Agenda Economica Neuquen

Cayo la contratación de pymes neuquinas como proveedoras de Vaca Muerta

Tras la reglamentación de la nueva ley de Compre Neuquino, se certificaron más empresas locales. Sin embargo, hubo una baja en los contratos adjudicados en la Cuenca Neuquina. Para el Centro Pyme “genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”.

Energía29 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES NQN
Hay mas pymes neuquinas con certificados pero hay menos contratos adjudicados.

La Ley de fortalecimiento para pymes neuquinas en la cadena de valor del petróleo y el gas cerró un 2024 con altos y bajos. Más empresas se certificaron como proveedoras de la provincia. Sin embargo, hubo una caída en la contratación pese a la vigencia de la ley. Desde el Centro Pyme Adeneu, autoridad de aplicación, estudian medidas para regularizar la situación.

Reglamentada a fines del 2022, la ley 3.338, llamada «Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina», plantea que por lo menos el 60% de las compras de bienes y servicios alcancen a proveedores locales. Desde su activación es un porcentaje que aún no se alcanza.

El Centro Pyme Adeneu elaboró un informe donde referencian que entre 2023 y 2024 se mantuvo estable el nivel de actividad, «pero genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado», se lee en el escrito al que accedió Energía On.

El saldo positivo de la ley es que permitió que más empresas se certifiquen, objetivo que se planteó cuando se modificó la reglamentación anterior, llamada Compre Neuquino. De hecho, hasta abril de este año, son 607 las firmas que hoy se consideran proveedoras neuquinas. Comparado con el mismo mes del 2024, significa un crecimiento del 160%, marcaron.

Sin embargo, pese a agrandarse la oferta de empresas, no hubo un mayor nivel de contratación por los sujetos obligados por ley, que son las empresas operadoras y de servicios con actividad en la Cuenca Neuquina. Estas últimas incluyen las dedicadas al midstream (transporte de petróleo y gas), servicios especiales, servicios de operación y mantenimiento, ingeniería y construcciones.

PYMES NQN2

Bajó la contratación en la segunda mitad del 2024

El informe se elabora a partir de datos que aportan los sujetos obligados por ley al Centro Pyme Adeneu. Los mismos detallaron que en 2024 se realizó una inversión de 8.800 millones de dólares en bienes y servicios en las operaciones de la Cuenca Neuquina.

Según un análisis hecho por el Centro Pyme, la oferta neuquina podría haber cubierto cerca de 5.000 millones de dólares. La realidad, sin embargo, mostró otro resultado: el 43% de ese total se destinó efectivamente para contratar proveedores neuquinos certificados, lo que representa alrededor de 2.365 millones.

En los últimos seis meses del 2024, los montos adjudicados para los bienes y servicios superaron los 2.800 millones. Ya sea por procesos licitatorios o adjudicaciones directas, los proveedores neuquinos comprenden el 26%.

Los montos adjudicados hablan del futuro del sector, por lo que la baja en las contrataciones en la provincia «genera preocupación en el Centro PyME-Adeneu porque da a entender una disminución en la contratación de empresas neuquinas certificadas, lo cual podría estar asociado a una baja en la actividad de la industria», advirtieron.

Si se elabora un ranking sobre los montos porcentuales respecto a la compra de bienes y servicios que hace cada empresa, la líder es la operadora Oilstone, con el 92% en el segundo semestre del 2024. Le sigue ExxonMobil, con el 86%. Después está Chevron, con el 73%; Petroleos Sudamericanos, 69% y Pan American Energy, con el 62%.

Entre las operadoras, en los últimos puestos figura YPF con el 15%, Total Austral, con el 6% y Vista con el 4%, según los datos del Centro Pyme. Sin embargo, desde la petrolera de mayoría estatal afirman que los números registrados en la empresa no coinciden con los informados por la provincia.

En cuanto a las empresas de servicios especializados, Calfrac, SLB, H&P y Exterran están entre los primeros puestos del ranking de los montos adjudicados durante la segunda mitad del 2024. «En el fondo de la tabla se encuentran DLS, Estrella, Quintana y TGS», con menos del 20% del monto destinado, expresaron.

PYMES NQN3

Coordinan acciones 

La caída en los contratos con firmas neuquinas certificadas por ley llevó a que la autoridad de aplicación, el Centro Pyme Adeneu, dé marcha a reuniones individuales con las empresas operadoras y de servicios especializados.

El objetivo es “evaluar las causas y coordinar acciones para revertir estos indicadores”, indicaron a este medio. Agregaron que “se intensificarán los controles y las auditorías a los fines de hacer un seguimiento sobre el cumplimiento de la normativa provincial”. 

De hecho, durante la primera mitad del año se aplicó multas a tres empresas obligadas por la ley. Se trata de las empresas Calfrac, TGN y Petrex.

Ninguna de las empresas había cargado la información a la plataforma del organismo a la fecha del cierre, que son el 15 de febrero y el 15 agosto de cada año. Fue la primera vez que se implementa esta sanción establecida por ley.

El monto de las multas, que rondaba los 96 millones de pesos en febrero del 2024, tuvo como destino programas de capacitación para empleados de empresas del sector y a un concurso para alumnos de escuelas técnicas.

La decisión va en línea con otra de las obligaciones de la ley relacionadas con la formación de las proveedoras locales. De hecho, “en 2024 se concretaron 28 asistencias técnicas y 11 capacitaciones para empresas certificadas neuquinas”, expresaron.

Desde el Sector de Energía y Minería del organismo “también se llevaron a cabo diez ciclos de vinculación entre Proveedores Neuquinos Certificados y empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina”, detallaron. En ellos dieron a conocer sus planes y los requisitos para ser proveedor.

En los encuentros dieron a conocer sus planes de abastecimiento y los requisitos para ser proveedor las siguientes firmas: Astra Evangelista, TGS, Vista, Pecom, YPF, Pampa Energía, Pan American Energy, Tecpetrol, TGN e Y-TEC.

CENTRO PYME ADENEU4

Los beneficios de ser certificado como proveedor

La ley permitió que más empresas se certifiquen, objetivo que se planteó cuando se estableció una nueva reglamentación. De hecho, hasta abril de este año, son 607 las firmas que hoy se consideran proveedoras neuquinas. Comparado con el mismo mes del 2024, significa un crecimiento del 160%, marcaron.

Desde el Centro Pyme Adeneu explicaron que las empresas que acceden a la certificación tienen prioridad en contrataciones ante un proveedor que no está certificado. Esto se da cuando existen iguales condiciones técnicas y económicas.

A la vez, «tienen la posibilidad de participar de actividades y eventos con las empresas líderes de la industria; y de acceder a capacitaciones, asistencia técnica y al programa de desarrollo de proveedores», resaltaron.

Para conocer los requisitos y el procedimiento para certificar la empresa, los interesados pueden comunicarse con el Centro Pyme Adeneu a través del correo electrónico [email protected].

 Fuente: Diario RIO NEGRO

 

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK