
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Rolando Figueroa reclamó equidad en los subsidios del transporte público y manifestó que “en Neuquén pagamos tres o cuatro veces el valor de Buenos Aires”.
Economía 23 de mayo de 2022El diputado Nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, presentó un proyecto en la Cámara Baja para que el Ejecutivo Nacional revea y aplique un criterio verdaderamente federal a la distribución de los subsidios, programas y compensaciones destinados al sistema de transporte urbano de pasajeros “de forma tal que se equilibre el reparto desigual entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias que conforman la República Argentina”.
En el proyecto pone foco en la enorme disparidad que se ha generado entre la ayuda y presencia estatal para el AMBA y el resto del país, que permite que en las provincias los usuarios paguen un boleto entre tres y cuatro veces más caro. Al analizar los montos, del total de 128 mil millones de pesos distribuido por el Ministerio de Transporte de la Nación durante 2021, el 78.46% fue destinado la ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano, “mientras que el 21.54% debió ser compartido por las 23 provincias que conforman el mal llamado ‘interior del país’”.
“Esta asimetría muestra el centralismo porteño y el abandono del federalismo, contrario a lo que sostiene nuestra Constitución nacional desde 1853. Porque a pesar de ser el mayor conglomerado del país, residen en el AMBA solo cerca del 37% de la población. Conectando los dos temas, podríamos decir que el 78% de los subsidios los recibe el 37% de la población o que el 63% de la población recibe apenas el 22%”, sostuvo al respecto.
Figueroa recordó que la disparidad en el reparto se traduce directamente en el precio que pagan los usuarios en cada región, donde mientras en el AMBA el boleto oscila entre los 18 y 20 pesos, en la ciudad de Neuquén cuesta 61.20 y en San Martín de los Andes 79.90 pesos, “o sea, tres o cuatro veces más”.
“Debemos resolver las enormes inequidades que existen en materia de distribución de recursos porque nos conducen a una organización centralista y unitaria que, a la vista de los resultados, nos han llevado a perder calidad de vida”, dijo finalmente y solicitó al PEN que revea y aplique criterios verdaderamente federales a la distribución de los recursos.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.