Agenda Economica Neuquen

“Estamos asumiendo un rol estratégico en Vaca Muerta”

El gobernador Alberto Weretilneck participó del Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), donde reafirmó el “rol estratégico” que asumió Río Negro para consolidarse como polo exportador de energía al mundo, asegurando garantías ambientales, desarrollo productivo y empleo local.

Energía06 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERETILNECK AMCHAM1
“Como provincia, estamos asumiendo un rol que consideramos estratégico", dijo Weretilneck.

El Mandatario integró el panel “GNL: de los recursos al desarrollo económico”, junto a Rodolfo Freyre, de Pan American Energy, y Mariano D’Agostino, de Harbour Energy.

“Como provincia, estamos asumiendo un rol que consideramos estratégico. Por nuestro territorio y en nuestro mar se desarrolla lo que es hoy el gran objetivo de nuestro país, de la hermana provincia de Neuquén y de toda la industria: consolidar un nodo exportador de nivel internacional, que nos permita aprovechar todo lo que puede producir Vaca Muerta”, resaltó el Mandatario.

Destacó “el aprendizaje de la provincia” en toda esta etapa y subrayó la constante búsqueda de condiciones para que estas actividades se desarrollen con licencia social. “Creemos que lo peor que le puede pasar a un proyecto de estas características es la pérdida del acompañamiento de la comunidad o la judicialización. Esta experiencia nos permitió aprender mucho sobre el empleo, la generación de oportunidades y el cuidado ambiental”, dijo.

El Gobernador detalló que el proyecto impulsado por Pan American Energy, que contempla el arribo del buque Hilli Episeyo a la costa rionegrina, ya cuenta con todos los permisos, incluyendo la audiencia pública. Además, anunció que el próximo 16 de septiembre se convocará a la audiencia pública para el proyecto del segundo barco, el MK2.

Weretilneck explicó que, en forma paralela, se trabaja junto a la comunidad en la capacitación y el perfeccionamiento técnico, para asegurar la generación de empleo local y cubrir la mano de obra calificada. “Esto solo será posible si la formación y la capacitación se realizan con articulación entre la industria, la Provincia y los municipios, ya que hablamos de temas muy específicos, técnicos y exigentes”, dijo.

WERETILNECK AMCHAM2

Además, detalló que la Provincia está en contacto con el Southern Alberta Institute of Technology (SAIT), un instituto canadiense de formación técnica terciaria que capacitó a la tripulación del Hilli Episeyo anteriormente. “Sabemos que las primeras tripulaciones van a ser extranjeras, pero cuanto más perfeccionamiento logremos acá, más rápido podremos hacer la rotación con personal local”, sostuvo.

En materia educativa, anunció que el próximo 22 de agosto la empresa Pan American Energy firmará un convenio con las escuelas técnicas para adaptar los planes de estudio de cuarto, quinto y sexto año al perfil del proyecto de GNL, sumando laboratorios y equipamiento. Y se avanza con un plan similar en seis escuelas técnicas del Alto Valle, en articulación con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en el marco de la expansión de Vaca Muerta.

Del mismo modo, se incorporarán nuevas horas de inglés en las escuelas secundarias rionegrinas, de manera optativa pero con fuerte impulso provincial; y se lanzará una plataforma de formación en inglés para 3.000 personas en la Región Atlántica, porque “la comunidad entera debe empezar a familiarizarse con el idioma ante la llegada de inversiones con perfil internacional”.

Además, Weretilneck confirmó que la Provincia está en conversaciones con el Gobierno Nacional para habilitar una zona franca y una subzona franca en el Golfo San Matías, como herramientas complementarias del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que fortalecerán la competitividad de los cuatro grandes proyectos que se desarrollan en la región: el oleoducto Vaca Muerta Sur y los tres proyectos de GNL.

 

/pae-explorara-un-nuevo-bloque-no-convencional-en-vaca-muerta

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK