Agenda Economica Neuquen

Figueroa a favor de liberar los “dólares del colchón”

Junto al resto de los gobernadores definieron su firma para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias y acompañar la medida del Gobierno. La reunión de los mandatarios estuvo enfocada en la gran caída de coparticipación que sufrieron todas las provincias, que superó el 26% en mayo, y en el freno de la obra pública, fundamentalmente en infraestructura vial.

Economía 04 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA CFI
Figueroa, en la reunión del CFI junto al resto de los Gobernadores.

Los gobernadores, entre ellos el neuquino Rolando Figueroa y el rionegrino Alberto Weretilneck, acompañarán al Gobierno Nacional en el acuerdo para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias con el objetivo de liberar los "dólares del colchón".

En una reunión que se realizó en el Consejo Federal de Inversiones, se analizó cuáles son las herramientas de financiamiento para hacer frente a proyectos de infraestructura, en medio de la preocupación que comparten por la caída de la coparticipación federal. El encuentro se dio bajo el planteo de "nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal".

Según indicó La Nación, el chubutense Torres comunicó un pedido de reunión en bloque con el jefe de Estado a raíz de este encuentro.

Figueroa estuvo presente en este encuentro junto a varios mandatarios provinciales, entre ellos el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, Sergio Zilliotto (La Pampa), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Poggi (San Luis).

En la Casa Rosada sumaron en las últimas horas la adhesión de Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Carlos Sadir, de Jujuy; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos e Ignacio Torres, de Chubut.

De forma virtual, dieron el presente Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hugo Passalaqcua (Misiones).

Esta cumbre de mandatarios estuvo enfocada en la gran caída de coparticipación que sufrieron todas las provincias, que superó el 26% interanual en mayo, y en el freno de la obra pública, fundamentalmente en infraestructura vial.

El malestar por los problemas en las arcas provinciales es generalizado. En el caso de Weretilneck, demandó al gobierno libertario ante la Justicia por el estado de las rutas nacionales que atraviesan el territorio local.

De acuerdo con el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en mayo se observó "un derrumbe interanual de los Recursos de Origen Nacional de 23,3% en términos reales (considerando una inflación en mayo de 2%)"; mientras que "la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída de 26,2% i.a".

Las claves del proyecto de los "dólares del colchón"

La "dolarización endógena", es decir, el plan para que los ahorristas utilicen en el mercado argentino las divisas que no tienen declaradas, implica el motor de la Ley Colchón. Para impulsar este proyecto en el Congreso, desde Nación están buscando apoyo con los gobernadores para que pueda salir adelante, ya que el Presidente no puede firmar un DNU en materia penal, tributaria, electoral ni de partidos políticos.

La pieza más importante, una reforma en la ley penal tributaria y en la de procedimiento tributario. No solo para garantizar que no habrá penalidades después de 2027, sino también porque urgen cambios en el pago de Ganancias para el año que viene ante el posible crecimiento patrimonial.

La otra clave pasa por el origen del dinero blanqueado. Todavía no hay respuestas técnicas ante las incógnitas sobre las medidas para evitar el lavado de dinero, como por ejemplo, lo reclama el gobernador de Córdoba.

 

/figueroa-insto-a-las-empresas-a-invertir-en-la-infraestructura-de-vaca-muerta

Te puede interesar
IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK