Agenda Economica Neuquen

Tecno-Aventura invitó a jóvenes neuquinos a explorar el mundo de la energía

Más de 500 estudiantes de 10 escuelas técnicas de Neuquén participaron del evento educativo de orientación vocacional organizada por Vista Energy y Tecpetrol, en el marco del programa GenEra Neuquén. El año pasado, el 92% de los estudiantes aseguró que Tecno-Aventura influyó en su decisión de carrera.

Energía28 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECNOAVENTURA7
El 92% de los estudiantes aseguró que TecnoAventura influyó en su decisión de carrera.

Más de 500 estudiantes de 10 escuelas técnicas de la capital neuquina y localidades cercanas participaron en una nueva jornada de TecnoAventura Edición Especial, el evento educativo de orientación vocacional organizado por Vista Energy y Tecpetrol, en el marco del programa GenEra Neuquén, que acerca a los jóvenes al mundo de la energía a través de actividades lúdicas y tecnológicas, e intercambio de experiencias con especialistas de la industria.

El encuentro tuvo lugar en el Espacio Duam, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén a través del Ministerio de Educación, y reunió a estudiantes de diferentes escuelas organizados en equipos para recorrer postas temáticas sobre seguridad y ambiente, geología, perforación, fractura, producción y plantas. Como novedad de esta edición, se incorporó un nuevo eje temático dedicado a la Transición Energética, que permitió reflexionar sobre los desafíos de la sostenibilidad y la evolución hacia una matriz energética más diversificada. Además, el equipo ganador del evento tendrá la posibilidad de visitar el yacimiento Borde Montuoso operado por Vista Energy.

Asimismo, 50 docentes participaron de una capacitación en “Parejas Pedagógicas”, una propuesta de formación e intercambio orientada a fortalecer el trabajo colaborativo y enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes.

En 2024, el 92% de los estudiantes de Neuquén aseguró que TecnoAventura influyó en su decisión de carrera, y la gran mayoría reportó un incremento en su conocimiento sobre Vaca Muerta y la industria de los hidrocarburos no convencionales. En línea con esos antecedentes, la edición 2025 volvió a consolidarse como un espacio de aprendizaje y motivación.

TECNOAVENTURA8

“Hoy reunimos a más de 500 estudiantes y 50 docentes en actividades de capacitación que forman parte de un programa mucho más amplio. No se trata de un hecho aislado, sino de un proceso que busca acompañar a los jóvenes en cada etapa de su recorrido educativo, acercándolos a los conocimientos y experiencias que demanda la industria energética”.

“El año próximo, los estudiantes de sexto año tendrán la posibilidad de profundizar con nuevas formaciones en introducción a la industria de hidrocarburos, operación de plantas y otras áreas clave. Nuestro objetivo es claro: abrir oportunidades, sembrar vocaciones y generar vínculos duraderos entre la educación técnica y el futuro de la energía.”, afirmó José Tanaka, HRBP Sr. Regional Manager en Tecpetrol.

Por su parte, Javier Van Houtte, Líder de Relaciones Institucionales de Vista Energy señaló: “GenEra, el programa que impulsamos junto a Tecpetrol, tiene como objetivo fortalecer la educación técnica en la provincia. Un pilar esencial para el desarrollo de Vaca Muerta, de la industria y de toda la Cuenca Neuquina. Lo distintivo de este programa es la sinergia entre empresas y el Gobierno provincial, que hizo posible diseñar e implementar un proyecto de verdadero impacto, llevando contenidos y oportunidades concretas a estudiantes y docentes. Iniciativas como la de hoy, y la que realizaremos el mes próximo en Zapala, son apenas la punta del iceberg: la parte visible, lúdica y emotiva de un trabajo mucho más profundo.”

En la misma línea, Amalín Temi, directora de Políticas Socioeducativas de la Provincia del Neuquén, se dirigió a los estudiantes destacando que “tanto Vista Energy, como Tecpetrol y la provincia de Neuquén, los queremos acompañar para que sean profesionales, neuquinos y neuquinas que puedan trabajar para que Neuquén crezca en Vaca Muerta, o en cualquier otro emprendimiento que haya en la provincia, para lo que tenemos que estar coordinados y trabajar juntos”.

Temi reforzó esos conceptos señalando que “a través del programa de Becas Gregorio Álvarez impulsamos que estudien, tengan su título profesional; apelando a que no dejen de buscar información, de inscribirse en el programa y de aprovechar estos eventos”.

En esta edición participaron las siguientes instituciones: EPET N° 3, 5, 6, 7, 8 y 14 de Neuquén; EPET N° 18 de Senillosa; EPET N° 9 de Plottier; y EPET N° 2 y 22 de Centenario.

Además, el 16 de septiembre TecnoAventura Edición Especial se llevará a cabo por primera vez en Zapala, con la participación de 8 escuelas técnicas de la localidad, Cutral Có, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Añelo y Chos Malal. TecnoAventura forma parte de GenEra Neuquén, el programa educativo de Vista Energy y Tecpetrol.

TECNOAVENTURA5

Sobre GenEra Neuquén

GenEra Neuquén es un programa desarrollado por Tecpetrol y Vista Energy con el apoyo del Gobierno de la Provincia, que busca impulsar el desarrollo de conocimientos técnicos, de cara a las proyecciones de crecimiento de la industria para los próximos años.

GenEra Neuquén toma como punto de partida las estimaciones de puestos laborales que demandará Vaca Muerta para los próximos años y propone un plan trienal con una implementación progresiva en 9 escuelas en 2024, 17 en 2025 y un total de 19 para 2026, alcanzando en este período un 65% de las escuelas técnicas.

El desarrollo de este tipo de programas que buscan la sinergia entre el sector privado, el gobierno provincial y el ámbito educativo, no solo satisface las demandas del mercado laboral en expansión, sino que brinda también oportunidades de desarrollo profesional y potencia una industria clave para el crecimiento de la Argentina.

TECNOAVENTURA6

Sobre Tecpetrol

Tecpetrol es una empresa líder regional de energía con operaciones en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y México. Cuenta con más de 4.200 empleados y contratistas, y desarrolla sus actividades con una filosofía de compromiso a largo plazo con las comunidades vecinas.

En Neuquén, Tecpetrol construyó en tiempo récord Fortín de Piedra, un yacimiento modelo que actualmente produce más del 30% del gas de Vaca Muerta y el 16% que consumen los argentinos. Como parte del Grupo Techint, es una fuerte impulsora de programas educativos que buscan preparar a las nuevas generaciones para los desafíos de la industria. Iniciativas como Gen Técnico Roberto Rocca, que contribuye a la formación de estudiantes con enfoque en competencias técnicas, y las Becas Roberto Rocca, que reconocen el esfuerzo y la excelencia académica de estudiantes secundarios y universitarios, reflejan este compromiso. Además, a través del programa Propymes, Tecpetrol refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas locales vinculadas a la industria energética.

Sobre Vista

Vista es una compañía energética independiente con foco en Vaca Muerta, que opera desde el 4 de abril de 2018 y cotiza en la Bolsa de Valores de México y Nueva York. La compañía desarrolla activos de alta calidad y bajo costo en Argentina. En Vaca Muerta cuenta con 110 pozos de shale oil en producción y un inventario de 1.150 pozos aproximadamente.

Vista aspira a ejercer un papel protagonista en la evolución energética, con el objetivo de convertirse en una compañía de energía confiable y de bajas emisiones de carbono, manteniendo un sólido compromiso con el futuro. Para conocer los avances y objetivos de Vista en su estrategia de Sustentabilidad pueden acceder al Reporte de Sustentabilidad de la compañía ingresando a www.vistaenergy.com

/genera-neuquen-llego-a-mas-de-1200-estudiantes-y-docentes

 

Te puede interesar
YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK