Agenda Economica Neuquen

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

Energía08 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2
La compañía del Grupo Techint logró un nuevo hito técnico al perforar una rama lateral de 3.582 metros.

La estandarización de las ramas laterales XXL es una tendencia que se consolida en Vaca Muerta. La primera en lograr el récord fue YPF, pero las compañías siguen trabajando sobre la eficiencia que significa el shale argentino. Tecpetrol es una muestra de ello.

La compañía del Grupo Techint logró un nuevo hito técnico al perforar una rama lateral de 3.582 metros con motor de fondo.

Según detalló Andrés Valacco, Drilling Senior Director de Tecpetrol, en su cuenta de LinkedIn, la operación se realizó gracias al equipo de operaciones y de campo de la compañía, Dual AgitatorZP de NOV y SmartSLIDE & SmartTOOLS de Nabors.

La sinergia de los tres equipos permitió alcanzar un tiempo de 3.51 min de pre-slide en curva y 5.9 min en lateral; un ROP Slide promedio: 17.78 m/h y 12.2 m/h en lateral; aplicar tecnología combinada: dual agitator + control direccional avanzado; y superar el límite anterior de MDF de 2600 m, con un nuevo récord de 3.582 metros.

Eficiencia para mejorar los costos

El shale argentino representa un enorme desafío técnico, donde la eficiencia y la reducción de costos son las prioridades en una geología compleja. Las ramas laterales son el mejor ejemplo para seguir mejorando la productividad en Vaca Muerta.

Quien ostenta el récord de la rama lateral más larga es YPF. La empresa de mayoría estatal logró en noviembre del año pasado una rama lateral de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana. No solo es el más extenso en su tipo en Vaca Muerta, sino que además se perforó en un tiempo récord: 27 días.

Este avance plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. La mejora en la productividad por pozo y la eficiencia operativa que esto permite es significativa.

Los PADs de Vaca Muerta

Otro aspecto central en esta búsqueda de eficiencia es la optimización de los PADs (locaciones de perforación). Hoy, el máximo es de cuatro pozos por PAD, pero compañías como Pan American Energy (PAE) estudia llevar ese número a seis u ocho. Esto requeriría vencer obstáculos logísticos, como el alcance limitado de los equipos, que hoy se mueven hasta 40 metros mediante sistemas de cable.

Una de las propuestas consiste en reducir la distancia entre pozos de 12 a 6 o 7 metros. Esto permitiría un mejor control direccional al iniciar la perforación, aunque podría elevar los costos iniciales. Sin embargo, el objetivo es lograr un balance que no comprometa el presupuesto total del proyecto.

Fuente: LM NEUQUEN

TECPETROL GENERA2GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios

 

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK