
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.
Economía 03 de abril de 2025Según los números publicados en el informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en base a datos del Ministerio de Economía de Nación, Neuquén obtuvo por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, 67.115 millones de pesos (81,4% nominal y 17,7% real, es decir, menos la inflación).
Neuquén se ubicó tercera en el ranking de las provincias que mejor desempeño tuvieron, detrás de Buenos Aires (18,4%) y Tucumán (17,7%) y Buenos Aires (23,6%)
A su vez, si se toma el acumulado a febrero 2025, la provincia conserva la misma posición de la tabla, con un crecimiento del 16,6% y detrás de las mismas provincias.
A nivel país, en marzo el gobierno nacional envió al consolidado de las provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) $3.995.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $2.221.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 80% que, descontando el proceso inflacionario del período, se tradujo en una suba real del 16,7%. Por otra parte, sólo por la coparticipación, el crecimiento fue del 14% real.
Según el estudio del IARAF, esta suba de la coparticipación neta de marzo para las provincias estaría explicada principalmente por el buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+38% real interanual, en marzo de 2024 no regía la actual reforma sobre la cuarta categoría) y de un buen comportamiento de la recaudación de IVA (+5% real interanual).
En conjunto, se registró una suba real interanual del 15%, mientras que en el acumulado de los primeros tres meses del año por la suma de estos tributos la variación interanual real fue positiva en un 13,8%.
De todas maneras, de las tres fuentes ingresos de la provincia de Neuquén, son las regalías hidrocarburíferas las que siguen sosteniendo la economía del gobierno de Rolando Figueroa, representando el 46 por ciento del total, seguido por la recaudación local de impuestos (34%), mientras que los recursos de origen nacional significaron tan solo el 20%.
Los números publicados el mes pasado por la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia dieron cuenta de un total de ingresos por 362.312 millones de pesos en febrero, lo que implicó una suba real interanual del 3,5 por ciento (72,8% nominal).
En cuanto al comportamiento de estos ingresos, desde el gobierno neuquino se analizó que el dólar (uno de los principales componentes que incide en lo que se recibe de regalías) aumentó muy poco respecto al año pasado, en contraposición a una inflación que lo supera. Y que esa diferencia se cubre con cantidad (producción).
Fuente: LM NEUQUEN
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.