Agenda Economica Neuquen

Aprueban la nueva Ley de Compre Neuquino

La Legislatura aprobó por amplia mayoría la modificación a la ley de Compre Neuquino, norma que permitirá fortalecer el desarrollo de las Pymes locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia.

Economía 19 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA RECINTO
La Legislatura aprobó una solicitud al gobierno nacional para restablecer la Tarifa Comahue

Durante la sesión del jueves, el pleno también aprobó la declaración 3274 que solicita al gobierno nacional el restablecimiento de la denominada Tarifa Comahue. 

La nueva ley de Compre Neuquino establece un nuevo esquema para fortalecer el desarrollo de los proveedores locales en la cadena de valor de la industria en cuestión. Fue aprobada por mayoría, con 25 votos positivos aportados por los bloques del MPN, FT, UP-FR, Juntos, Siempre, FNN, Avanzar, CC-ARI y del PDC. En contra sumaron cinco votos, que derivaron del FIT y JC.

La diputada María Laura du Plessis (MPN) destacó “la ronda de consultas” impulsada por el presidente de la Legislatura, Marcos Koopmann, que “se comprometió desde cero” a elaborar un proyecto completamente nuevo para el fortalecimiento de las empresas locales del sector. En efecto, la nueva redacción no constituye una reforma sino un marco legal nuevo que apunta a fortalecer toda la cadena de valor. En tal sentido, se cambia la denominación de la ley ya que “el compre neuquino es un medio más que, junto con otros busca plasmar el espíritu de una política de Estado” que promueva el empleo local y fortifique la totalidad del proceso de la industria. 

Desde el Frente de Todos, la diputada Lorena Parrilli acompañó la iniciativa tras asegurar que es un avance en la legislación y tras remarcar la participación de distintos actores, pero advirtió que en la reglamentación se deberá “ponderar con prioridad” que el excedente de la empresa “quede realmente en la localidad” y que el empleo sea “más del 80% de Neuquén”. “Aspiramos a la voluntad que quedará en la reglamentación para que la ley no quede circunscripta a las pocas empresas que hoy están en la actividad'', señaló la diputada. 

Desde el bloque JC, César Gass y Leticia Esteves, al igual que Carlos Coggiola (PDC) solicitaron que el proyecto vuelva a comisiones y desde allí plantear las modificaciones que se planean introducir durante su tratamiento en particular. Gass expresó que “hay algunos agregados que no conocíamos y que no podemos opinar sobre si están bien o mal, pero sería conveniente analizarlos en un plenario de comisiones”. A la vez, argumentaron que la letra de la ley debe considerarse al amparo de la inminente aprobación del “Compre Argentino” en el Parlamento nacional. Desde el MPN, la diputada Liliana Murisi aseguró que “no hay colisión entre estas dos leyes porque el proyecto de Nación regula contrataciones públicas del Estado nacional para dar prioridad a empresas nacionales por sobre las extranjeras, en tanto el Compre Neuquino se refiere a contrataciones entre privados”.

Tarifa Comahue. En la sesión de hoy el pleno sancionó la declaración 3274, impulsada por el vicegobernador Marcos Koopmann, que solicita a Nación la restitución de la Tarifa Comahue en la región, en tanto zona productora de energía. Se trata de una tarifa diferencial vigente hasta principios de los ’90 y que luego fue eliminada. El texto aprobado solicita que Nación aúne criterios con los agentes que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en la zona, a fin de alcanzar tal beneficio “en un acto de estricta justicia que ponga fin a las políticas centralistas para con las provincias proveedoras y productoras de materias primas”.

“Es un acto de estricta justicia social” sintetizó du Plessis al reclamar la restitución de la tarifa diferencial en tanto jurisdicción generadora y distribuidora de energía. Subrayó, además, que los subsidios son incluso menores en zonas como el conurbano y otras provincias que las que componen la región Comahue. 

A su turno, el diputado Gass coincidió en denunciar que la provincia no debe pagar el transporte de un servicio que se genera acá. “Este es el inicio de un reclamo que la provincia debe llevar fuertemente adelante”, dijo el legislador, en relación al pedido de que las provincias administren las represas hidroeléctricas cuyas concesiones vencen el próximo año. Su par de bloque, Esteves, pidió mancomunar esfuerzos entre provincia y Nación para “poder llevar un alivio” a todos los que producen energía en la zona, entre ellos las cooperativas.

Desde distintos bloques políticos fundamentaron la propuesta, que obtuvo un aval ampliamente mayoritario de la Cámara. En contra se pronunció López, quien pidió la estatización de la prestación del servicio y calificó de “electoralista” el proyecto en debate.

QM EQUIPMENTPymes neuquinas denuncian "competencia desleal" en la Cuenca

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK