Agenda Economica Neuquen

Koopmann pidió consenso fiscal entre los municipios y la provincia

Propuso esta iniciativa como paso previo al debate por la coparticipación, que podría cambiar la distribución de los recursos para las localidades neuquinas.

Economía 04 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARCOS KOOPMAN
"Es necesario llegar a un consenso fiscal con los municipios" dijo Koopman

Luego de que el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, pidiera más recursos provinciales para la capital y reflotara el debate por la coparticipación, el vicegobernador Marcos Koopmann se refirió al tema y aseguró que es necesario llegar a un consenso fiscal con los municipios antes de pensar en nuevas formas de distribución de esos fondos.

Durante la presentación de un plan de eficiencia energética para el edificio de la Legislatura, Koopmann aclaró que es necesario llegar a un acuerdo entre la administración provincial y los municipios, tal como hicieron las provincias con la Nación en el marco del consenso fiscal a nivel nacional.

"Vamos trabajar en la apertura de este debate pero previo a eso tenemos que debatir un proyecto ley de consenso fiscal para definir claramente cómo es la aplicación de los recursos que se generen con esta nueva coparticipación", dijo el vicegobernador y agregó que es necesario que los intendentes expliquen cómo van a usar esos recursos de manera eficiente.

Según detalló, si se produce un incremento en los fondos que una localidad recibe en concepto de coparticipación, esos fondos no pueden destinarse a gastos corrientes sino que deberían usarse para mejorar la calidad de vida de la población o invertir en obras que amplíen la matriz de desarrollo local.

En ese contexto, aclaró que el consenso fiscal busca que los jefes comunales detallen qué porcentajes de los ingresos destinan a sueldos y otros gastos corrientes y qué otros fondos destinan a obras y servicios públicos para planificar su crecimiento. Este consenso también podría implicar debates sobre la política fiscal de cada localidad, con detalles de cómo recaudan sus impuestos y a qué fines los destinan.

Como ya había expresado anteriormente, Koopmann aseguró que el crecimiento poblacional no puede ser la única variable a tener en cuenta a la hora de definir cambios en la distribución de los recursos. En ese sentido, aclaró que esta propuesta sólo beneficiaría a las localidades más grandes en detrimento de las más pequeñas o las que están más alejadas.

Por eso, aconsejó "mirar ejes productivos y posibilidades de desarrollo local" para favorecer un crecimiento federal y regional, con un equilibrio para las 57 localidades de la provincia. "Este proyecto genera un marco de discusión para que todos los intendentes estén participando", sostuvo.

 

RUCCI-PYMES-696x392Rucci reclamó una Ley de Compre Neuquino que no represente los intereses de las petroleras

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK