Agenda Economica Neuquen

Pymes de Añelo apoyan medidas de fuerza de los petroleros en Vaca Muerta

Empresarios nucleados en la CEISA, manifestaron que la situación es crítica. “La parálisis de obras, la caída sostenida de la actividad y los despidos que ya superan los 7.000 puestos entre transporte, construcción, operación y servicios hidrocarburíferos, exigen respuestas urgentes, firmes y coordinadas”, dijeron en un comunicado

Energía24 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AÑELO PANORAMICA
Empresarios nucleados en la CEISA, manifestaron que la situación es crítica.

A través de un comunicado de prensa, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) expresó su respaldo a las medidas de fuerza anunciadas por los gremios que representan a los trabajadores de la Cuenca Neuquina. “Empresarios y sindicatos podemos tener diferencias operativas, que debatimos en ámbitos formales y con respeto institucional. Pero hay algo que nos une: el compromiso con los trabajadores”, dijeron.

“Desde nuestra óptica, el trabajador es la mejor inversión. Un colaborador motivado y comprometido impulsa resultados, mejora el ambiente laboral y fortalece a toda la organización. Desde la visión sindical, el foco también está en el bienestar de cada trabajador y en el de sus compañeros. Ambas miradas convergen en un objetivo común: preservar la paz social y asegurar prosperidad para cada familia y para toda la comunidad”. 

Manifestaron que la situación es crítica. “La parálisis de obras, la caída sostenida de la actividad y los despidos —que ya superan los 7.000 puestos entre transporte, construcción, operación y servicios hidrocarburíferos— exigen respuestas urgentes, firmes y coordinadas”.

“Reconocemos y valoramos el trabajo del Gobierno Provincial, tanto con la implementación del Plan Emplea Neuquén como con las gestiones realizadas ante las operadoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre en articulación con los gremios y con la mirada puesta en sostener la actividad”.

“Respaldamos los reclamos sindicales, canalizados de forma orgánica y legítima, porque entendemos que el trabajo digno es el pilar de nuestras comunidades. Su pérdida compromete la estabilidad social, debilita la economía regional y pone en jaque la continuidad del desarrollo productivo”.

Hicieron un llamado a las operadoras y a todos los actores del sector a “asumir con responsabilidad el momento que atravesamos. No se trata sólo de balances: detrás de cada despido hay una familia, un proyecto de vida, un pueblo que se resiente. En Añelo lo sabemos bien: no hay desarrollo posible sin producción, pero tampoco sin trabajadores. Como empresarios locales, lo decimos con claridad: no habrá inversión sostenible en una región fracturada por la desocupación. No hay crecimiento sin inclusión. No hay futuro si se apaga el motor del trabajo”.

 

 /petroleros-van-al-paro-por-48-horas-en-vaca-muerta

 

 

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

YPF MARIN AMCHAM1

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Energía09 de septiembre de 2025

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK