Agenda Economica Neuquen

Aprueban la nueva Ley de Compre Neuquino

La Legislatura aprobó por amplia mayoría la modificación a la ley de Compre Neuquino, norma que permitirá fortalecer el desarrollo de las Pymes locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia.

Economía 19 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA RECINTO
La Legislatura aprobó una solicitud al gobierno nacional para restablecer la Tarifa Comahue

Durante la sesión del jueves, el pleno también aprobó la declaración 3274 que solicita al gobierno nacional el restablecimiento de la denominada Tarifa Comahue. 

La nueva ley de Compre Neuquino establece un nuevo esquema para fortalecer el desarrollo de los proveedores locales en la cadena de valor de la industria en cuestión. Fue aprobada por mayoría, con 25 votos positivos aportados por los bloques del MPN, FT, UP-FR, Juntos, Siempre, FNN, Avanzar, CC-ARI y del PDC. En contra sumaron cinco votos, que derivaron del FIT y JC.

La diputada María Laura du Plessis (MPN) destacó “la ronda de consultas” impulsada por el presidente de la Legislatura, Marcos Koopmann, que “se comprometió desde cero” a elaborar un proyecto completamente nuevo para el fortalecimiento de las empresas locales del sector. En efecto, la nueva redacción no constituye una reforma sino un marco legal nuevo que apunta a fortalecer toda la cadena de valor. En tal sentido, se cambia la denominación de la ley ya que “el compre neuquino es un medio más que, junto con otros busca plasmar el espíritu de una política de Estado” que promueva el empleo local y fortifique la totalidad del proceso de la industria. 

Desde el Frente de Todos, la diputada Lorena Parrilli acompañó la iniciativa tras asegurar que es un avance en la legislación y tras remarcar la participación de distintos actores, pero advirtió que en la reglamentación se deberá “ponderar con prioridad” que el excedente de la empresa “quede realmente en la localidad” y que el empleo sea “más del 80% de Neuquén”. “Aspiramos a la voluntad que quedará en la reglamentación para que la ley no quede circunscripta a las pocas empresas que hoy están en la actividad'', señaló la diputada. 

Desde el bloque JC, César Gass y Leticia Esteves, al igual que Carlos Coggiola (PDC) solicitaron que el proyecto vuelva a comisiones y desde allí plantear las modificaciones que se planean introducir durante su tratamiento en particular. Gass expresó que “hay algunos agregados que no conocíamos y que no podemos opinar sobre si están bien o mal, pero sería conveniente analizarlos en un plenario de comisiones”. A la vez, argumentaron que la letra de la ley debe considerarse al amparo de la inminente aprobación del “Compre Argentino” en el Parlamento nacional. Desde el MPN, la diputada Liliana Murisi aseguró que “no hay colisión entre estas dos leyes porque el proyecto de Nación regula contrataciones públicas del Estado nacional para dar prioridad a empresas nacionales por sobre las extranjeras, en tanto el Compre Neuquino se refiere a contrataciones entre privados”.

Tarifa Comahue. En la sesión de hoy el pleno sancionó la declaración 3274, impulsada por el vicegobernador Marcos Koopmann, que solicita a Nación la restitución de la Tarifa Comahue en la región, en tanto zona productora de energía. Se trata de una tarifa diferencial vigente hasta principios de los ’90 y que luego fue eliminada. El texto aprobado solicita que Nación aúne criterios con los agentes que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en la zona, a fin de alcanzar tal beneficio “en un acto de estricta justicia que ponga fin a las políticas centralistas para con las provincias proveedoras y productoras de materias primas”.

“Es un acto de estricta justicia social” sintetizó du Plessis al reclamar la restitución de la tarifa diferencial en tanto jurisdicción generadora y distribuidora de energía. Subrayó, además, que los subsidios son incluso menores en zonas como el conurbano y otras provincias que las que componen la región Comahue. 

A su turno, el diputado Gass coincidió en denunciar que la provincia no debe pagar el transporte de un servicio que se genera acá. “Este es el inicio de un reclamo que la provincia debe llevar fuertemente adelante”, dijo el legislador, en relación al pedido de que las provincias administren las represas hidroeléctricas cuyas concesiones vencen el próximo año. Su par de bloque, Esteves, pidió mancomunar esfuerzos entre provincia y Nación para “poder llevar un alivio” a todos los que producen energía en la zona, entre ellos las cooperativas.

Desde distintos bloques políticos fundamentaron la propuesta, que obtuvo un aval ampliamente mayoritario de la Cámara. En contra se pronunció López, quien pidió la estatización de la prestación del servicio y calificó de “electoralista” el proyecto en debate.

QM EQUIPMENTPymes neuquinas denuncian "competencia desleal" en la Cuenca

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK