
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
La recaudación provincial de impuestos le dio ímpetu al mejoramiento de los ingresos en abril, al igual que los recursos que provienen de la coparticipación federal de impuestos. Las regalías de petróleo y gas si bien aumentaron respecto de marzo cayeron en la comparación interanual.
Economía 09 de mayo de 2025Los datos, que surgen de lo publicado por la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia, dan cuenta que el Ejecutivo neuquino obtuvo un total de 366.049 millones de pesos, lo que implicó una suba real de +1,9%, representando un cambio muy importante respecto a lo que había dado marzo (-2,9 por ciento).
Por regalías, más canon extraordinario de producción, la provincia de Neuquén recibió 166.196 millones de pesos, lo que implica una caída real de 5-% con relación a abril del año pasado.
Las regalías de petróleo dejaron 129.775 millones (baja real de -0,9%), mientras que las de gas totalizaron 33.961 millones de pesos, lo que originó una caída real de -16%.
En cuanto a los recursos propios, provenientes del cobro de tributos locales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario), estos se ubicaron en 129.597 millones de pesos, con una variación positiva real del +8,8%, en comparación con igual período del año pasado (abril 2024).
Respecto a los recursos de origen nacional, a las arcas de la provincia ingresaron por todo concepto (coparticipación y regímenes especiales) $70.256 millones, lo que implica un incremento real del 7,9 por ciento y unos cinco mil millones más con relación a marzo.
Las regalías hidrocarburíferas siguen siendo la principal fuente de recursos de la economía provincial, representando el 45 por ciento del total, seguido por la recaudación local de impuestos (35%), mientras que los recursos de origen nacional significan tan sólo el 20 por ciento.
A nivel país, las transferencias al total de las jurisdicciones del país arrojaron una suba real del 9,8%, explicadas principalmente por el buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+32,5% real interanual, en abril de 2024 no regía la actual reforma sobre la cuarta categoría), que compensó la baja del IVA (-1,4% real interanual).
A su vez, en el acumulado de los primeros cuatro meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real fue positiva en un 12,3 por ciento.
Fuente: LM NEUQUEN
los-recursos-nacionales-representan-2-de-cada-10-pesos-de-los-ingresos-neuquinos
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.