Agenda Economica Neuquen

Finalmente el piso de Ganancias sube a $280 mil pesos

El gobierno anunció que el nuevo piso del impuesto a las Ganancias a partir de junio será de $280.792. “Esto implicará que 1.200.000 trabajadores menos que en el 2019 tributen este impuesto”, sostuvo el Ministro Guzmán.

Economía 27 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN GUZMAN MASSA
Guzmán hizo el anuncio junto a Massa y referentes sindicales.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el nuevo piso del impuesto a las Ganancias a partir de junio será de $280.792. “Esto implicará que 1.200.000 trabajadores menos que en el 2019 tributen este impuesto”, sostuvo.

En diciembre del 2021, la AFIP confirmó que el pago del impuesto a las Ganancias se daría para salarios superiores a los $ 225.937. De este modo, aumentó el 29,1%.

Se trata de una medida esperada, que fue lanzada de apuro después de que el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presionara por segunda vez a Martín Guzmán para que la ejecute y no afecte a los aguinaldos.

Como queda el nuevo mínimo de Ganancias: 

Nuevo Mínimo: 280.792 pesos brutos

El neto estimado es de 233.057.

La suba del mínimo no imponible es de 24,28%

La actualización se aplicará a partir del primero de junio, así están comprendidos los aguinaldos en el beneficio.

Habría alícuotas diferenciales para salarios comprendidos entre $ 275.000 y $ 317.550.

Según impone la AFIP, el Impuesto a las Ganancias se aplica a todas las ganancias obtenidas en un año fiscal. Se liquida tal como lo establece la Ley 20628 y se calcula sobre todos los ingresos que se registran desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

Aunque se trata de un impuesto anual, la reglamentación establece retenciones mensuales que deben ser practicadas sobre las liquidaciones de haberes, sean éstas mensuales o retroactivas.

Massa negó haber presionado a Guzmán. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, negó haber presionado al Gobierno para elevar el mínimo no imponible.

“A lo largo de las últimas horas leí las palabras presión, extorsión, apriete. En un Gobierno cada uno tiene una responsabilidad y una tarea. Y acá no se trata de que gane uno o gana otro. Acá ganaron los trabajadores que van a pagar menos impuestos a las Ganancias a partir del trabajo coordinado del Presidente de la Nación con el ministerio de Economía, con el Congreso y con cada uno de los que alguna manera somos parte del Gobierno y tenemos la responsabilidad de darle respuestas a la gente”, afirmó.

“Debatir, discutir soluciones para resolver problemas de los argentinos, no es ni malo ni pelea. Es simplemente marcar un camino para tratar de encontrar la mejor respuesta a los problemas de los argentinos”.

En las últimas semanas, Massa envió varias cartas públicas para adelantar el aumento del mínimo no imponible, que el ministro de Economía quería postergar hasta julio.

 

 

AFIP17La recaudación subió en abril y acumuló 20 meses de crecimiento real

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK