Agenda Economica Neuquen

Las alimenticias hablan de una "caza de brujas”

"Si esto es solo una caza de brujas, no sirve; no ayuda a nadie y perdemos el foco de lo importante", sostuvo Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal.

Economía 21 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FUNES DE RIOJA
Para Funes de Rioja hay "una caza de brujas"

El sector alimenticio es el principal enemigo en la guerra que el Gobierno declaró contra la inflación. Con un avance de precios mensual de 7,5% en febrero pasado, las empresas del sector saben que la mira está puesta sobre ellas, aunque al mismo tiempo sienten que hay cierta animosidad oficial a la hora de buscar culpables de esta situación.

- Al anunciar la guerra contra la inflación el presidente Alberto Fernández habló de "especuladores". ¿Lo relaciona con esa supuesta intencionalidad de la que habla?

- Yo no me puedo sentir aludido a eso. El sector industrial mostró durante la pandemia un total apoyo a todas las medidas y necesidades del Gobierno. Recibimos ayuda del Estado, es cierto, pero al mismo tiempo respondimos con producción y abastecimiento, dentro un mercado muy contraído. Habrá especuladores, y tal vez se están generando las condiciones para que los haya porque la inestabilidad económica y financiera conducen a eso. Lo que se debería buscar es la claridad de las reglas de juego, justamente para que no haya espacio para esos especuladores.

- ¿Ve posible que cambie la tendencia alcista que se ve hoy de los precios de los alimentos?

- La evolución de los costos a nivel internacional está incidiendo sin dudas de forma negativa en las estructuras de costos. Pero a esto le tenemos que sumar el proceso inflacionario muy importante que se da dentro de la Argentina. Ordenar esto significa ordenar desde la macro, y no decir "la culpa la tiene aquellos". Es mucho más complejo el tema como para caer en eso. La culpa la tiene una realidad inflacionaria muy grave, y expectativas cada vez más altas en este sentido. En el caso de la industria de la alimentación en particular, si uno mira los balances la utilidad no está dada por lo operativo, donde hay pérdida en muchos casos. La ganancia se da por la realización de activos o por operaciones en el exterior, en el caso de las multilatinas.

- ¿Cuánto cambia el escenario con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ya cerrado?

- La estabilidad macro se debe conjugar si o si a partir de evitar el default. Aunque el acuerdo es condición necesaria, pero no suficiente. En un contexto internacional frágil de pandemia, sumada a la guerra en Ucrania, el acuerdo con el FMI es solo una señal que puede facilitar algunas instancias en un proceso en el que la Argentina busque estabilidad macro, necesaria para que el proceso de reactivación se convierta en crecimiento sostenido.

- ¿Le preocupan las expectativas de inflación tan altas?

- Tenemos que alinearlas y encontrar consensos, sino nosotros mismos somos quienes las estamos empujando.

 

KULFASExigen que los precios de los alimentos se retrotraigan a febrero



 

Te puede interesar
SALARIOS ESTATALES NQN

Los próximos sueldos de estatales vendrán con aumento en Neuquén

Economía 15 de julio de 2025

Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO2

Neuquén incrementó las tasas municipales desde julio

Economía 15 de julio de 2025

Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.

GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK