
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Rolando Figueroa reclamó equidad en los subsidios del transporte público y manifestó que “en Neuquén pagamos tres o cuatro veces el valor de Buenos Aires”.
Economía 23 de mayo de 2022El diputado Nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, presentó un proyecto en la Cámara Baja para que el Ejecutivo Nacional revea y aplique un criterio verdaderamente federal a la distribución de los subsidios, programas y compensaciones destinados al sistema de transporte urbano de pasajeros “de forma tal que se equilibre el reparto desigual entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias que conforman la República Argentina”.
En el proyecto pone foco en la enorme disparidad que se ha generado entre la ayuda y presencia estatal para el AMBA y el resto del país, que permite que en las provincias los usuarios paguen un boleto entre tres y cuatro veces más caro. Al analizar los montos, del total de 128 mil millones de pesos distribuido por el Ministerio de Transporte de la Nación durante 2021, el 78.46% fue destinado la ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano, “mientras que el 21.54% debió ser compartido por las 23 provincias que conforman el mal llamado ‘interior del país’”.
“Esta asimetría muestra el centralismo porteño y el abandono del federalismo, contrario a lo que sostiene nuestra Constitución nacional desde 1853. Porque a pesar de ser el mayor conglomerado del país, residen en el AMBA solo cerca del 37% de la población. Conectando los dos temas, podríamos decir que el 78% de los subsidios los recibe el 37% de la población o que el 63% de la población recibe apenas el 22%”, sostuvo al respecto.
Figueroa recordó que la disparidad en el reparto se traduce directamente en el precio que pagan los usuarios en cada región, donde mientras en el AMBA el boleto oscila entre los 18 y 20 pesos, en la ciudad de Neuquén cuesta 61.20 y en San Martín de los Andes 79.90 pesos, “o sea, tres o cuatro veces más”.
“Debemos resolver las enormes inequidades que existen en materia de distribución de recursos porque nos conducen a una organización centralista y unitaria que, a la vista de los resultados, nos han llevado a perder calidad de vida”, dijo finalmente y solicitó al PEN que revea y aplique criterios verdaderamente federales a la distribución de los recursos.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.