Agenda Economica Neuquen

Acuerdan con supermercados retrotraer los precios al 10 de marzo

El compromiso es que el acuerdo se ponga en vigencia a partir de este miércoles, en 580 productos. Convocarán a La Serenísima y Molinos Río de la Plata a dar explicaciones.

Economía 22 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
El acuerdo de retrotraer precios entra en vigencia desde este miércoles

Los precios de 580 productos que registraron incrementos excesivos en las últimas semanas se retrotraerán a partir de mañana a los valores vigentes al 10 de marzo pasado, de acuerdo con un compromiso asumido hoy por las grandes cadenas de supermercados de todo el país, informó la Secretaría de Comercio Interior.

Los productos que retrotraerán sus precios corresponden a los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros. Esto es resultado de las conversaciones que la dependencia oficial mantuvo ayer con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.

A través de un comunicado, la dependencia oficial afirmó que «las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer a partir de mañana los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos a partir de los relevamientos que la Secretaría hace a diario, tanto de forma presencial como en base al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA)».

Los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias, se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo, precisó la dependencia que conduce Roberto Feletti.

Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumento fueron Walmart/Changomas y el grupo Cencosud, propietario de las firmas Jumbo, Vea y Disco.

La Secretaría observó que algunas empresas, como La Serenísima y Molinos Río de la Plata, «están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, atentando así contra el programa +Precios Cuidados, que funciona en las grandes cadenas de todo el país».

A criterio de la dependencia oficial, este esquema implementado por estas empresas opera «contra el establecimiento de una canasta regulada, que obra como ancla antiinflacionaria, garantizando el acceso de las y los argentinos a una amplia y diversa cantidad de bienes de consumo masivo».

«El mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para garantizar su funcionamiento», puntualizó Comercio Interior.

Por tal motivo, estas empresas serán convocadas en los próximos días para que «den explicaciones sobre su accionar y, en caso de ameritar, se les aplicarán las sanciones correspondientes».

«En base a las reuniones sostenidas, Comercio Interior planteó la necesidad de trabajar articuladamente con supermercados y empresas productoras, dejando en claro que, ante cualquier incumplimiento, se implementarán las multas y sanciones que fuesen necesarias, ya sea en el marco de Ley de Abastecimiento o de otras normativas correspondientes», concluyó el comunicado.

El secretario Roberto Feletti había mantenido el lunes un primer encuentro con representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y de comercios mayoristas.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, precisó que la reunión fue «constructiva», aunque «tuvo algunos momentos de tensión porque había una suerte de negación» por parte de los empresarios sobre aumentos «especulativos» en los últimos días.

 

INFLACION-NEUQUEN5-696x391Los precios mayoristas subieron 4,7% en febrero

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK