Agenda Economica Neuquen

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Energía17 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MICROCENTRALES NQN1
Las inversiones en los proyectos oscilarían los 500 millones de dólares.

Desde el ministerio de Planificación del Neuquén se consideró exitoso el interés manifestado por empresas nacionales e internacionales para desarrollar emprendimientos de generación de energía hidroeléctrica y multipropósito a mediana y pequeña escala sobre ríos y arroyos en distintas zonas estratégicas de la provincia.

Se trata del llamado a Manifestación de Interés para la construcción de centrales hidroenergéticas que realizó Emprendimientos Hidroeléctricos S.E. (EmHidro) durante octubre y que implica el desarrollo e inversión y riesgos netamente privada para la generación de energía limpia y renovable.

Del total de 32 proyectos que se ofrecieron, las empresas manifestaron su interés en más de 15 sitios, lo que demuestra la prefactibilidad de este tipo de inversiones en la provincia, teniendo en cuenta además que la mayoría de los casos se trata de emplazamientos ubicados en el interior cordillerano de la provincia.

Las iniciativas se centran en la región del Alto Neuquén, con siete proyectos; de la Región del Pehuén, seis proyectos y de la Región de los Lagos del Sur, dos proyectos.

Se bien se trata de la primera consulta, la sumatoria de inversión de las propuestas por 15 proyectos, que incluye emprendimientos medianos, pequeños y existentes, oscilaría los 500 millones de dólares con referencias a precios de la energía necesarios para el repago de la inversión entre 110 y 145 us$/MWh (dólares por megavatio hora). Las empresas que manifestaron interés con tarifa media propuesta son Enso GMBH, ILG Ingeniería y Dos Prix.

MICROCENTRALES NQN

Neuquén cuenta con la cuenca interior hidrográfica más extensa y caudalosa de la Argentina, de la cual actualmente se aprovecha solo una pequeña parte de su potencial. De esta forma, la provincia tiene la posibilidad de aumentar su potencial como generadora de energía a través de su Plan de Desarrollo Hidroeléctrico y reafirmar su compromiso con el impulso a las energías renovables, la diversificación de la matriz energética y la creación de oportunidades de inversión y empleo para las generaciones actuales y futuras.

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, resaltó el interés de las empresas privadas en desarrollar energía limpia y aseguró que “esta iniciativa es una herramienta estratégica para orientar los esfuerzos hacia un mismo objetivo: aprovechar de manera sustentable los recursos hídricos de la provincia, promocionando la inversión y el riesgo privado”.

“Este tipo de iniciativas también son parte de pensar, en el Neuquén post Vaca Muerta, porque se trata de inversiones privadas en las que el Estado no tiene que invertir recursos, sino destinarlos a otras áreas específicas, mientras que el riesgo lo asume el inversor”, añadió.

A partir de esta primera fase, ahora se debe avanzar en las correspondientes gestiones administrativas y legislativas para otorgar las futuras concesiones para la construcción y operación de las micro-centrales.

Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Proyectos

Los proyectos sobre los que las empresas manifestaron interés son Manzano Amargo, con una potencia de 30 MW; Curamileo, 34 MW; Atreuco, 54 MW; Matancilla, 64 MW; Huaraco, 48 MW; Calfulén, 38 MW; Central del Lago, 2,5 MW; Aluminé 3, 10 MW; Aluminé 2, 2,4 MW; Ruca Choroy, 2 MW; Las Lajitas, 0,25 MW; Aluminé 1, 0,36 MW; Calbuco, 0,4 MW; La Fragua, 0,12 MW; y Coyuco-Cochico, 0,65 MW.

 

/neuquen-busca-inversores-para-mas-de-30-proyectos-hidroelectricos

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK