
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
El gobernador Figueroa informó que Neuquén trabaja con Nación para determinar el monto exacto que la administración central adeuda a la Provincia por el régimen de armonización de la caja de jubilaciones. Recalcó que Neuquén no tiene deudas con Nación. “Nación siempre nos debe a los neuquinos”.
Economía 20 de junio de 2025El gobernador Rolando Figueroa informó que la Provincia trabaja con Nación para determinar el monto exacto que la administración central adeuda a Neuquén por el régimen de armonización de la caja de jubilaciones.
“Hay un fondo que se está auditando y estamos brindándonos datos mutuamente con el gobierno nacional. El gobierno nacional le debe muchísima plata a la provincia del Neuquén en cuanto a la caja jubilatoria”, dijo el mandatario.
Destacó que desde la Provincia “estamos trabajando en muy buenos términos con el gobierno nacional para poder auditar este ‘quantum’ y poder compensarlo con bienes fundamentalmente”. Explicó que otras provincias lo compensaron con deudas que tenían con el gobierno nacional, pero recalcó que Neuquén no las tiene. “Nación siempre nos debe a los neuquinos”, expresó.
“Lo que estamos viendo es con qué bienes del gobierno nacional nos vamos a terminar quedando los neuquinos. Estamos esperando que terminen de auditar los números que estamos reclamándoles que nos paguen”, señaló.
Figueroa recordó que en el Congreso se presentó un proyecto “con la firma de uno de los diputados nacionales por Neuquén” que propone modificaciones al régimen jubilatorio. “Nos llamó mucho la atención la incorporación del traspaso de las cajas provinciales a la Nación”, afirmó y destacó que la caja provincial “ha logrado su equilibrio y se autofinancia”.
Sobre un eventual traspaso de la caja del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), el gobernador enfatizó: “No nos pueden obligar desde ningún lado. Incluso se le ha puesto la oposición como correspondía dentro del Congreso de la Nación, buscando gente que pueda pensar de la misma manera que nosotros”.
“Tenemos una férrea defensa, una mirada política desde el gobierno provincial de que de ninguna manera vamos a permitir que nos modifiquen absolutamente nada la forma de vida que tenemos los neuquinos”, expresó y aseguró: “Sin lugar a dudas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén forma parte importante dentro de la neuquinidad. No vamos a permitir que nadie venga por sobre nuestros derechos y nuestra construcción de ciudadanía”.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.