en 2025, apenas alcanza a 12. Uno de los factores de esta crisis es la abrupta caída de la producción. En 2011, el pico de cosecha alcanzó algo más de un millón de toneladas. Para 2024, la cifra se redujo a apenas 466 mil. Más del 85% de la producción se concentra en variedades que han perdido demanda a nivel global.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK