Agenda Economica Neuquen

“En abril o mayo tendría que empezar a estabilizarse la inflación”

Roberto Feletti dijo que el alza de precios logrará frenarse “si funcionan” las políticas de desacople de precios internacionales, Precios Cuidados y acuerdos con mayoristas.

Economía 25 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROBERTO FELETTI4
"Esta disparada de precios es cubrirse por las dudas", dijo Feletti

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, estimó que “si funcionan” las políticas que se están implementando, la inflación “en abril, mayo tendría que empezar a estar en un plano más estable”.

Entre ellas, mencionó el desacople de precios internacionales, la renovación de Precios Cuidados, las negociaciones con los mayoristas y la implementación de una canasta de verduras.

También adelantó que tiene pendiente un encuentro con panaderos y fabricantes de pastas para que el beneficio por el fideicomiso del trigo “llegue efectivamente al consumidor y que ese subsidio no se pierda en el camino”.

En declaraciones a radio El Destape, Feletti habló de las medidas que viene adoptando esa cartera para intentar frenar la inflación, que inició una escalada incesante en los últimos meses y que se profundizó en lo que va de marzo.

“Hay que tener firmeza en esto porque no hay ninguna razón de plan de negocios, comercial, de rentabilidad que admita esa disparada de precios, es cubrirse por las dudas”, se quejó.

En cuanto al fideicomiso de trigo, Feletti dijo que “va a permitir, con la suba de retenciones que decidió Agricultura, mantener estabilizado el precio del trigo en $25.000 pesos la tonelada, con lo cual la molinería puede poner la bolsa que se usa para elaboración de pan, pastas frescas, pizza a $1150, que había llegado a tocar los $2000, es una baja importante”.

“Ahora me tengo que sentar con todos los panaderos, con las casas de fábricas de pastas y tratar de lograr que eso llegue efectivamente al consumidor y que ese subsidio no se pierda en el camino”, indicó el funcionario.

Recordó también que con las panaderías se había acordado “un rango de kilo de pan entre $220 y $270”, pero como “hay 30.000 panaderías, hay mucha diversidad en alquiler de locales, ubicación, por eso el rango de pan tan amplio, contra la bolsa en 1300 pesos”. “Ese acuerdo lo podemos repetir y evitar el kilo de pan arriba de $300”, prometió.

“Si las herramientas que estamos implementando para el desacople de precios funcionan, la política de renovación de Precios Cuidados en abril funciona y nosotros logramos, que ese es otro tema interesante que tengo ya la partida presupuestaria pero estamos negociando con los mayoristas, logramos estabilizar una canasta de verduras, quitarle esa volatilidad grande que hubo en enero y febrero, yo creo que en abril, mayo tendría que empezar a estar en un plano más estable”, proyectó Feletti.

En el contexto actual, reconoció que “el índice (de inflación) de marzo va a ser malo”, pero estimó que “el de abril va a empezar a pegar un descenso”.

Cruces con la industria alimenticia y supermercadistas. Tras la conferencia de prensa de este martes, la industria alimenticia -que fue apuntada por Feletti como responsable de la inflación- difundió un duro comunicado en el que apuntó a los canales comerciales por el alza de precios y cuestionó el quiebre del diálogo por parte del funcionario.

“Lo que ha pasado con las alimenticias y los supermercados en la formación de precios, que es la canasta que más regulada tenemos, en los últimos diez días yo lo definí como un ataque especulativo”, insistió el secretario de Comercio Interior.

En el mismo sentido, dijo que “no había ninguna razón para que se desabasteciera, se dispararan los precios de consumos esenciales” y que “de golpe apareció esto que había aumentos en tres días de 14,5% promedio”.

“Los supermercados por alguna razón la semana anterior rompieron el acuerdo que veníamos teniendo de rechazar listas de precios excesivas de los formadores; ahora no pasó y me cae de lleno ese fatídico jueves de 2,4% que es lo que obliga a las inspecciones y la exigencia de retrotraer”, explicó Feletti.

También dijo que hay un “ataque en las góndolas, los frigoríficos exportadores que no quieren abastecer, maniobras especulativas con la harina” y evaluó que “todo el mundo está jugando” y que “eso requiere un ordenamiento”.

 

INFLACION12-696x393Acuerdan con supermercados retrotraer los precios al 10 de marzo

Te puede interesar
IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK