
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
“Para todo el comercio de la ciudad es una noticia extraordinaria”, expresó Dante Scantamburlo, Presidente de ACIPAN. El plan contempla obras de ampliación de veredas, nuevo mobiliario urbano, luminarias peatonales y forestación en el área comercial del Bajo neuquino, en unas 20 a 40 manzanas, y sobre calles Godoy y Belgrano, con 15 cuadras de mejoras.
Economía 16 de junio de 2025La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN) celebró el anuncio del ambicioso plan de renovación del espacio público en el Bajo y Oeste de la ciudad. “Este era un proyecto bandera que le planteé al intendente en mi presentación como nuevo presidente de ACIPAN, y hoy nos comunicaron oficialmente su realización. Para todo el comercio de la ciudad es una noticia extraordinaria”, expresó Dante Scantamburlo, Presidente de ACIPAN tras participar de la presentación oficial de la iniciativa.
El plan contempla una transformación integral del área comercial del Bajo neuquino —unas 20 a 40 manzanas entre Mitre, Mosconi, Tierra del Fuego y Laínez— con obras que priorizan al peatón, mejoran la infraestructura urbana y refuerzan la identidad de la zona. También se intervendrá en el oeste de la ciudad, particularmente sobre calles Godoy y Belgrano, con unas 15 cuadras de mejoras. “Todo muy positivo, la reunión fue excelente, con muy buena predisposición. Esperamos que realmente esto se concrete y se ponga en marcha pronto”.
Desde ACIPAN se valoró especialmente el enfoque del proyecto, que incluye la ampliación de veredas, nuevo mobiliario urbano, luminarias peatonales, forestación y ordenamiento del tránsito. Además, contempla “alternativas para mejorar la conectividad de la ciudad, en especial en torno a la Avenida Mosconi, que es un eje clave para el movimiento de personas y vehículos”, según señaló Scantamburlo.
La entidad empresaria acompañará el desarrollo del plan con una mirada propositiva, en el convencimiento de que una ciudad más amigable, moderna y accesible es también una ciudad con mejores condiciones para la actividad comercial y el crecimiento económico.
Scantamburlo indicó: “los plazos no lo sabemos exactamente, pero antes de fin de año estaría licitado y ya el año que viene se iniciaría con los trabajos”. Por otro lado, dijo que: “El municipio licita y paga y los frentistas tendrán que afrontar una parte del arreglo”.
En una entrevista con LU5, el representante de la cámara de comercio indicó que será una “intervención parecida” a la calle Mitre de Bariloche.
/crecio-la-cantidad-de-locales-comerciales-cerrados-en-los-shopping-de-neuquen
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.