Agenda Economica Neuquen

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

Energía26 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PHOENIX
Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro.

Phoenix Global Resources puso en producción el primer PAD de 4 pozos no convencionales en Confluencia Sur. La perforación de los pozos se realizó con ramas laterales de 3.000 metros, alcanzando una profundidad final de 6.350 metros cada uno.

Estos primeros sondeos fueron fracturados con técnicas avanzadas de estimulación de alta intensidad en base a la curva de aprendizaje y a los resultados de Vaca Muerta a nivel regional, ejecutándose un total de 105 etapas.

Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro, gracias a los pozos exploratorios en el área de Confluencia Norte y a lo mencionado en Confluencia Sur, lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

Este nuevo PAD exploratorio, entró en producción a fines de octubre y confirma la presencia del reservorio Vaca Muerta en el extremo noroeste de dicha área, con características de espesor similares a los pozos ejecutados por Phoenix en Mata Mora Norte y Confluencia Norte.

A la fecha, la producción del nuevo PAD supera los 5.000 bbl/d de petróleo dentro del período de well testing, con proyección a continuar incrementándose; y se complementa con la de Confluencia Norte, alcanzando una producción mayor a 7.000 bbl/d. El comportamiento dinámico de los pozos es excelente y en algunos de los casos, mostrando volúmenes de petróleo significativos en las primeras horas de ensayo.

La ejecución de este PAD de 4 pozos completa el compromiso que tiene la compañía con la provincia, para la exploración de los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur, por un total de 7 pozos horizontales con rama lateral de 3.000 metros y el registro y procesamiento de Sísmica 3D por 228km2 para ambas áreas, por una inversión que supera los 110 millones de dólares.

“Es muy impresionante cuando uno compara un mapa de Vaca Muerta de hace apenas algunos años. En algunos ni siquiera aparecía Mata Mora y en ninguno Confluencia. La visión estratégica del equipo de Phoenix y una ejecución de clase mundial, nos ha permitido poner en valor activos que no estaban en el radar de la industria. Además, como rionegrino, estoy orgulloso de poder contribuir con mi provincia a que sea parte del proyecto más transformador que ha tenido la Argentina en las últimas décadas”, expresó Pablo Bizzotto, CEO de la compañía.

Phoenix Global Resources es una compañía energética enfocada en la exploración y producción de petróleo y gas en Argentina. Cuenta con activos en la cuenca neuquina (en las provincias de Neuquén y Río Negro) y en la cuenca cuyana (Mendoza).

En los últimos años invirtió en sus activos en Vaca Muerta: Mata Mora Norte y Sur en la provincia de Neuquén y Confluencia Norte y Sur en la provincia de Río Negro. Con la adquisición de estas últimas dos áreas en julio 2023, la empresa se consolida teniendo una presencia significativa en una de las formaciones shale más grandes del mundo con 500 km2 en una zona de productividad comprobada. En los últimos días, ha alcanzado una producción de 19.000 bbl/d en sus activos no convencionales.

 

 /phoenix-reafirmo-su-plan-de-inversiones-en-vaca-muerta

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK