Agenda Economica Neuquen

Petroleros lograron un acuerdo salarial que será revisado en julio

Se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez equivalente al 21% de los salarios de abril. El aumento se suma al 15% de enero y el 20% de marzo, redondeando una suba superior al 66% en el primer semestre.

Energía26 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO
Los petroleros percibirán en julio un mínimo superior a los 200.000 pesos

Tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, los sindicatos petroleros de todo el país acordaron un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector. Según el trato alcanzado, se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez, equivalente al 21% de los salarios correspondientes al mes de abril. El beneficio será pagado en 2 cuotas mensuales consecutivas de 10% y del 11%, durante los meses de mayo y junio de 2022 respectivamente.

El acuerdo, vigente desde abril de 2022 hasta marzo del año que viene, indica que, a partir de julio de 2022, la gratificación extraordinaria obtenida, calculada sobre la misma base salarial y de manera no acumulativa, pasará a ser remunerativa y a formar parte de los salarios.

"Las partes acuerdan reunirse el día martes 18 de julio de 2022 a efectos de darle continuidad a la negociación, en función de las variables económicas y evaluar la incidencia en lo acordado. Asimismo, las partes se comprometen a reunirse previamente a los efectos de evaluar el impacto del impuesto a las ganancias en las remuneraciones de los trabajadores", señala el escrito firmado por los secretarios generales de los gremios petroleros de todo el país.

Los firmantes fueron Marcelo Rucci (del gremio de base de Neuquén), Manuel Arévalo (Jerárquicos de Neuquén), Jorge Ávila (de base de Chubut), Claudio Vidal (de base de Santa Cruz), José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral) y Julián Matamala (Jerárquicos de Cuyo). Estos dirigentes forman parte de la organización que denominó Unión de Trabajadores Petroleros, con el fin de ir en bloque a las negociaciones paritarias.

"Se trata de un nuevo incremento salarial, que se suma al 15% logrado en enero y el 20% de marzo, redondeando una suba superior al 66% para los trabajadores de la industria en este primer semestre. Los más beneficiados serán los que menos cobraban, que percibirán en julio un mínimo superior a los 200.000 pesos de bolsillo", señalaron fuentes cercanas a las conversaciones en el Ministerio de Trabajo.

Para finalizar, se ratificó el compromiso de "mantener la actividad en un marco imprescindible de paz social y ausencia de conflictos como factor fundamental para mejorar los niveles de producción del sector que permitan la sustentabilidad de la industria, solicitando la homologación del acuerdo por parte de la autoridad de aplicación".

 

RUCCI1“Hay un montón de empresas fundidas y empleos perdidos”

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK