Agenda Economica Neuquen

Figueroa a favor de liberar los “dólares del colchón”

Junto al resto de los gobernadores definieron su firma para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias y acompañar la medida del Gobierno. La reunión de los mandatarios estuvo enfocada en la gran caída de coparticipación que sufrieron todas las provincias, que superó el 26% en mayo, y en el freno de la obra pública, fundamentalmente en infraestructura vial.

Economía 04 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA CFI
Figueroa, en la reunión del CFI junto al resto de los Gobernadores.

Los gobernadores, entre ellos el neuquino Rolando Figueroa y el rionegrino Alberto Weretilneck, acompañarán al Gobierno Nacional en el acuerdo para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias con el objetivo de liberar los "dólares del colchón".

En una reunión que se realizó en el Consejo Federal de Inversiones, se analizó cuáles son las herramientas de financiamiento para hacer frente a proyectos de infraestructura, en medio de la preocupación que comparten por la caída de la coparticipación federal. El encuentro se dio bajo el planteo de "nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal".

Según indicó La Nación, el chubutense Torres comunicó un pedido de reunión en bloque con el jefe de Estado a raíz de este encuentro.

Figueroa estuvo presente en este encuentro junto a varios mandatarios provinciales, entre ellos el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, Sergio Zilliotto (La Pampa), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Poggi (San Luis).

En la Casa Rosada sumaron en las últimas horas la adhesión de Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Carlos Sadir, de Jujuy; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos e Ignacio Torres, de Chubut.

De forma virtual, dieron el presente Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hugo Passalaqcua (Misiones).

Esta cumbre de mandatarios estuvo enfocada en la gran caída de coparticipación que sufrieron todas las provincias, que superó el 26% interanual en mayo, y en el freno de la obra pública, fundamentalmente en infraestructura vial.

El malestar por los problemas en las arcas provinciales es generalizado. En el caso de Weretilneck, demandó al gobierno libertario ante la Justicia por el estado de las rutas nacionales que atraviesan el territorio local.

De acuerdo con el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en mayo se observó "un derrumbe interanual de los Recursos de Origen Nacional de 23,3% en términos reales (considerando una inflación en mayo de 2%)"; mientras que "la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída de 26,2% i.a".

Las claves del proyecto de los "dólares del colchón"

La "dolarización endógena", es decir, el plan para que los ahorristas utilicen en el mercado argentino las divisas que no tienen declaradas, implica el motor de la Ley Colchón. Para impulsar este proyecto en el Congreso, desde Nación están buscando apoyo con los gobernadores para que pueda salir adelante, ya que el Presidente no puede firmar un DNU en materia penal, tributaria, electoral ni de partidos políticos.

La pieza más importante, una reforma en la ley penal tributaria y en la de procedimiento tributario. No solo para garantizar que no habrá penalidades después de 2027, sino también porque urgen cambios en el pago de Ganancias para el año que viene ante el posible crecimiento patrimonial.

La otra clave pasa por el origen del dinero blanqueado. Todavía no hay respuestas técnicas ante las incógnitas sobre las medidas para evitar el lavado de dinero, como por ejemplo, lo reclama el gobernador de Córdoba.

 

/figueroa-insto-a-las-empresas-a-invertir-en-la-infraestructura-de-vaca-muerta

Te puede interesar
FISCALIA DE ESTADO

Piden informes por honorarios en la Fiscalía de Estado de Neuquén

Economía 28 de julio de 2025

Diputados quieren conocer el régimen laboral que prevé la Fiscalía para aquellos abogados que trabajan en relación de dependencia. Piden saber si tanto el fiscal de Estado como el resto de los abogados perciben honorarios por la ejecución de apremios o por su intervención en juicios y si hay incompatibilidades en el ejercicio de la profesión.

PAQUITO RECINTO

Reclaman retenciones indebidas en facturas de CALF a monotributistas

Economía 23 de julio de 2025

El Diputado Marcelo Bermúdez advirtió que CALF está reteniendo Ingresos Brutos incluso a los contribuyentes monotributistas, quienes se encuentran adheridos a un régimen simplificado que ya contempla este tributo. “Dicha retención resulta improcedente y no puede ser descontada ni recuperada por los usuarios”, dijo el legislador.

ACIPAN1

ACIPAN advirtió por medidas que encarecen el financiamiento pyme

Economía 16 de julio de 2025

La entidad empresaria manifestó su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), una decisión que encarece el financiamiento productivo y afecta de forma directa a las pymes.

SALARIOS ESTATALES NQN

Los próximos sueldos de estatales vendrán con aumento en Neuquén

Economía 15 de julio de 2025

Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK