Agenda Economica Neuquen

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

Energía08 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2
La compañía del Grupo Techint logró un nuevo hito técnico al perforar una rama lateral de 3.582 metros.

La estandarización de las ramas laterales XXL es una tendencia que se consolida en Vaca Muerta. La primera en lograr el récord fue YPF, pero las compañías siguen trabajando sobre la eficiencia que significa el shale argentino. Tecpetrol es una muestra de ello.

La compañía del Grupo Techint logró un nuevo hito técnico al perforar una rama lateral de 3.582 metros con motor de fondo.

Según detalló Andrés Valacco, Drilling Senior Director de Tecpetrol, en su cuenta de LinkedIn, la operación se realizó gracias al equipo de operaciones y de campo de la compañía, Dual AgitatorZP de NOV y SmartSLIDE & SmartTOOLS de Nabors.

La sinergia de los tres equipos permitió alcanzar un tiempo de 3.51 min de pre-slide en curva y 5.9 min en lateral; un ROP Slide promedio: 17.78 m/h y 12.2 m/h en lateral; aplicar tecnología combinada: dual agitator + control direccional avanzado; y superar el límite anterior de MDF de 2600 m, con un nuevo récord de 3.582 metros.

Eficiencia para mejorar los costos

El shale argentino representa un enorme desafío técnico, donde la eficiencia y la reducción de costos son las prioridades en una geología compleja. Las ramas laterales son el mejor ejemplo para seguir mejorando la productividad en Vaca Muerta.

Quien ostenta el récord de la rama lateral más larga es YPF. La empresa de mayoría estatal logró en noviembre del año pasado una rama lateral de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana. No solo es el más extenso en su tipo en Vaca Muerta, sino que además se perforó en un tiempo récord: 27 días.

Este avance plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. La mejora en la productividad por pozo y la eficiencia operativa que esto permite es significativa.

Los PADs de Vaca Muerta

Otro aspecto central en esta búsqueda de eficiencia es la optimización de los PADs (locaciones de perforación). Hoy, el máximo es de cuatro pozos por PAD, pero compañías como Pan American Energy (PAE) estudia llevar ese número a seis u ocho. Esto requeriría vencer obstáculos logísticos, como el alcance limitado de los equipos, que hoy se mueven hasta 40 metros mediante sistemas de cable.

Una de las propuestas consiste en reducir la distancia entre pozos de 12 a 6 o 7 metros. Esto permitiría un mejor control direccional al iniciar la perforación, aunque podría elevar los costos iniciales. Sin embargo, el objetivo es lograr un balance que no comprometa el presupuesto total del proyecto.

Fuente: LM NEUQUEN

TECPETROL GENERA2GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios

 

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

PAMPA ENERGIA6

Vaca Muerta alcanzó una nueva marca histórica de fracturas

Energía05 de mayo de 2025

En abril se contabilizaron 2.214 etapas de fractura en el segmento shale y se superó el récord de 1.978 punciones en febrero. Analistas esperan que aumente la actividad de cara al invierno. YPF lidera las actividades con 931 etapas de fractura, el 42% de las actividades en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK