Agenda Economica Neuquen

“La Tarifa Comahue es un reclamo frente al centralismo de Nación"

El vicegobernador Marcos Koopmann presentó un proyecto para que el gobierno nacional restablezca la tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue eliminada a comienzos de la década del ´90.

Energía08 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARCOS KOOPMAN
"Nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume”, dijo Koopmann

“Creemos que esta medida es un acto de justicia para todos los habitantes de nuestra región, ya que somos responsable de la producción de la mayor parte de la energía que mueve nuestro país y consumimos tan solo una ínfima parte”, sostuvo el vicegobernador en los fundamentos del proyecto, que tomará estado parlamentario en la sesión prevista para éste miércoles. 

“Esto no se trata de una situación coyuntural, es un aspecto estructural. Desde siempre nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume”, añadió.

En este sentido, Koopmann aseguró que “la Tarifa Comahue era una ventaja comparativa que Nación nunca debió sacarnos, porque nuestra región es la principal proveedora de energía que abastece a todo el país y sin embargo pagamos la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires”.

El vicegobernador recordó también que la tarifa diferencial fue el resultado de la lucha que llevaron adelante dirigentes como Don Felipe y Elías Sapag, y por decisión del gobierno nacional a principios de los 90 se eliminó, cuando el punto cero de distribución se fijó en Buenos Aires. “Esto significa que cuando a los neuquinos nos cobran la energía que consumimos (que se genera en las represas de la provincia) también nos cobran 1.200 km de transporte” dijo Koopmann.

Asimismo, el vicegobernador explicó que el aprovechamiento energético de la cuenca de los ríos Limay y Neuquén fue uno de los principales factores endógenos del desarrollo regional de la Norpatagonia y que la Tarifa Comahue, prevista en la ley de creación de Hidronor (17.574), “fue la única ventaja real que tenía nuestra zona al proveer, mediante la utilización de sus recursos naturales, de energía eléctrica a todo el país, a través del sistema interconectado nacional”.

“Nuestra región es la principal proveedora de energía hacia el resto de las regiones de nuestro país y no puede ni debe pagar por esta energía un costo varias veces mayor que el que pagan en los grandes centros de consumo ubicados en la Pampa Húmeda”, enfatizó Koopmann.

“No podemos quedarnos sentados viendo cómo se consolida un modelo tarifario centralista”, aseguró Koopmann y señaló que “el objetivo de la presentación de este proyecto es generar el debate en Legislatura y darle herramientas a los diputados nacionales que representan a la provincia para que impulsen un proyecto en el Congreso Nacional”.

En este punto, sostuvo que “el objetivo es poder llevar adelante un planteo en conjunto con el gobierno de Río Negro, tal cual se está haciendo con la finalidad de lograr la transferencia de las represas sobre el río Limay cuando finalicen las concesiones en 2023”.

Por último, Koopmann recordó que en 2016 y 2017 se presentaron en el Congreso Nacional proyectos que contemplaban el regreso de la Tarifa Comahue pero “hasta el momento no estuvo la decisión política de poder dar el debate y por eso queremos que esta situación se revierta”.

GAS Y LUZLas tarifas se ajustarán según el coeficiente de variación salarial
GAS5El gas subirá hasta 20% para residenciales y 15% para las pymes

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK