Agenda Economica Neuquen

Figueroa recomendó “el modelo neuquino a Nación”

El Gobernador se refirió a la creación de un “Consejo de la Libertad” para auditar provincias. “Nosotros tenemos mucho para mostrar y ojalá lo puedan copiar”. Figueroa ratificó la autonomía neuquina, defendió la eficiencia de su administración, y remarcó la necesidad de un reparto federal más equitativo. "Neuquén es castigada en el reparto de fondos", dijo.

Economía 06 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA GOBIERNO NQN
"Neuquén es castigada en el reparto de fondos", dijo Figueroa.

Al finalizar la presentación del Programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el gobernador, Rolando Figueroa, brindó una conferencia de prensa en la que abordó temas centrales para el presente y el futuro de Neuquén. Consultado por las recientes declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la creación de un “Consejo de la Libertad” para auditar provincias, Figueroa ratificó la autonomía neuquina, defendió la eficiencia de su administración, remarcó la necesidad de un reparto federal más equitativo y valoró la inversión en educación, ciencia y tecnología.

Frente a la propuesta presidencial de establecer un cuerpo de auditores con facultades sobre las provincias, el mandatario provincial expresó claramente: “Primero hay que considerar en qué república vivimos y cuál es la autonomía de las provincias. Nadie va a privar a nadie de mirar, pero no es una auditoría, puede ser un estudio. Nosotros tenemos mucho para mostrar, y ojalá lo puedan copiar”. En ese sentido, Figueroa destacó la reducción de la deuda provincial en más del 35 por ciento, el superávit alcanzado, y las inversiones estratégicas en educación y ciencia: “Invertimos en universidades públicas, en movilidad social, en el Conicet. Sin ciencia y sin tecnología, ¿Qué futuro puede tener un país?”.

Al referirse a la relación con el gobierno nacional, Figueroa fue claro: “Solo recurrimos al Tesoro Nacional por el incendio en un Parque Nacional. Todo el superávit energético es producto del trabajo de neuquinos. Neuquén sostiene un flujo migratorio permanente porque genera ilusión, porque crece, y eso evidencia también la falta de un crecimiento federal”.

El mandatario también advirtió sobre la concentración de poder político en Buenos Aires y llamó a defender el modelo neuquino de desarrollo equitativo y la neuquinidad: “En la campaña ya se ve quién va a responder a quién. Si los partidos nacionales deciden en Buenos Aires los candidatos neuquinos, entonces ¿a quién representarán en el Congreso?”, se preguntó y aseguró “los intereses son de los neuquinos, más allá del gobierno nacional de turno”.

La conferencia concluyó con un mensaje contundente sobre el modelo de provincia que su gobierno busca consolidar: “Cuando fuimos elegidos, convalidamos un nuevo pacto social. Los neuquinos eligieron en qué provincia quieren vivir. Nosotros creemos en un Estado ordenado, que elimine gastos innecesarios, pero que siga funcionando y cumpliendo su rol”.

“Yo soy amigo de poder ser más eficiente en muchas cosas, siempre considerando que detrás de lograr esa eficiencia siempre hay seres humanos”, subrayó Figueroa.

Programa de uso racional y eficiente de energía

El gobernador Figueroa destacó que “el Estado tiene que estar siempre igualando”, porque estas líneas de promociones no serían posibles “si no estuviera presente el Estado”. Añadió que aun cuando se obtiene financiamiento internacional, “todo eso lo paga la Provincia del Neuquén y está la intervención del gobierno de la provincia del Neuquén para poder generar herramientas de desarrollo económico”.

El mandatario aseguró que muchos consideran que porque Neuquén tiene Vaca Muerta es suficiente. Sin embargo, “la Provincia del Neuquén está tan castigada con el reparto de recursos federales, hoy en coparticipación federal recibimos la mitad de muchas provincias que tienen la mitad de los habitantes”, indicó.

Y sí, “a partir de una roca hemos construido una forma de vida -dijo- sin embargo, esa forma de vida tiene que ir contemplando cómo vamos a vivir cuando esa roca no genere lo que hoy está generando, y para eso estamos invirtiendo de esta manera”.

Por eso, “no podemos seguir eliminando tierras productivas con desarrollos inmobiliarios”, remarcó y agregó: “No podemos seguir sacando loteos por excepción, derrumbando las oportunidades de crecimiento en muchas poblaciones que fueron edificados por pioneros pensando que la producción era una herramienta para el crecimiento de nuestras comunidades”.

 “Es la última gran oportunidad que tenemos los neuquinos para sacar a flote esta provincia, pero ya con una importancia y un peso específico mucho más importante que el que teníamos otrora”.

Porque “antes desde Buenos Aires nos decían que, si le va bien a la Argentina a ustedes también les va a ir bien. Por primera vez hemos podido derrumbar ese relato y agregarle una nueva parte, que es que a la Argentina le va a ir bien siempre y cuando a Neuquén le vaya bien, y a Neuquén le va a ir bien cuando a los neuquinos les vaya bien”, enfatizó.

El mandatario indicó que el objetivo es lograr “la autodeterminación” porque “como provincia, somos libres cuando no nos tenemos que poner de rodillas ante nadie para solicitar lo que es nuestro”.

Destacó en este sentido la posibilidad de contar con empresas públicas como el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), a través de la cual se presentó el programa de eficiencia energética.

“Queremos ser tan eficientes en el manejo de nuestra energía, que en la licitación de las represas que le corresponden a la provincia de Río Negro y de Neuquén, fuimos muy firmes con el gobernador de Río Negro (Alberto Weretilnek) y planteamos muchas cuestiones que están establecidas en los nuevos pliegos”, enfatizó.

 

/figueroa-reitero-el-reclamo-por-los-recursos-que-no-llegan-a-neuquen

Te puede interesar
COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391

Crecen las habilitaciones de comercios en Neuquén

Economía 22 de septiembre de 2025

Desde 2023, el municipio otorgó más de 760 nuevas licencias comerciales gracias a programas de incentivo, como Habilitá Gratis. Y en lo que va de 2025, ya se registraron 755 habilitaciones. De mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con más de 1.007 nuevas licencias, lo que marcaría un récord desde el inicio de la serie en 2020.

VACA MUERTA EMPLEO5

Neuquén lidera el ranking de salarios privados por Vaca Muerta

Economía 20 de septiembre de 2025

La Provincia se ubica en primer lugar con un salario neto promedio de $2.502.855, gracias al impulso de Vaca Muerta, que genera empleos con remuneraciones por encima del promedio nacional y tracciona a otros sectores de la economía regional. Neuquén, con una suba del 55%, figura entre las jurisdicciones donde mejor se recompuso el salario privado.

WERE SANCHEZ

Río Negro redujo un 39% su deuda en dólares

Economía 20 de septiembre de 2025

El stock bajó de U$S413 millones en diciembre de 2023 a U$S178 millones en septiembre de 2025, lo que representa una caída del 39,4%. El informe oficial indicó, con relación a los ingresos, que la deuda pasó del 63,1% en diciembre de 2023 al 14,8% en la actualidad.

ROLO

“Neuquén redujo su deuda en dólares un 31 por ciento”

Economía 18 de septiembre de 2025

“En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda”, aseguró Figueroa. El Gobernador remarcó que “en total pagó 508 millones de dólares por deuda y volcó más del 10 por ciento de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”.

ACIPAN1

ACIPAN rechazó la venta callejera ilegal en Neuquén

Economía 18 de septiembre de 2025

“La informalidad no es inclusión: sin reglas claras no hay comercio justo”. La entidad empresaria salió al cruce una concejal que sostuvo que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública. Para ACIPAN, “esas expresiones confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK