Agenda Economica Neuquen

Las alimenticias hablan de una "caza de brujas”

"Si esto es solo una caza de brujas, no sirve; no ayuda a nadie y perdemos el foco de lo importante", sostuvo Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal.

Economía 21 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FUNES DE RIOJA
Para Funes de Rioja hay "una caza de brujas"

El sector alimenticio es el principal enemigo en la guerra que el Gobierno declaró contra la inflación. Con un avance de precios mensual de 7,5% en febrero pasado, las empresas del sector saben que la mira está puesta sobre ellas, aunque al mismo tiempo sienten que hay cierta animosidad oficial a la hora de buscar culpables de esta situación.

- Al anunciar la guerra contra la inflación el presidente Alberto Fernández habló de "especuladores". ¿Lo relaciona con esa supuesta intencionalidad de la que habla?

- Yo no me puedo sentir aludido a eso. El sector industrial mostró durante la pandemia un total apoyo a todas las medidas y necesidades del Gobierno. Recibimos ayuda del Estado, es cierto, pero al mismo tiempo respondimos con producción y abastecimiento, dentro un mercado muy contraído. Habrá especuladores, y tal vez se están generando las condiciones para que los haya porque la inestabilidad económica y financiera conducen a eso. Lo que se debería buscar es la claridad de las reglas de juego, justamente para que no haya espacio para esos especuladores.

- ¿Ve posible que cambie la tendencia alcista que se ve hoy de los precios de los alimentos?

- La evolución de los costos a nivel internacional está incidiendo sin dudas de forma negativa en las estructuras de costos. Pero a esto le tenemos que sumar el proceso inflacionario muy importante que se da dentro de la Argentina. Ordenar esto significa ordenar desde la macro, y no decir "la culpa la tiene aquellos". Es mucho más complejo el tema como para caer en eso. La culpa la tiene una realidad inflacionaria muy grave, y expectativas cada vez más altas en este sentido. En el caso de la industria de la alimentación en particular, si uno mira los balances la utilidad no está dada por lo operativo, donde hay pérdida en muchos casos. La ganancia se da por la realización de activos o por operaciones en el exterior, en el caso de las multilatinas.

- ¿Cuánto cambia el escenario con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ya cerrado?

- La estabilidad macro se debe conjugar si o si a partir de evitar el default. Aunque el acuerdo es condición necesaria, pero no suficiente. En un contexto internacional frágil de pandemia, sumada a la guerra en Ucrania, el acuerdo con el FMI es solo una señal que puede facilitar algunas instancias en un proceso en el que la Argentina busque estabilidad macro, necesaria para que el proceso de reactivación se convierta en crecimiento sostenido.

- ¿Le preocupan las expectativas de inflación tan altas?

- Tenemos que alinearlas y encontrar consensos, sino nosotros mismos somos quienes las estamos empujando.

 

KULFASExigen que los precios de los alimentos se retrotraigan a febrero



 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK