Agenda Economica Neuquen

“Hay un montón de empresas fundidas y empleos perdidos”

El secretario general de los Petroleros, Marcelo Rucci, participó de una reunión de la comisión de Hidrocarburos, y anticipó que muchas empresas se “están por fundir”.

Energía15 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI1
Rucci dijo en la Legislatura que "hay más de 80 empresas fundidas"

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquén y La Pampa Marcelo Rucci, participó de la reunión de la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de Legislatura neuquina, en el marco del debate por la modificación de la ley del desarrollo de la cadena de valor neuquina.

En este contexto, afirmó que hay más de 80 empresas fundidas “y del 100% de las empresas que hoy son Pymes en Neuquén, más del 60% se están por fundir. De esas empresas ya perdimos más de tres mil trabajadores que todavía no pueden volver a la Industria”.

Ante los diputados, Marcelo Rucci expresó además que "es momento de que los neuquinos hagamos algo para los neuquinos, legislemos para nuestra gente, para nuestras empresas porque lo necesitan los trabajadores neuquinos, por eso estoy sentado acá". Y agregó "vengo a defender los intereses de los trabajadores neuquinos; porque el 70% están nucleados en empresas Pyme".

“Es momento de que los neuquinos hagamos algo para los neuquinos, momento de responderle a la gente sino después tenemos todos los problemas sociales que tenemos”, reiteró Rucci enfáticamente.

“La realidad es que las empresas se fundieron y hay un montón a punto de fundirse. Hay un montón de trabajadores que están esperando volver a la actividad y todavía no vuelven”, indicó Rucci al tiempo que se mostró crítico de los representantes de las empresas que estuvieron presentes durante la comisión, “porque solo hablan de inversiones y nunca de utilidades, que es la que se llevan”.

Frente a los diputados y a los representantes de la Cámara Argentina de la Energía y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales que fueron convocados a debatir sobre la modificación de la ley, Rucci aseguró que “si vamos a hacer un proyecto a la medida de estos señores nos vamos todos a la casa. La Ley es algo que le corresponde a los legisladores de la provincia”, y recordó que durante la pandemia “al sector lo mantuvimos los trabajadores y las Pymes”.

El dirigente gremial viene denunciando desde hace tiempo el sistema de contratos ‘On Call’ “con el que se evade impuestos y se funde a las empresas locales” y a las empresas integradas, “que son muchas y han invadido el mercado de la provincia”. Por otra parte, dijo que las empresas mantienen los yacimientos convencionales “literalmente abandonados” y criticó también "la falta inversiones en medio ambiente".

 “Las corporaciones hablan de inversiones como si nos vinieran a dar agua en el desierto de África, y piden exenciones impositivas para exportar. ¿Cuántas cosas más les va a dar la provincia del Neuquén a las corporaciones? ¿Hasta cuándo nos van a desangrar?”, se preguntó.

Por último, se dirigió a los Legisladores asegurando que tienen por delante un momento histórico, “de poder legislar para nuestros trabajadores, para nuestras empresas, para nuestra provincia y no para las corporaciones”. “Las empresas integradas vienen a ocupar el lugar de las empresas neuquinas que están desapareciendo. Nosotros nos debemos al pueblo de Neuquén, y tanto las empresas neuquinas como sus trabajadores son parte del pueblo de Neuquén”, finalizó.

RUCCI4Petroleros cerraron la paritaria 2021 con un aumento del 20%

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK