Agenda Economica Neuquen

Suspenden a empresas que extraen arena para Vaca Muerta

El gobierno de Entre Ríos dispuso el cese de actividades de canteras de arenas silíceas, ubicadas en los departamentos Islas del Ibicuy y Gualeguaychú, que no contaban con los certificados de aptitud ambiental.

Energía09 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA ARENAS
La medida afecta a 9 canteras y 4 plantas de lavado de arenas silíceas de Entre Rios

En el marco de una audiencia de conciliación desarrollada el 29 de abril en el juzgado Federal de Gualeguaychú, se llegó a un consenso para prohibir a las empresas que no tengan el Certificado de Aptitud Ambiental otorgado por la Secretaría de Ambiente de la provincia extraer de arena silícea de la provincia de Entre Ríos por 45 días.

La medida afecta a nueve canteras y cuatro plantas de lavado de arenas silíceas que desplegaban su actividad en la zona sur de la provincia sin contar con las autorizaciones correspondientes.

Se aclaró desde provincia que "habían finalizado el plazo de habilitación para la explotación de este tipo de áridos" y se había intimado a las empresas a cumplimentar las exigencias que establecen las normativas para este tipo de producciones extractivas. Por ende, la Secretaría decidió el "cese preventivo" de estas actividades hasta que concluyan los informes técnicos.

De las 14 areneras radicadas en las zonas, a nueve se les dispuso el cese de actividades. De estas nueve, tres poseen informe técnicos favorables y se encuentran en proceso administrativo de certificación (dos para renovación y una en la etapa de participación ciudadana).

La arena del sur entrerriano sale en camiones con destino al yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, en Neuquén, donde se usa para extraer gas no convencional mediante el procedimiento de fracking.

El Fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes, comentó que Entre Ríos “se ha convertido en proveedora de arena para las producciones petrolíferas de Vaca Muerta, que en estos últimos años se ha ido intensificando".

Detalló que las areneras y todas las canteras necesitan dos tipos de habilitación. Por un lado, la de la Secretaría de Minería como establecimiento minero, habilitado para la extracción de arena; pero, además, se necesitan Certificados de Aptitud Ambiental del trabajo a realizar, que otorga a Secretaría de Ambiente.

En ese marco, Rodríguez Signes se refirió al amparo presentado por el abogado Ricardo José Luciano en representación de Carlos Humberto Cadopp, y explicó que el Juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, citó al gobierno provincial a una audiencia de conciliación previa a dictar la medida cautelar solicitada por el ciudadano.

Rodríguez Signes indicó que en esa audiencia, desde la provincia propuso un plazo para revisar todas las autorizaciones que tienen las areneras para sus actividades, “y el juez resolvió favorablemente". Y agregó: “Lo que se pactó fue un plazo en el cual se regularizara la situación”.

La propuesta del gobierno provincia, avalada por el magistrado, fue que "todos los que están en esta actividad regularicen su situación", para lo que tienen 45 días.

Fuente: UNO ENTRE RIOS

YPF-VACA-MUERTA1-696x390YPF lidera el fracking de abril en Vaca Muerta

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK