Agenda Economica Neuquen

La Justicia rechazó el intento de frenar la licitación del Cerro Chapelco

La ex concesionaria, Nieves del Chapelco, presentó una medida contra el pliego, pero una jueza de primera instancia desestimó el planteo al no encontrar irregularidades en el pliego ni en el proceso. La compañía anunció una apelación con lo que el expediente pasaría a la Sala Procesal Administrativa. Los sobres de la licitación se abrirán el lunes 28.

Turismo25 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHAPELCO18
Los sobres de la licitación se abren el lunes 28 mientras ya empezó la pre venta de pases para la temporada.

La empresa que durante 38 años explotó el complejo de esquí de San Martín de los Andes, Nieves del Chapelco, intentó frenar la licitación de la que surgirá una nueva concesión, pero sus pretensiones fueron rechazadas por la Justicia, que no encontró irregularidades en el pliego ni en el proceso.

Con el argumento de la transparencia, el gobierno provincial neuquino puso en marcha un proceso licitatorio (nacional e internacional), para el que incluso esa firma adquirió los pliegos. Pero en lugar de la competencia entre compañías, eligió el camino de las denuncias y tropezó en su intento.

En efecto, la jueza María Cecilia Gómez del Juzgado Procesal Administrativo de Zapala, rechazó -en primera instancia- el recurso de Nieves del Chapelco. Pero la compañía anunció una apelación con lo que el expediente pasaría a la Sala Procesal Administrativa. El almanaque apura, ya que la apertura de sobres con las ofertas está prevista para el próximo lunes 28.

La fecha tiene sus razones; entre otras cosas, que se avecina una nueva temporada alta, para la que provincia ya puso en venta los pases que deben presentar los esquiadores para hacer uso de los medios de elevación de las pistas de esquí.

Nieves del Chapelco argumentó su pretensión de medida cautelar en un presunto direccionamiento de las condiciones y bases del pliego licitatorio que, como se dijo, no pudo sustentar con pruebas. Dijo ver un supuesto favoritismo hacia la empresa Catedral Alta Patagonia SA (CAPSA), actual administradora del cerro Catedral en Bariloche (en la provincia de Río Negro).

Se refirió, entre cosas, a una cláusula que obliga a la instalación de una telesilla séxtuple de última tecnología antes de la temporada invernal 2026. Y dijo que sólo dos compañías podrían garantizarlo en ese plazo, pero (tras un estudio) la Justicia concluyó que las pruebas que aportó la denunciante -con el patrocinio del abogado Guillermo Hensel- no son suficientes para determinar que sea así.

CHAPELCO AEROSILLAS

Los argumentos judiciales

Este jueves se supo que, mediante una resolución del 16 de abril, el juzgado rechazó la medida cautelar solicitada por la empresa, basándose -entre otras cosas- en el Decreto 505/2010, que aprobó un acuerdo de renegociación entre las partes y que, tal como lo consignó la jueza, no otorga un derecho automático a la prórroga de la concesión.

El fallo también destacó que la licitación pública es un procedimiento dotado de jerarquía constitucional, orientado a garantizar los principios de transparencia e igualdad en la contratación con el Estado; y advirtió que el uso reiterado de renegociaciones o prórrogas podría constituir un mecanismo para eludir los principios que rigen la selección de contratistas mediante licitación. A partir de estos y otros elementos, el juzgado determinó que no se configuran vicios que justifiquen la nulidad del llamado a licitación.

Desde Nieves del Chapelco se afirmó que la empresa había comenzado la negociación de una prórroga contractual durante la gestión del ex gobernador de Omar Gutiérrez y que, si no prospera la acción judicial, pedirá compensaciones. No obstante, tiene o tuvo sus cuentas pendientes con la Justicia.

Sin ir más lejos, el 31 de marzo último, la fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales solicitó una medida cautelar para obligarla a frenar la tala ilegal de árboles. Para entonces ya habían talado gran cantidad de lengas de más de 100 años de antigüedad, con la supuesta intención de abrir un camino o pista de esquí de aproximadamente 8 metros de ancho y 750 metros de longitud.

El pedido lo hizo el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid y la jueza de garantías Carolina González dispuso “ordenar el cese de toda actividad de desmonte; el cese de toda actividad de desmantelamiento y retiro de bienes del Complejo Cerro Chapelco”, de propiedad del Estado provincial y (por entonces) bajo concesión de Nieves del Chapelco.

Apenas unos días más tarde se formalizó el fin de la concesión y el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, recibió las instalaciones del complejo de esquí. El acta oficial detalló que lo entregado consiste en “el inmueble con todo lo allí adherido al suelo, que forman parte de la explotación, los medios de elevación, los edificios y los bienes”; entre ellos, una moto de nieve en reparación y dos camiones que no funcionan.

Las autoridades provinciales preguntaron, entre otros faltantes, por el motor de la telecabina y la empresa informó que se encuentra en un taller de la ciudad de Buenos Aires y que será entregado el 28 de abril. Se dejó asentado que los costos serán cancelados por la empresa.

La nueva concesión será por un plazo de 25 años con opción a prórroga por 5 años más y el contrato tendrá requisitos que no sólo fortalecerán la promoción de las actividades turísticas, sino también el cuidado de uno de los paisajes naturales más bellos no sólo de la provincia de Neuquén, sino también del país todo.

Fuente: RIO NEGRO

CHAPELCO TURISTAS7Nieves del Chapelco acusa al gobierno neuquino de “campaña de difamación”

Te puede interesar
TURISMO NQN INVIERNO

Aseguran que la temporada turística en Neuquén “es mala”

Turismo16 de agosto de 2025

Así lo consideró el ministro de Turismo, que indicó que hubo caídas de hasta ocho puntos en la ocupación. “En agosto esta tendencia se profundizó, básicamente por la falta de nieve”, dijo Fernández Capiet. La estadía promedio se redujo de más de siete noches a 5,5.

BARILOCHE AEROPUERTO

Bariloche espera más de 1.000 vuelos con auge de turismo extranjero

Turismo14 de agosto de 2025

Tras atravesar julio con récord de vuelos, este mes Bariloche tiene programado 1.064 arribos provenientes de los principales destinos nacionales y países limítrofes, marcando un incremento del 18% en relación al mismo periodo del año anterior. Brasil es el país con mayor cantidad de conexiones directas con la ciudad rionegrina.

VILLA PEHUENIA9

Empresarios turísticos denunciaron “inacción estatal” en Villa Pehuenia

Turismo25 de julio de 2025

La Cámara de Turismo y Comercio, denunció la falta de un plan turístico actualizado, infraestructuras acorde a la creciente demanda y reiteradas fallas en servicios básicos. "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes".

CHAPELCO VUELO SAN PABLO

La ocupación promedio en la cordillera neuquina ronda el 60%

Turismo24 de julio de 2025

Los registros todavía están entre un 10 y un 12% por debajo del año pasado. Neuquén se posiciona como uno de los destinos más conectados del país con casi 100 frecuencias semanales en los aeropuertos de Neuquén Capital y Chapelco. La nieve salvadora de los últimos días cambió el panorama y las expectativas de los operadores.

AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK