Agenda Economica Neuquen

Koopmann pidió consenso fiscal entre los municipios y la provincia

Propuso esta iniciativa como paso previo al debate por la coparticipación, que podría cambiar la distribución de los recursos para las localidades neuquinas.

Economía 04 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARCOS KOOPMAN
"Es necesario llegar a un consenso fiscal con los municipios" dijo Koopman

Luego de que el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, pidiera más recursos provinciales para la capital y reflotara el debate por la coparticipación, el vicegobernador Marcos Koopmann se refirió al tema y aseguró que es necesario llegar a un consenso fiscal con los municipios antes de pensar en nuevas formas de distribución de esos fondos.

Durante la presentación de un plan de eficiencia energética para el edificio de la Legislatura, Koopmann aclaró que es necesario llegar a un acuerdo entre la administración provincial y los municipios, tal como hicieron las provincias con la Nación en el marco del consenso fiscal a nivel nacional.

"Vamos trabajar en la apertura de este debate pero previo a eso tenemos que debatir un proyecto ley de consenso fiscal para definir claramente cómo es la aplicación de los recursos que se generen con esta nueva coparticipación", dijo el vicegobernador y agregó que es necesario que los intendentes expliquen cómo van a usar esos recursos de manera eficiente.

Según detalló, si se produce un incremento en los fondos que una localidad recibe en concepto de coparticipación, esos fondos no pueden destinarse a gastos corrientes sino que deberían usarse para mejorar la calidad de vida de la población o invertir en obras que amplíen la matriz de desarrollo local.

En ese contexto, aclaró que el consenso fiscal busca que los jefes comunales detallen qué porcentajes de los ingresos destinan a sueldos y otros gastos corrientes y qué otros fondos destinan a obras y servicios públicos para planificar su crecimiento. Este consenso también podría implicar debates sobre la política fiscal de cada localidad, con detalles de cómo recaudan sus impuestos y a qué fines los destinan.

Como ya había expresado anteriormente, Koopmann aseguró que el crecimiento poblacional no puede ser la única variable a tener en cuenta a la hora de definir cambios en la distribución de los recursos. En ese sentido, aclaró que esta propuesta sólo beneficiaría a las localidades más grandes en detrimento de las más pequeñas o las que están más alejadas.

Por eso, aconsejó "mirar ejes productivos y posibilidades de desarrollo local" para favorecer un crecimiento federal y regional, con un equilibrio para las 57 localidades de la provincia. "Este proyecto genera un marco de discusión para que todos los intendentes estén participando", sostuvo.

 

RUCCI-PYMES-696x392Rucci reclamó una Ley de Compre Neuquino que no represente los intereses de las petroleras

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK