Agenda Economica Neuquen

Crece la recaudación de Neuquén, pero quedó debajo de la inflación

El acumulado del trimestre arrojó un 50,5% más que en 2021 pero casi 2 puntos detrás del IPC que difundió la provincia.

Economía 16 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RENTAS
La recaudación de Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos arrojó un 50,52% más que el año pasado

La recaudación provincial de impuestos quedó por debajo de la inflación al computar el primer trimestre de este año contra igual período de 2021.

Según los datos publicados por la Dirección de Rentas, lo percibido en concepto de Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos arrojó un 50,52 por ciento más que el año pasado (21.590 millones de pesos contra 14.343 millones) pero ubicándose detrás del último índice interanual de inflación, que dio 52,38%, es decir, una diferencia de casi dos puntos porcentuales.

Los números de marzo, dan cuenta que la recaudación alcanzó los 7.141 millones de pesos, superando a lo computado en febrero ($6.853 millones), y menos que lo registrado en enero ($7.596 millones), donde incidió el pago anticipado del impuesto Inmobiliario. De hecho, ese mes por este tributo se obtuvieron 600,4 millones de pesos, cifra que triplicó a la de febrero y marzo.

Volviendo a los datos del último mes, Ingresos Brutos aportó la mayor cantidad de recursos, con 6.364,4 millones de pesos, seguido por Sellos (455,6 millones de pesos) y el Inmobiliario, con $260 millones.

La provincia necesita que sus ingresos totales de 2022 acompañen la suba de precios por la actualización trimestral de los salarios que debe realizar, a partir del acuerdo paritario con los gremios estatales.

Si bien la recaudación es una de las tres fuentes de recursos (las otras dos son las regalías y la coparticipación federal) el dato no es alentador, dado que, además, la inflación se encuentra en una etapa ascendente

El Ejecutivo neuquino espera para este año una continuidad de la recuperación económica que se logró en el 2021, tras la abrupta caída en los ingresos, tanto por recaudación, como por coparticipación y regalías, que se había generado durante la etapa más dura de la pandemia.

El presupuesto de la provincia de Neuquén prevé un superávit de más de 12 mil millones de pesos. Contempla ingresos por $322 mil millones y erogaciones por $310,2 mil millones, de los cuales el 84% se utilizarán para gastos corrientes.

También se estima un crecimiento de la actividad hidrocarburífera, tanto en lo que hace a la producción de petróleo como de gas, con un cuello de botella para Vaca Muerta, que es el límite que encuentra la cuenca en la capacidad de transporte para evacuar esa producción.

Fuente: LM NEUQUEN

Denisse Stillger en 5 PARA EL PESODenuncian “monopolio en los juicios del estado” y piden tope de honorarios

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK