Agenda Economica Neuquen

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

Energía24 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4
La duplicación de la ruta provincial 67, un proyecto fundamental para la conectividad en Vaca Muerta

Una nueva obra vial fue adjudicada. Se trata de la duplicación de calzada de la ruta provincial 67, un proyecto fundamental para la conectividad entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta, que se suma a los 19 frentes de trabajo distribuidos a nivel territorial que tiene el gobierno de la Provincia a través del plan de pavimentación más importante en la historia del Neuquén.

Según informó la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), la duplicación de la denominada ruta petrolera fue adjudicada a la unión transitoria de empresas conformada por Pose S.A. y Coarco S.A. Requerirá una inversión de 24.772.618.517,06 pesos.

El tramo en donde se comenzará a trabajar próximamente consta de 19 kilómetros y se desarrolla a la par de la traza actual. Terminarlo demandará 24 meses de trabajo. Por su ubicación, esta ruta no se ve afectada por la veda climática, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO3

La ruta provincial 67 se planificó para descomprimir el tráfico -sobre todo pesado- en la ruta provincial 7. Pero el aumento que ha experimentado la industria hidrocarburífera, sumado a la metropolización en torno a la ciudad de Neuquén, determinaron la necesidad de ampliarla y así surgió la iniciativa provincial para hacerlo.

Duplicar la calzada en la ruta petrolera contribuirá a mejorar tanto la circulación como la seguridad en una de las zonas de mayor siniestralidad en la provincia, favoreciendo a la población en general. Además, la actividad industrial verá reducidos los costos asociados a la espera que, en horas pico, implican grandes pérdidas.

Esta ruta se suma a otras obras ya en ejecución como el by pass de Añelo que permitirá desviar el tránsito pesado de la travesía urbana de la ciudad; la pavimentación de la ruta provincial 7 por Cortaderas hasta el empalme con la ruta nacional 40 y la repavimentación de la ruta provincial 6 entre Rincón de los Sauces y Crucero Catriel que acaba de comenzar. Además, se prevé el pronto inicio de la circunvalación petrolera: son 51 kilómetros de ruta 8, el camino de la Tortuga y ruta 17 hasta el by pass que construye el gobierno provincial en torno a Añelo.

 

/colocaran-radares-para-analizar-el-transito-en-rutas-de-vaca-muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK