Agenda Economica Neuquen

“La Tarifa Comahue es un reclamo frente al centralismo de Nación"

El vicegobernador Marcos Koopmann presentó un proyecto para que el gobierno nacional restablezca la tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue eliminada a comienzos de la década del ´90.

Energía08 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARCOS KOOPMAN
"Nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume”, dijo Koopmann

“Creemos que esta medida es un acto de justicia para todos los habitantes de nuestra región, ya que somos responsable de la producción de la mayor parte de la energía que mueve nuestro país y consumimos tan solo una ínfima parte”, sostuvo el vicegobernador en los fundamentos del proyecto, que tomará estado parlamentario en la sesión prevista para éste miércoles. 

“Esto no se trata de una situación coyuntural, es un aspecto estructural. Desde siempre nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume”, añadió.

En este sentido, Koopmann aseguró que “la Tarifa Comahue era una ventaja comparativa que Nación nunca debió sacarnos, porque nuestra región es la principal proveedora de energía que abastece a todo el país y sin embargo pagamos la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires”.

El vicegobernador recordó también que la tarifa diferencial fue el resultado de la lucha que llevaron adelante dirigentes como Don Felipe y Elías Sapag, y por decisión del gobierno nacional a principios de los 90 se eliminó, cuando el punto cero de distribución se fijó en Buenos Aires. “Esto significa que cuando a los neuquinos nos cobran la energía que consumimos (que se genera en las represas de la provincia) también nos cobran 1.200 km de transporte” dijo Koopmann.

Asimismo, el vicegobernador explicó que el aprovechamiento energético de la cuenca de los ríos Limay y Neuquén fue uno de los principales factores endógenos del desarrollo regional de la Norpatagonia y que la Tarifa Comahue, prevista en la ley de creación de Hidronor (17.574), “fue la única ventaja real que tenía nuestra zona al proveer, mediante la utilización de sus recursos naturales, de energía eléctrica a todo el país, a través del sistema interconectado nacional”.

“Nuestra región es la principal proveedora de energía hacia el resto de las regiones de nuestro país y no puede ni debe pagar por esta energía un costo varias veces mayor que el que pagan en los grandes centros de consumo ubicados en la Pampa Húmeda”, enfatizó Koopmann.

“No podemos quedarnos sentados viendo cómo se consolida un modelo tarifario centralista”, aseguró Koopmann y señaló que “el objetivo de la presentación de este proyecto es generar el debate en Legislatura y darle herramientas a los diputados nacionales que representan a la provincia para que impulsen un proyecto en el Congreso Nacional”.

En este punto, sostuvo que “el objetivo es poder llevar adelante un planteo en conjunto con el gobierno de Río Negro, tal cual se está haciendo con la finalidad de lograr la transferencia de las represas sobre el río Limay cuando finalicen las concesiones en 2023”.

Por último, Koopmann recordó que en 2016 y 2017 se presentaron en el Congreso Nacional proyectos que contemplaban el regreso de la Tarifa Comahue pero “hasta el momento no estuvo la decisión política de poder dar el debate y por eso queremos que esta situación se revierta”.

GAS Y LUZLas tarifas se ajustarán según el coeficiente de variación salarial
GAS5El gas subirá hasta 20% para residenciales y 15% para las pymes

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK