Agenda Economica Neuquen

“La Tarifa Comahue es un reclamo frente al centralismo de Nación"

El vicegobernador Marcos Koopmann presentó un proyecto para que el gobierno nacional restablezca la tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue eliminada a comienzos de la década del ´90.

Energía08 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARCOS KOOPMAN
"Nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume”, dijo Koopmann

“Creemos que esta medida es un acto de justicia para todos los habitantes de nuestra región, ya que somos responsable de la producción de la mayor parte de la energía que mueve nuestro país y consumimos tan solo una ínfima parte”, sostuvo el vicegobernador en los fundamentos del proyecto, que tomará estado parlamentario en la sesión prevista para éste miércoles. 

“Esto no se trata de una situación coyuntural, es un aspecto estructural. Desde siempre nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume”, añadió.

En este sentido, Koopmann aseguró que “la Tarifa Comahue era una ventaja comparativa que Nación nunca debió sacarnos, porque nuestra región es la principal proveedora de energía que abastece a todo el país y sin embargo pagamos la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires”.

El vicegobernador recordó también que la tarifa diferencial fue el resultado de la lucha que llevaron adelante dirigentes como Don Felipe y Elías Sapag, y por decisión del gobierno nacional a principios de los 90 se eliminó, cuando el punto cero de distribución se fijó en Buenos Aires. “Esto significa que cuando a los neuquinos nos cobran la energía que consumimos (que se genera en las represas de la provincia) también nos cobran 1.200 km de transporte” dijo Koopmann.

Asimismo, el vicegobernador explicó que el aprovechamiento energético de la cuenca de los ríos Limay y Neuquén fue uno de los principales factores endógenos del desarrollo regional de la Norpatagonia y que la Tarifa Comahue, prevista en la ley de creación de Hidronor (17.574), “fue la única ventaja real que tenía nuestra zona al proveer, mediante la utilización de sus recursos naturales, de energía eléctrica a todo el país, a través del sistema interconectado nacional”.

“Nuestra región es la principal proveedora de energía hacia el resto de las regiones de nuestro país y no puede ni debe pagar por esta energía un costo varias veces mayor que el que pagan en los grandes centros de consumo ubicados en la Pampa Húmeda”, enfatizó Koopmann.

“No podemos quedarnos sentados viendo cómo se consolida un modelo tarifario centralista”, aseguró Koopmann y señaló que “el objetivo de la presentación de este proyecto es generar el debate en Legislatura y darle herramientas a los diputados nacionales que representan a la provincia para que impulsen un proyecto en el Congreso Nacional”.

En este punto, sostuvo que “el objetivo es poder llevar adelante un planteo en conjunto con el gobierno de Río Negro, tal cual se está haciendo con la finalidad de lograr la transferencia de las represas sobre el río Limay cuando finalicen las concesiones en 2023”.

Por último, Koopmann recordó que en 2016 y 2017 se presentaron en el Congreso Nacional proyectos que contemplaban el regreso de la Tarifa Comahue pero “hasta el momento no estuvo la decisión política de poder dar el debate y por eso queremos que esta situación se revierta”.

GAS Y LUZLas tarifas se ajustarán según el coeficiente de variación salarial
GAS5El gas subirá hasta 20% para residenciales y 15% para las pymes

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK