Agenda Economica Neuquen

Figueroa convocó a inversores a desarrollar “data centers” en Neuquén

“Estamos convencidos de que también es una gran oportunidad para poder recibir estas inversiones. Nosotros ofrecemos una oportunidad en la provincia porque tenemos energías limpias y clima seco y frío, que es el ideal para poder desarrollar este tipo de inversiones”, dijo. El gobernador viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC).

Energía05 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO OTC HOUSTON
Figueroa participó de la Offshore Technology Conference (OTC) en Houston, EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó de la Offshore Technology Conference (OTC) que se desarrolla en Houston, Estados Unidos, y promovió ante los principales actores de la industria hidrocarburífera de ese país los principales proyectos y beneficios que existen para el desarrollo de los no convencionales en Vaca Muerta. Aseguró que “Vaca Muerta es exitoso porque hubo mucha gente que trabajó para poder hacer una roca y poder mostrar de qué manera se iba a trabajar durante muchos años”.

Figueroa participó del panel “Oportunidades de Inversión en Argentina” y reiteró la necesidad del desarrollo de la infraestructura para aumentar la producción y poder exportar los recursos. Remarcó que “tenemos una gran reserva” de hidrocarburos y aseguró que “cuando hablamos de infraestructura, por supuesto que es la construcción de los ductos para sacar todo ese gran recurso que tenemos”.  En ese sentido, explicó que el objetivo de la provincia es triplicar la producción petróleo y duplicar la de gas para el año 2030.

El gobernador destacó la implementación de diversos regímenes de incentivo para las inversiones como la ley provincial “Invierta Neuquén”, y la Ley nacional que implementó el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones). También señaló el capítulo de hidrocarburos incluido en la Ley Bases y la eliminación de las restricciones cambiarias para fomentar las inversiones. 

Por otro lado, Figueroa enfatizó en la necesidad de “monetizar el subsuelo” y desarrollar infraestructura para beneficio de las comunidades: “nosotros queremos hablar también que hay otra infraestructura que es importante, que es la infraestructura que necesita la comarca o dónde se termina desarrollando todo el movimiento del impacto que genera el desarrollo de Vaca Muerta” y puntualizó en “mejores rutas, poder tener mejores líneas de electricidad, mejores ductos de agua, mejorar las ciudades”. 

Hacia el final de la exposición, Figueroa habló directamente a los empresarios y los invitó a invertir en una Argentina en donde “se puedan retirar las inversiones, donde existe seguridad jurídica, estabilidad, normas claras, reglas de juego muy claras, para que tengamos la oportunidad de tener las pequeñas, medianas empresas que desarrollaron Permian -la cuenca de petróleo y gas de Texas-, que tengan la posibilidad de poder invertir en el desarrollo de Vaca Muerta”. 

“Sabemos que son empresas que no han salido de los Estados Unidos, como otras empresas grandes, pero los necesitamos para poder desarrollar todo Vaca Muerta. Y lo ideal es que puedan hacerlo en forma asociada con las empresas neuquinas”, agregó en el mismo sentido. 

Figueroa no se quedó solo con Vaca Muerta, y aprovechó la oportunidad para ofrecer alternativas de inversión en Neuquén, “una provincia sin dudas con mucha proyección”, y convocó a las firmas que quieran desarrollar ‘data centers’: “Estamos convencidos de que también es una gran oportunidad para poder recibir estas inversiones, sabiendo que Norvirginia está totalmente saturado en este tema. Nosotros ofrecemos una oportunidad en la provincia porque tenemos energías limpias y clima seco y frío, que es el ideal para poder desarrollar este tipo de inversiones”, concluyó.

ROLO VACA MUERTA INSIGHT 2025 BIS1Figueroa instó a las empresas a invertir en la infraestructura de Vaca Muerta

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK