Agenda Economica Neuquen

“Neuquén paga 3 ó 4 veces el valor del boleto de Buenos Aires”

Rolando Figueroa reclamó equidad en los subsidios del transporte público y manifestó que “en Neuquén pagamos tres o cuatro veces el valor de Buenos Aires”.

Economía 23 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO DIPUTADO
“Esta asimetría muestra el centralismo porteño y el abandono del federalismo", dijo Figueroa.

El diputado Nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, presentó un proyecto en la Cámara Baja para que el Ejecutivo Nacional revea y aplique un criterio verdaderamente federal a la distribución de los subsidios, programas y compensaciones destinados al sistema de transporte urbano de pasajeros “de forma tal que se equilibre el reparto desigual entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias que conforman la República Argentina”.

En el proyecto pone foco en la enorme disparidad que se ha generado entre la ayuda y presencia estatal para el AMBA y el resto del país, que permite que en las provincias los usuarios paguen un boleto entre tres y cuatro veces más caro. Al analizar los montos, del total de 128 mil millones de pesos distribuido por el Ministerio de Transporte de la Nación durante 2021, el 78.46% fue destinado la ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano, “mientras que el 21.54% debió ser compartido por las 23 provincias que conforman el mal llamado ‘interior del país’”.

“Esta asimetría muestra el centralismo porteño y el abandono del federalismo, contrario a lo que sostiene nuestra Constitución nacional desde 1853. Porque a pesar de ser el mayor conglomerado del país, residen en el AMBA solo cerca del 37% de la población. Conectando los dos temas, podríamos decir que el 78% de los subsidios los recibe el 37% de la población o que el 63% de la población recibe apenas el 22%”, sostuvo al respecto.

Figueroa recordó que la disparidad en el reparto se traduce directamente en el precio que pagan los usuarios en cada región, donde mientras en el AMBA el boleto oscila entre los 18 y 20 pesos, en la ciudad de Neuquén cuesta 61.20 y en San Martín de los Andes 79.90 pesos, “o sea, tres o cuatro veces más”.

“Debemos resolver las enormes inequidades que existen en materia de distribución de recursos porque nos conducen a una organización centralista y unitaria que, a la vista de los resultados, nos han llevado a perder calidad de vida”, dijo finalmente y solicitó al PEN que revea y aplique criterios verdaderamente federales a la distribución de los recursos.

LEGISLATURA RECINTOAprueban la nueva Ley de Compre Neuquino

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK