
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
La demanda de conexiones de las organizaciones empresariales creció más de 8% interanual en 2024. La creciente actividad en Vaca Muerta es determinante. La demanda de servicios digitales en operaciones logísticas, energéticas, comerciales y de servicios profesionales ha propiciado este salto cualitativo.
Economía 19 de junio de 2025El panorama de la conectividad empresarial en Argentina está experimentando una transformación significativa, consolidando una nueva etapa de crecimiento productivo impulsado por la digitalización. En este escenario, Neuquén se ha destacado como un motor clave, registrando el mayor crecimiento en accesos a internet de organizaciones en 2024.
Este dinamismo no sólo supera el promedio nacional, sino que también la posiciona como referente del avance tecnológico y económico del país.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Neuquén alcanzó un impresionante crecimiento del 8,34% en accesos a internet para organizaciones durante 2024, en comparación con el año anterior. Este porcentaje es un reflejo de un ecosistema empresarial en plena ebullición, especialmente en una región con la trascendencia de Vaca Muerta.
La demanda de servicios digitales en operaciones logísticas, energéticas, comerciales y de servicios profesionales ha propiciado este salto cualitativo.
Este impulso en Neuquén no es casualidad. Luis Piccolo, vicepresidente Senior de Ventas de la compañía Cirion Technologies, subraya que el crecimiento económico y poblacional de la provincia exige una infraestructura tecnológica de alto rendimiento.
Esta infraestructura es fundamental para sostener nuevas industrias, startups, gobiernos digitales y procesos de innovación energética y productiva. La digitalización se ha convertido en el engranaje que articula la productividad y la eficiencia operativa en el corazón de la actividad económica neuquina.
Impacto de Vaca Muerta
La importancia de Neuquén en un panorama nacional en expansión se magnifica por el impacto de Vaca Muerta. La conectividad digital en esta región no es solo una comodidad, sino un motor de productividad, eficiencia operativa y un imán para las inversiones. La capacidad de las empresas para operar de manera remota, gestionar sus cadenas de suministro en tiempo real y optimizar sus procesos a través de soluciones digitales es lo que permite que Vaca Muerta siga siendo un epicentro de desarrollo.
El impulso en los accesos móviles también es notable: un promedio de 38.928.322 conexiones, con una variación interanual positiva del 2,2%. Los accesos móviles residenciales crecieron un 1,8%, y los corporativos sumaron 4.001.744 conexiones, con un crecimiento del 5,9%.
Esta expansión móvil complementa la conectividad fija y se traduce en mejoras significativas para el trabajo remoto, la educación a distancia, el comercio electrónico y el acceso a oportunidades de consumo digital y el desarrollo de habilidades tecnológicas.
Diferencias regionales
Para poner en perspectiva el desempeño de Neuquén, es importante compararlo con el promedio nacional. Durante 2024, Argentina alcanzó un promedio de 8.182.444 accesos a internet, con un crecimiento general del 0,2% respecto al año anterior. Sin embargo, el segmento corporativo fue el verdadero protagonista, con un crecimiento del 5,65%, totalizando 4.461.112 accesos desde organizaciones en todo el país. Esto representa más de 238.700 nuevas conexiones empresariales, una tendencia que se afianza en sectores económicos estratégicos.
La evolución de la conectividad empresarial en Argentina, liderada por el notable desempeño de Neuquén, marca un hito en la digitalización del país. La inversión en infraestructura, el dinamismo de sectores estratégicos y el compromiso de empresas como Cirion Technologies están sentando las bases para un futuro donde la conexión digital sea el cimiento de un crecimiento productivo, sostenido y equitativo en todas las provincias.
Mientras Neuquén lidera con su 8,34% de expansión, otras jurisdicciones también muestran un avance significativo. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires en conjunto registran un 7,57% de crecimiento en accesos corporativos, evidenciando la concentración de actividad económica y demanda digital en la capital y su área metropolitana. Le sigue Santa Fe, con un 4,85% de incremento, lo que la posiciona entre las provincias clave para el desarrollo de la conectividad empresarial. La disparidad en las tasas de crecimiento a nivel país acelera la brecha digital territorial.
El crecimiento en la conectividad no se limita solo a las empresas. Según los datos del INDEC, en 2024 a nivel país el total de conexiones a internet (sumando accesos fijos y móviles, residenciales y corporativos) creció un 2,4% respecto al de 2023, lo que equivale a 1.125.301 nuevas conexiones en un año.
Los accesos móviles residenciales aumentaron un 1,8%, alcanzando los 34.926.578, mientras que los accesos residenciales fijos crecieron un 0,1%, llegando a 7.748.449. Este incremento se correlaciona con la expansión de oportunidades laborales remotas, la educación en línea, el consumo digital y la productividad doméstica.
En este contexto de expansión de la conectividad, empresas como Cirion Technologies juegan un papel fundamental, destacó Piccolo. Sus estrategias incluyen la nueva ruta submarina SAC-2, que conecta Argentina con Brasil y Estados Unidos, fortaleciendo así la conexión internacional del país. Además, el nodo Almafuerte en Córdoba, diseñado para potenciar la conectividad de Rosario, y una extensa red terrestre de fibra óptica a lo largo del país, son pilares de la infraestructura digital de la Argentina.
El senior de Ventas de Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, enfatiza que “el ecosistema digital argentino sigue en expansión, con un crecimiento sostenido de la conectividad en organizaciones de todos los tamaños. El mayor ancho de banda y la interconexión eficiente se convierten en factores claves para impulsar el desarrollo regional y el salto tecnológico de sectores productivos estratégicos, como el energético y el agroindustrial”.
Fuente: LM NEUQUEN
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.