Agenda Economica Neuquen

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

Agro24 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL
“Ojalá se pueda contemplar la eliminación de las retenciones al hidrocarburo", dijo Figueroa.

“Vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa y señaló: “Ojalá no sea simplemente una medida electoralista, sino que puedan eliminarse de acá en adelante”. Lo dijo durante la presentación de la Expo Bovinos 2025 y Expo Rural 2026, que se realizó en la Torre del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

“Ojalá también se pueda contemplar la eliminación de las retenciones al hidrocarburo, que es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia del Neuquén”, indicó el mandatario durante el lanzamiento de los eventos, que la Sociedad Rural del Neuquén (SRN) desarrollará durante octubre y enero en su predio de Junín de los Andes.

Durante su discurso, Figueroa consideró que el sector productivo provincial es “muy importante y debemos generar las condiciones para que pueda seguir creciendo”. “Hemos ido encarando las diferentes crisis de los distintos sectores con una presencia del Estado muy importante”, afirmó.

Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que “hay muchos otros para dar y no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’. Algunos piensan que esa es la figura en la cual tenemos que convivir o vivir”. “Imagínense con el incendio del año pasado si hubiéramos dicho ‘sálvese quien pueda’. Imagínense con la sequía de este año”, sostuvo y remarcó que “la presencia del Estado es importante”.

“El Estado puede estar presente cuando es mucho más eficiente, cuando elimina los gastos innecesarios y cuando se focaliza en los gastos indispensables”, destacó.

Figueroa explicó que en la provincia “vamos a tener mucha sequía, sobre todo en la cuenca del Limay. En la del Neuquén también va a haber sequía, pero no tan extrema”. “Ya comenzamos a trabajar para ver de qué manera podemos optimizar la utilización del agua”, manifestó y comentó que “también tenemos un escenario en el cual existe sobrecarga de animales porque nos sorprendió la sequía”.

Se refirió a la construcción de rutas en el interior de la provincia y aseguró que “genera oportunidades para colocar la producción de otra manera y poder hacer llegar los insumos a otro costo”.

Además, destacó la tarea del secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud y recalcó que a partir de su designación “se mejoró muchísimo en varios aspectos de trabajo”. Dijo que es “una persona que sabe y que sabe escuchar. Ha jerarquizado la secretaría, y eso nos permite trabajar de otra manera con la presencia del Estado”.

“Una tarea que nos va a ocupar en los próximos meses es cómo vamos a prevenir la descarga de los campos”, afirmó y dijo que se trabajará con el BPN para “generar alguna mejor tasa para que se pueda ‘stockear’ hasta el año siguiente con la compra de alimentos”. “El banco es una herramienta y tiene que estar presente cerca del productor”, añadió.

“También es muy importante cómo vamos a trabajar con el abastecimiento de agua, que ya estamos haciendo la compra y la contratación de distintos camiones para que estén cerca de cada uno de los productores, y a su vez trabajar con una temporada que tenemos alto riesgo de incendios”, enfatizó.

Apeló al trabajo conjunto con el gobierno de Chile y Parques Nacionales para un combate más eficiente de los incendios. “Canadá y Estados Unidos tienen un protocolo de actuación donde si el incendio es de uno o de otro lado de la frontera, no importa; el que está más cerca llega primero”, ejemplificó y agregó: “Es inconcebible que tengamos que esperar que Parques Nacionales nos autorice a poder ingresar a luchar contra un incendio”.

“Si no hubiera sido por el trabajo de nuestros brigadistas, por el aporte que hicieron los productores y por la presencia del Estado, se nos hubiera quemado todo el Parque Nacional Lanín y el incendio hubiera llegado a Junín de los Andes”, remarcó el gobernador y destacó la colaboración de “los que están todos los días con nosotros produciendo, que mantienen empleo y que no tienen el campo de manera especulativa”.

“Los que tienen el campo simplemente para venir con la familia en los días de verano son los que nos exigían una solución”, señaló y añadió: “En un parque nacional, nos exigían a la provincia. De hecho, la provincia tuvo que gastar cerca de 21 millones de dólares en apagar ese incendio”.

“Si nosotros esperamos las decisiones que vienen desde Buenos Aires, siempre terminan llegando tarde o miradas desde el Obelisco con una miopía que termina agravando la resolución de los problemas”, indicó Figueroa y expresó: “En Neuquén las cosas son diferentes porque hemos creado una forma de vida y una forma de gobernanza que es defender Neuquén por sobre todas las cosas”.

“Esperemos que continuemos en esta senda, que valoremos y cuidemos lo nuestro, porque estamos convencidos de que es la única forma de fortalecer a Neuquén”, concluyó.

Por su parte, el secretario Rambeaud destacó el trabajo conjunto entre “las instituciones como la Sociedad Rural, las representaciones de productores y el gobierno”. “Los productores son el insumo y la hoja de ruta que ayuda y acompaña a que se delineen las mejores políticas para el sector y ese es el trabajo que estamos haciendo”, señaló.

Dijo que, ante el contexto de sequía, desde el gobierno provincial se trabajó en “qué estrategias se tenían que implementar, que sean amplias para todos los perfiles de productores, que sean realmente a conciencia y que generen un cambio también en el paradigma de cómo se utilizan los pastizales naturales, que son ese primer insumo que la ganadería extensiva usa y a partir de ahí todo lo que viene en el ciclo productivo”.

“Tenemos ya un plan de capacitaciones a lo largo y a lo ancho de la provincia para abordar la concientización, la capacitación técnica y la buena toma de decisiones para descargar los campos”, explicó.

La presidenta de la SRN, Cecilia de Larminat indicó que “a pesar de estar en un momento muy difícil para la producción, el productor siempre apuesta a mejorar con genética y con todo lo que pueda incluir de tecnología nueva”.

Comentó que en el evento de octubre “hay muchas cosas que proponemos; hay charlas técnicas y también está la mesa del campo neuquino”. Señaló que se trabajará sobre la “emergencia desde dos miradas”: el lado productivo y la prevención de incendios.

Luego de haber presentado en julio de este año en la Rural de Palermo sus actividades, la SRN hizo su lanzamiento en la ciudad de Neuquén. También estuvieron el presidente del BPN, Gabriel Bosco y el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, entre otros.

Los eventos

Desde el miércoles 22 hasta el viernes 24 de octubre, tendrá lugar en el predio de la SRN en Junín de los Andes, una nueva edición de la Exposición de Bovinos y Remante Anual de Reproductores. Mientras que la 83° Expo Rural y Exposición de Caballos de la Patagonia será del 21 al 25 de enero de 2026.

 

 /el-senasa-no-dara-marcha-atras-con-la-flexibilizacion-de-la-barrera-sanitaria

Te puede interesar
BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK