Agenda Economica Neuquen

El Gobierno acordó con el Club de París diferir los pagos hasta 2024

Forma parte de las negociaciones que Martín Guzmán inició para extender los plazos de pago hasta alcanzar un acuerdo final con el organismo.

Economía 31 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN GUZMAN16
El objetivo de Hacienda es cerrar la renegociación “antes del 30 de junio de 2022″.

El Gobierno anunció que acordó con el Club de París diferir los pagos de deuda hasta el 30 de septiembre de 2024. Como parte del entendimiento sobre el que trabaja el ministro de Economía, Martín Guzmán, se contempla un nuevo mecanismo de repago de los compromisos. El DNU será publicado este martes.

El objetivo del Palacio de Hacienda es cerrar la renegociación “antes del 30 de junio de 2022″, que alcance las nuevas condiciones de tasas de interés, plazos e incorporación de los US$430 millones ya abonados en dos pagos en febrero de 2022 y julio de 2021, de acuerdo con la información de la agencia Télam.

Según estos datos, la condición quedará establecida en un DNU que se dictará “de forma inminente”. Guzmán busca comenzar a pagar recién hacia 2024, a lo largo de seis o siete años. También, conseguir una baja considerable de la tasa de interés, a entre 1,5% a 2% de máxima, que hasta el momento es del 9% anual.

Tras el acuerdo con el FMI, que era una condición para avanzar en la reestructuración con el Club de París, Guzmán viajó a Francia para buscar una refinanciación de lo adeudado con el Club de París, que asciende a unos US$2.200 millones.

El DNU dictado por el Gobierno se publicará este martes. Dispone el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos, hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco o el 30 de setiembre de 2024 como fecha límite.

El Club de París, es una entidad que es clave en la historia del endeudamiento de la Argentina, se define como un “grupo informal de acreedores”, entre los que están incluidos muchos de los países más poderosos del planeta y que también integran el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI). No cumplir con los compromisos programados con este organismo significa caer en default.

Los 22 países que lo integran actualmente representan aproximadamente el 60% del PBI mundial. Para discusiones o negociaciones particulares pueden participar otros países como invitados, entre los que figura la Argentina.

En 2014, el entonces ministro de Economía Axel Kicillof reconoció una deuda de más de US$9.000 millones, sin quita de capital ni intereses punitorios, que el país se comprometió a pagar en cinco cuotas anuales, con dos años más de plazo.

El crédito debería haberse cancelado en mayo de 2020, pero declarada la pandemia de coronavirus y con la negociación con los acreedores privados, la Argentina avisó que iba a hacer uso de la extensión por un año para abonar la última cuota por US$2.400 millones.

En febrero la Argentina hizo el último pago por US$190 millones, como parte del acuerdo alcanzado a mediados del año pasado, por el cual ya había realizado otro desembolso por US$226 millones en julio, ambos a cuenta de capital de la deuda total de U$S2400 millones que el país debía hacer frente el 31 de julio de 2021.

MARTIN GUZMAN CRISTINA“¿En qué país funcionó tener déficit y subsidios energéticos altos?”

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK