Agenda Economica Neuquen

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

Agro17 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MALBEC NQN
Neuquén tienen 561 hectáreas de Malbec, el 1,2 por ciento del pais.

Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec y Neuquén se encuentra en la quinta posición entre las provincias que más superficies tienen de cultivo con 561,4 hectáreas, lo que representa el 1,2 % del total del país.

De acuerdo a un informe anual del Instituto Nacional de Vitivinicultura, está presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid. Registra al 31 de diciembre de 2024 un total de 47.064 ha cultivadas, lo cual representa el 23,5% del total de vid del país y el 42,1% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.

El ranking de la superficie cultivada es la siguiente: Mendoza con 84,7% (39.856,4 ha); San Juan 6,1% (2.861,9 ha); Salta 3,6% (1.714, 3 ha); La Rioja 2,1% (965,5 ha) y Neuquén 1,2 % (561,4 ha).

En 2024 se comercializaron 2.440.879 hl de vino varietal puro y 106.163 hl de Malbec en corte con alguna otra variedad. El 62,5% del total de vinos varietales comercializados por el país corresponde a este varietal.

El año pasado el 51,4% de los vinos Malbec se exportó y el 48,6% se comercializó en el mercado interno.

MALBEC NQN1

Origen

El Malbec, es oriundo de la región de Burdeos (Francia) proveniente de un antiguo cruzamiento de Magdeleine noir y Prunelard.

El Malbec argentino permite lograr excelentes vinos que son apreciados y reconocidos por los consumidores a nivel nacional e internacional. En términos generales se caracteriza por ser de cuerpo robusto, gran acidez y por presentar tonalidades granate y violáceas intensas con aromas a ciruela, mora, cerezas, y violetas entre otros, dependiendo de su estado de madurez.

Su racimo es mediano, lleno, alado, cónico-mediano, con bayas negro azuladas, medianas y redondas. De pulpa blanda.

Enoturismo en Neuquén

La Enoexperiencia invita a conocer y reconocer las bodegas de Neuquén, donde sus particularidades físicas y climáticas permiten el cultivo de variedades de uva  tinta tales como: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Cabernet Franc; y las variedades blancas de Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés.

La variedad insignia de la región patagónica es sin duda el Malbec y de gran protagonismo el Pinot Noir, que en la provincia es una región ideal para su producción.

La provincia del Neuquén cuenta con unas 27 bodegas  de las cuales las siguientes se encuentran habilitadas turísticamente: Des De La Torre (Chos Malal), Puerta Oeste (Senillosa), Familia Schroeder  (San Patricio del Chañar),  Malma (San Patricio del Chañar), Mabellini Wines (Ciudad de Neuquén);  Secreto Patagónico (San Patricio del Chañar) y Bodega del Fin del Mundo  (San Patricio del Chañar).

  

MABELLINI WINES5Bodega Mabellini se sumó a la oferta turística neuquina

Te puede interesar
GANADERIA3

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Agro10 de julio de 2025

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

SOCIEDAD RURAL NQN3

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

Agro08 de julio de 2025

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK