Agenda Economica Neuquen

Los subsidios energéticos son el 36% de la recaudación del IVA

Los subsidios energéticos que asisten proporcionalmente más a la clase media y alta que a los pobres llegarán este año a representar el 2.8% del producto.

Energía10 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ELECTRICIDAD-696x391
Los subsidios energéticos llegarán este año a representar el 2.8% del producto

Mientras que la política debate sobre los planes sociales como el Potenciar Trabajo, que representa el 0.3% del PBI, los subsidios energéticos, que asisten proporcionalmente más a la clase media y alta que a los pobres, llegarán este año a representar el 2.8% del producto. Ese fondo permitiría bajar a 11,4% el IVA, o más progresivo aún, duplicar el gasto en educación y salud del Estado.

Aunque en la Argentina debatimos constantemente sobre el gran aporte que hacen los sectores medios y altos de la población para sostener a los sectores bajos, la política de subsidios energéticos ponen en jaque esa afirmación y revelan la ineficiencia del Estado en asistir a los que verdaderamente lo necesitan y la capacidad de ahogar con carga impositiva a todos.

Mientras la suma de los planes AUH, Progresar, Potenciar y Alimentar llegan en la Argentina a 1,6% del PBI, el economista de FIEL, Fernando Navajas, estima que el subsidio a la energía alcanzará 13.420 millones de dólares este año, un 2,8% del PBI, en un escenario “optimista” en el que considera que se morigerará la suba de los precios internacionales de la energía y que asume la implementación del ajuste tarifario comprometido con el FMI.

Esa bola de nieve que son los subsidios a la energía vuelven a estar cerca del pico que alcanzaron a finales del 2015, cuando llegaron al 3,5% del PBI y fueron los mayores responsables del desbalance de las cuentas públicas. Con la particularidad de que benefician mucho más a los sectores medios y altos de la población que a los más necesitados.

Un estudio que hicieron hace unos años en el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) determinó que el 20% más rico de la población recibía el 26,1% de los subsidios a la electricidad residencial, mientras que al 20% más pobre solo le llegaba el 14.4% del aporte. El mismo informe demostró que en el caso del gas, el 20% más rico recibía el 31.7% del subsidio y el 20% más pobre solo el 9,7% de ese beneficio.

“El impacto del subsidio generalizado a la energía sobre indicadores como el coeficiente de Gini -que mide la desigualdad en la población- es casi nulo, mientras que la inversión en educación o en salud son mucho más transformadoras”, dice Jorge Puig, uno de los autores del informe del CEDLAS.

A esa lista de distorsiones habría que sumarle 2800 millones de dólares que compensan el déficit de las empresas públicas concentrado fundamentalmente en Aerolíneas Argentinas, AYSA y Trenes, que tampoco prestan un servicio universal y que en el caso de la línea aérea son 100% un aporte del Estado a subsidiar consumos de los segmentos más altos de la población.

“¿Para qué se subsidia la energía si el Estado le da un cheque a todas las familias que necesitan asistencia mes a mes con la AUH? Podríamos tener un solo programa eficiente de asistencia social que sirva para cubrir los gastos de transporte, alimentos y escolaridad para las familias que lo necesitan, pero el Estado llega con poco y mal”, marca el economista Fausto Spotorno.

El director de la consultora Ferreres y asociados marca también el impacto en el crecimiento de la economía que producen estas distorsiones: “El gasto requiere un financiamiento, y la presión tributaria o el endeudamiento para compensar ese gasto ahoga el crecimiento”.

Puestos a comparar, el monto que destina la Argentina a subsidiar la energía permitiría multiplicar por 3 el gasto en salud o en Educación, o duplicar ambos.

Es que la energía en la Argentina, salvo por la implementación de la tarifa social, tiene un subsidio generalizado que no discrimina, pero además, que excluye a todos los sectores más bajos y marginados que no tienen acceso a los servicios públicos.

“Cuando el subsidio es universal, para todos los grupos de consumidores, el que más consume es el que más absorbe el beneficio y el que tiene la casa más grande es el más subsidiado. El sesgo de nuestros subsidios es en favor del rico”, explica Puig.

El economista reconoce la barrera para corregir ese desarreglo: “La mitad de la población que no debe recibir el subsidio, no quiere pagar lo que corresponde. Eso tiene que ver con la irreversibilidad de las políticas públicas. En la Argentina cuando das una transferencia de ingreso se considera un derecho adquirido”, marca el referente del CEDLAS.

En el extremo, una familia indigente cuando compra un alimento paga el 21% del IVA y esos recursos va a subsidiar la calefacción de una pileta climatizada en un country. El total de los subsidios energéticos estimados para este año representa el 36% de la recaudación del IVA.

Si consideramos una alícuota única de IVA para mantener el mismo nivel de recaudación actual -que tiene cargos del 10.5 y del 21% para distintos bienes- el impuesto al valor agregado debería ser del 19%, y necesitás 7,6% de esa recaudación para solventar los subsidios al gas y la electricidad.

Simplificando, la Argentina podría reducir a 11.4% el IVA y eliminar los subsidios energéticos manteniendo el mismo nivel de déficit. ¿Qué sería mejor para un hogar pobre? La respuesta es obvia. El dilema es que para la política cortoplacista y marcada por la agenda electoral lo mejor es congelar tarifas. “La política decide por sus necesidades electorales, condicionando la política pública”, sintetiza Puig.

 

 

GAS Y LUZLas tarifas se ajustarán según el coeficiente de variación salarial

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK